Esteban Concia
313 subscribers
584 photos
80 videos
67 files
774 links
Hago campañas, creo contenidos digitales y comparto cosas que te te son útiles
Download Telegram
📢Pasa en #Instagram

1 - La lupa explora ahora se puede mejorar marcando “no interesante”
(Las redes serán la nueva Wikipedia) // el usuario mejora su algoritmo de búsqueda esa es la idea

2 - Se crearán comunidades (grupos) en la tendencia de enfoques/nichos

3 - Responder a “hazme una pregunta” con imágenes, música
🖐🏻generación Z, los nacidos entre 1997 y 2012

informe https://murmuration.org/static/Looking-Forward-with-Gen-Z.pdf


Ya son una fuerza electoral considerable.


Además, representarán el 27 % de la fuerza laboral en tres años, según el Foro Económico Mundial.

El informe pinta un panorama de una generación que valora a la familia y el bienestar por encima de ganar dinero, no tiene miedo de salir de trabajo y ve la participación cívica como vital para avanzar en sus valores.

"Tienen pocas expectativas de que el gobierno, las corporaciones y otras instituciones los prioricen o tengan en cuenta sus necesidades", según el informe.
Son "menos conservadores que las generaciones anteriores y adoptan una postura más progresista" sobre cuestiones como la justicia social y el cambio climático.

Y "ven que defender a los que no tienen voz es fundamental para su identidad

se centran principalmente en la flexibilidad, la personalización y el apoyo emocional.

Anhelan el equilibrio entre el trabajo y la vida privada y el apoyo a la salud mental. Temen quedarse atascados en un trabajo aburrido

Culpan a los responsables de la toma de decisiones de hoy por minimizar los problemas que los mueven, como los tiroteos en las escuelas y el racismo

escuela, "no sienten que su educación los esté preparando para el tipo de futuro que quieren tener",

"necesitan encontrar formas más experienciales e inmersivas de conectarse",

querer seguir el camino de sus padres y abuelos, trabajando hasta el agotamiento, poco tiempo para actividades familiares e individuales, prometiendo lealtad a un trabajo o industria,

desafiar las políticas corporativas cansadas y redefinir la armonía entre el trabajo y la vida privada".
🖐🏻La apuesta final: toda al metaverse

🛵Cómo Facebook se está transformando en Meta

Así como en 2012 cambio Face para pasar de la computadora al celu ahora lo quieren pasar todo a dispositivos de realidad aumentada

https://conversatoriocompol.com.ar/publicacion/718/metaverse-la-apuesta-final-de-zuckerberg-/
"El nuevo paso es que con Inteligencia Artificial se recomienda contenido a gusto del usuario incluso si el contenido no fue publicado por un amigo o alguien a quien sigues" sobre Algortimo ParaTi #Zuckerberg

"El contenido social de amigos seguirá siendo de los contenidos más fuertes pero ahora también poder recomendar con precisión contenido de todo el universo que no sigues abre paso a mucho contenido interesante que será útil conectando intereses comunes de usuarios" #Zuckerberg

"Si bien estamos experimentando un aumento en el video de formato corto, también estamos viendo un cambio importante en como llega contenido a las personas: del gráfico social o de seguimiento a tener ahora más de su feed recomendado por los gustos" #Zuckerberg
🏍 Toda pieza audiovisual se subirá como un Reel

📝Aunque tenga una duración mediana o larga

Insta apunta todo a la pestaña Reel donde usuario deslizan dedo hacia arriba para ver contenido

En este #Podcast lo comentamos

open.spotify.com/episode/7LkcDh
“Descubrimos que cultura digital ahora tiene que ver con el contenido personalmente relevante

65 % usuario de 18 a 24 años dice que contenido que es personalmente relevante es más importante que contenido del que hablan muchas personas”

Sostiene #YouTube
#Jóvenes

El informe de 55 páginas analiza en profundidad tres tendencias clave que surgieron del conjunto de datos de YouTube:
• Creatividad comunitaria: utilizando los beneficios conectivos de la web, las comunidades están tomando pasiones de nicho y convirtiéndolas en experiencias más grandes y compartidas.
• Creatividad multiformato: el aumento del vídeo de formato corto también ha llevado, de manera algo lógica, a que más creadores publiquen una gama más amplia de contenido, con el fin de aprovechar las tendencias clave al tiempo que maximizan los beneficios de la comunidad y la monetización de los clips de formato más largo
• Creatividad receptiva - YouTube también señala que los formatos que juegan con las necesidades emocionales, como los "creadores de confort", el contenido vibrador y ASMR, se han vuelto cada vez más populares durante la pandemia. El 83 % de la generación Z ha utilizado YouTube para ver contenido relajante que les ayuda a relajarse, un aumento desde cuando realizamos nuestra encuesta hace un año”.
#WhatsApp
+El estado podrá ser visible para contactos seleccionados
+Tiempo para eliminar mensajes ahora es de 2 días y medio
+Agregará todos los Emojis a reacciones de mensajes
+ Perfil de Instagram abre opción ir a pagina web si está es la dirección de WhatsApp
🎯REALIDADES QUE DEFINEN UNA ELECCIÓN

📍Hilo de Antony Rubi , luego de trabajar con Petro en Colombia 🇨🇴

📌 La historia política y social del país. Las elecciones definen la historia de las naciones. Sin perspectiva histórica es difícil entender el presente y representar el futuro. Gana quien entiende la historia.

📌La geografía y el clima. Sus particularidades y cómo influyen en la configuración de comportamientos, valores y actitudes. Sin este conocimiento de base, las campañas pueden fracasar.

📌El contexto. Las elecciones se producen en un determinado contexto temporal, mediático, político. Esto incluye el mapa de intereses y expectativas de la sociedad y sus sectores. Despreciar el contexto, por arrogancia o ignorancia, lleva a análisis erróneos.

📌La pregunta de la elección. Todas las elecciones encierran una pregunta central, un interrogante transversal que domina explícita o implícitamente la conversación. La clave es, precisamente, encontrar la mejor respuesta a esa pregunta

📌La investigación. Las campañas no se hacen con instinto, se hacen con investigación rigurosa y sistemática. Necesitamos diversificar las fuentes de datos para entender mejor las opiniones, los comportamientos y las emociones.

📌La estrategia. Y la comunicación off y online. Somos lo que compartimos. Las campañas son conversaciones. Gana quien consigue que la conversación de proximidad gire alrededor de los argumentos a favor y en contra.

📌El orden y la repetición. Las campañas son ejercicios de organización y coordinación. Hay que saber gestionar tiempos, esfuerzos y recursos, y garantizar la repetición estratégica de los marcos mentales, conceptos y palabras clave. Para llegar lejos, pasos cortos.

📌El candidato/a. Y su personalidad, así como su entorno personal, político y familiar. Los electores confían en personas. Y la personalidad de los candidatos/as es información valiosa y decisiva. El electorado piensa que, así como son como personas, así serán como gobernantes.

📌Los recursos. Desde los económicos a los organizativos y humanos. Las elecciones se ganan con la movilización final. Y, eso, son recursos.

📌 Los equipos. Las personas que configuran los equipos técnicos son determinantes. Así como se hacen las campañas, así se gobernará. La capacidad técnica, la complementariedad y la diversidad de los equipos es decisiva.

📌El programa. Puede que se lean menos que antes, pero las campañas siguen y seguirán siendo carreras de ideas, propuestas y soluciones a los grandes problemas. El desafío es encontrar los canales, formatos y lenguajes adecuados.

📌 El momentum. Todas las campañas tienen un momentum, una energía vital personal y colectiva. Las campañas se ganan con entusiasmo compartido, eficaz e inteligente. Quien lo genera, casi siempre gana.

📌Los cisnes negros. Siempre sucede algo inesperado. Quien reacciona mejor a lo inesperado, tiene posibilidades de competir y salir reforzado/a, incluso. Se necesita técnica, análisis, audacia y claridad para superar estas situaciones.


📌Resiliencia. Las campañas desgastan a los equipos, a los candidatos y candidatas. Hay que saber sufrir, resistir y superar adversidades. La preparación psicológica es clave. Así como la experiencia y saber recorrer las últimas 72hs

📌día después. La reacción a los resultados, ya sean favorables o no, es clave para crear percepciones y posicionarse de cara a lo que viene. Los primeros gestos, discursos y acciones ofrecen pistas sobre el futuro inmediato, ya sea como gobierno u oposición.
📚 Comunicación de la derecha radical populista en redes sociales. Análisis de los casos de Santiago Abascal en Twitter, Matteo Salvini en Instagram y Keiko Fujimori en TikTok Por Sandra Pallarés-Navarro Julio de 2022 Con descarga gratuita por acá https://www.upf.edu/documents/220602201/233560922/Comunicaci%C3%B3n+de+la+derecha+radical+populista+en+redes+sociales.pdf/8edb95ef-860a-7df1-047f-701c822b6afc Resumen El auge de partidos de la ultraderecha ha sido un fenómeno constante en la última década a nivel internacional. La victoria de Trump en Estados Unidos se ha consolidado como el máximo exponente de esta tendencia, si bien sobresalen otros casos como los de Marine Le Pen en Francia o Viktor Orbán en Hungría. Son formaciones caracterizadas por un discurso antiestablishment y antiinmigración y una apelación al pueblo bueno frente a la élite corrupta, si bien no se trata de un fenómeno homogéneo en todos los países, sino que cada candidato y partido adapta un estilo propio. Con el objetivo de identificar las estrategias seguidas por estos líderes para conectar con la ciudadanía, se analizan los casos de Santiago Abascal en España, Matteo Salvini en Italia y Keiko Fujimori en Perú, claros ejemplos del afianzamiento de estas formaciones en distintos países y representantes de tres estilos diferentes de comunicación. Dada la consolidación de las redes sociales como vías alternativas a los tradicionales mass media, el análisis de las estrategias comunicativas de estos líderes en las plataformas digitales contribuye a explicar las razones que están detrás de la rápida expansión de estos partidos.
#Emojis para todos. 👌🏻👌🏻 Mientras #Zuckerber anuncia en una historia que todos los emojis estarán disponibles para reacciones a mensajes parece que en el contenido de noticias de Twitter también su uso está en alza. Hoy, a una semana de Día Mundial del Emoji 2022, Emojipedia dice que uso emojis en #Twitter tuvo otro aumento récord.
Más del 22% de todos los tweets enviados dentro de julio hasta ahora han incluido al menos uno de los más de 3,600 emojis disponible https://t.co/EEXggtBSy0
#TikTok lideró el paquete cuando se trataba del tiempo empleado en el trimestre 2 de 2022 A nivel mundial, se pasó un promedio de 95 minutos en TikTok por día el trimestre pasado. Esto fue más de cuatro veces la duración promedio gastada en Snapchat (21 minutos), más de tres veces el tiempo pasado en Twitter (29 minutos) y casi el doble que Facebook (49 minutos) e Instagram (51 minutos).
Lo dicho 📍todo a lo vertical

#Instagram ya prueba la carga de fotos 9 : 16 que ocuparán toda la pantalla modificando su feed “histórico” dice foto tipo “cuadrada” apaisada
Pero ahora, todo se trata de Instagram Reels 🟩

historias
foto
Video corto vertical

Tasa de participación promedio para las publicaciones de muro ha disminuido en un 44% desde 2019 // ¿Qué significa esto para tu estrategia de Instagram en 2022?
Los números no mienten. Si quieres ver un aumento en el compromiso en Instagram en 2022, es hora de subirte a bordo con Reels.

Si bien las publicaciones regulares de feeds todavía tienen su lugar en Instagram, los carretes son la táctica número uno para llegar a nuevas audiencias.