*️⃣RITMOS EN LA PCR*️⃣: Es algo muy básico pero muy importante. Los 4 ritmos que pueden aparecer en la PCR son: ☠️ Taquicardia ventricular sin pulso (TVsp): QRS anchos, regulares y, en la mayoría de los casos con la misma forma. ☠️ Fibrilación ventricular: rirmo caótico en el que no se pueden identificar ondas. ☠️ Actividad eléctrica sin pulso (AESP). Antes conocido como disociación electromecánica. Puede aparecer cualquier ritmo (bradicardia, taquicardia...) ya que el corazón no tiene afectación en la generación y transmisión del impulso eléctrico pero no se contrae y NO GENERA PULSO por, por ejemplo, hipovolemia o taponamiento cardíaco. ☠️ Asistolia: ausencia total de actividad eléctrica.
En los 4 ritmos el paciente NO tiene pulso y está en PCR. ☑️MANEJO:
⚠️TVsp y FV: ritmos desfibrilables por lo que su tratamiento es la DESFIBRILACIÓN⚡, y se realizan compresiones torácicas hasta la carga de desfibrilador y luego según los algoritmos de RCP.
Además, se administra 1 mg de ADRENALINA💉 (según #AHA tras la segunda descarga y a partir de ahí cada dos ciclos) y AMIODARONA💉(según #AHA primera dosis de 300 mg tras la 3° descarga y una segunda de 150 mg tras la 5°).
⚠️AESP y asistolia: ritmos NO desfibrilables. Por lo que se realizan compresiones torácicas y solo se administra 1 mg de ADRENALINA💉 (según #AHA en cuanto se tenga acceso venoso) y a partir de ahí cada dos ciclos. ☑️Más que la medicación, lo importante en los ritmos desfibrilables es la desfibrilación⚡ y tanto en desfibrilables como en no desfibrilables las COMPRESIONES TORÁCICAS DE ALTA CALIDAD SIN INTERRUPCIONES. ☑️Además, debemos complementar la actuación con la búsqueda de las CAUSAS REVERSIBLES DE PCR: las H y las T.
#urgencias #emergencias #electrocardiografía #cardiología #FOAMed #FOANed #PCR #RCP #CPR #SVB #BLS #ACLS #SVCA #TV #FV #AESP #asistolia
En los 4 ritmos el paciente NO tiene pulso y está en PCR. ☑️MANEJO:
⚠️TVsp y FV: ritmos desfibrilables por lo que su tratamiento es la DESFIBRILACIÓN⚡, y se realizan compresiones torácicas hasta la carga de desfibrilador y luego según los algoritmos de RCP.
Además, se administra 1 mg de ADRENALINA💉 (según #AHA tras la segunda descarga y a partir de ahí cada dos ciclos) y AMIODARONA💉(según #AHA primera dosis de 300 mg tras la 3° descarga y una segunda de 150 mg tras la 5°).
⚠️AESP y asistolia: ritmos NO desfibrilables. Por lo que se realizan compresiones torácicas y solo se administra 1 mg de ADRENALINA💉 (según #AHA en cuanto se tenga acceso venoso) y a partir de ahí cada dos ciclos. ☑️Más que la medicación, lo importante en los ritmos desfibrilables es la desfibrilación⚡ y tanto en desfibrilables como en no desfibrilables las COMPRESIONES TORÁCICAS DE ALTA CALIDAD SIN INTERRUPCIONES. ☑️Además, debemos complementar la actuación con la búsqueda de las CAUSAS REVERSIBLES DE PCR: las H y las T.
#urgencias #emergencias #electrocardiografía #cardiología #FOAMed #FOANed #PCR #RCP #CPR #SVB #BLS #ACLS #SVCA #TV #FV #AESP #asistolia
CAPNOGRAFÍA EN RCP ⤵️⤵️
La capnografía es una monitorización no invasiva de la ventilación que mide el dióxido de carbono exhalado por el paciente (EtCO2). Sus valores normales son de 35 a 45 mmHg.
Su medición en pacientes intubados con PCR está recomendada por la AHA desde el año 2000. Esta medición, aparte de ser numérica, lleva asociada una curva gráfica. Su utilización en la RCP nos va a permitir:
☑️Confirmar la correcta colocación del tubo endotraqueal: con valores de EtCO2 superiores a 5️⃣ mmHg se confirma la correcta colocación del tubo endotraqueal. Se debe confirmar también con la auscultación 👂y la visualización👀 de la elevación de ambos hemitórax. También puede ayudarnos en caso de extubación accidental ya que los valores volverían a 0️⃣ mmHg.
☑️Supervisar la calidad de la RCP: valores inferiores a 🔟mmHg nos indica que debe mejorar las compresiones hasta alcanzar aproximadamente los 2️⃣0️⃣ mmHg.
☑️Pronóstico de la RCP: valores inferiores a 🔟mmHg persistentes a los 2️⃣0️⃣ minutos de reanimación sugieren que es poco probable que se produzca la recuperación de la circulación espontánea (RCE). Se desaconseja utilizar solo este dato para finalizar la reanimación.
☑️Detectar la RCE: un aumento brusco 📈a valores normales (35 a 40 mmHg) indican la RCE.
El uso de la capnografía con los dispositivos supraglóticos también nos sirve para para ver la curva de capnografía y la RCE en la RCP.
#urgencias #emergencias #RCP #RCE #PCR #Capnografía
La capnografía es una monitorización no invasiva de la ventilación que mide el dióxido de carbono exhalado por el paciente (EtCO2). Sus valores normales son de 35 a 45 mmHg.
Su medición en pacientes intubados con PCR está recomendada por la AHA desde el año 2000. Esta medición, aparte de ser numérica, lleva asociada una curva gráfica. Su utilización en la RCP nos va a permitir:
☑️Confirmar la correcta colocación del tubo endotraqueal: con valores de EtCO2 superiores a 5️⃣ mmHg se confirma la correcta colocación del tubo endotraqueal. Se debe confirmar también con la auscultación 👂y la visualización👀 de la elevación de ambos hemitórax. También puede ayudarnos en caso de extubación accidental ya que los valores volverían a 0️⃣ mmHg.
☑️Supervisar la calidad de la RCP: valores inferiores a 🔟mmHg nos indica que debe mejorar las compresiones hasta alcanzar aproximadamente los 2️⃣0️⃣ mmHg.
☑️Pronóstico de la RCP: valores inferiores a 🔟mmHg persistentes a los 2️⃣0️⃣ minutos de reanimación sugieren que es poco probable que se produzca la recuperación de la circulación espontánea (RCE). Se desaconseja utilizar solo este dato para finalizar la reanimación.
☑️Detectar la RCE: un aumento brusco 📈a valores normales (35 a 40 mmHg) indican la RCE.
El uso de la capnografía con los dispositivos supraglóticos también nos sirve para para ver la curva de capnografía y la RCE en la RCP.
#urgencias #emergencias #RCP #RCE #PCR #Capnografía
📣Retorno de la circulación espontánea y cuidados posparo cardíaco 📣
🆕 Nueva entrada 🆕 en mi blog #Urgencias y #emergencias
👇👇 👇👇 👇👇 http://urgenciasyemergen.blogspot.com.es/2018/02/retorno-de-la-circulacion-espontanea-y.html
#RCE #ROSC #PCR #RCP #CPR #AHA #Lifeiswhy
🆕 Nueva entrada 🆕 en mi blog #Urgencias y #emergencias
👇👇 👇👇 👇👇 http://urgenciasyemergen.blogspot.com.es/2018/02/retorno-de-la-circulacion-espontanea-y.html
#RCE #ROSC #PCR #RCP #CPR #AHA #Lifeiswhy
urgenciasyemergen.blogspot.co.uk
Retorno de la circulación espontánea y cuidados posparo cardiaco
Los cuidados en el paciente con PCR no terminan cuando recupera el pulso. Por ello, se describen los pasos de la atención posparo cardíaco después de la Recuperación de la Circulación espontánea (RCE, ROSC en inglés).
68: ¿Qué es un pseudo-PEA? http://www.eccpodcast.com/68-que-es-un-pseudo-pea/ vía @gflores911en @eccpodcast
⬆️⬆️⬆️⬆️
⚠️Lectura imprescindible ⚠️
〰️〰️〰️〰️〰️〰️〰️〰️〰️〰️〰️
#AESP #PEA #ACLS #SVCA #RCP #PCR
⬆️⬆️⬆️⬆️
⚠️Lectura imprescindible ⚠️
〰️〰️〰️〰️〰️〰️〰️〰️〰️〰️〰️
#AESP #PEA #ACLS #SVCA #RCP #PCR
ECCpodcast
68: ¿Qué es un pseudo-PEA? - ECCpodcast
No todos los traumas producen una muerte instantánea. A veces la muerte puede ocurrir en cuestión de segundos, minutos u horas. Supongamos que una persona recibe una herida de bala en una arteria grande dentro del abdomen y comienza a desangrarse. Supongamos…
🔟 preguntas frecuentes del Soporte Vital Básico.
📬Nueva entrada de mi blog #Urgencias y #Emergencias‼️
https://urgenciasyemergen.blogspot.com.es/2018/03/10-preguntas-frecuentes-del-soporte.html
#FOAMed #FOANed #RCP #PCR #CPR #DEA #DESA #AHA #LifeIsWhy
📬Nueva entrada de mi blog #Urgencias y #Emergencias‼️
https://urgenciasyemergen.blogspot.com.es/2018/03/10-preguntas-frecuentes-del-soporte.html
#FOAMed #FOANed #RCP #PCR #CPR #DEA #DESA #AHA #LifeIsWhy