DIGNIDAD PARA TODOS
10.3K subscribers
14.3K photos
6.29K videos
167 files
18.5K links
Información nacional e internacional de la que nada se dice en los medios principales, sobre todo cuando se refiere expresamente a salud o sanidad.

Cualquier DONACIÓN se agradece Beneficiario: Antonio C. V.
BIC
TRWIBEB1XXX
IBAN
BE54 9672 1282 1497
Download Telegram
El mediocre que ataca a la propia disidencia: radiografía de una paradoja

En los movimientos de resistencia, la mediocridad encuentra terreno fértil para disfrazarse de virtud.

Hay quienes, incapaces de construir, dedican su energía a señalar y atacar a otros grupos de la misma resistencia, convencidos de que solo su facción es la legítima y que todo lo demás es “disidencia controlada”. Esta actitud, lejos de fortalecer la causa, la debilita y la fragmenta, convirtiendo la resistencia en un campo de sospechas y divisiones.

La mediocridad, en este contexto, se manifiesta en la incapacidad de trascender el narcisismo grupal y la paranoia, en el miedo a que otros puedan brillar más o aportar ideas nuevas. Así, se prefiere la caza de brujas interna a la verdadera confrontación con el adversario real.

La mediocridad, lejos de ser un fenómeno individual, tiende a formar grupos de protección dentro de los grupos en redes sociales, que no solo no impugnan la incompetencia, sino que la blindan y la perpetúan, creando un entorno donde el talento y la excelencia son vistos como amenazas al statu quo de sus líderes. Para quienes la simulación y la desconfianza sustituyen a la deliberación, al pensamiento libre, y quieren que todo aquel que sobresalga sea cortado, marginado o silenciado para evitar que se ponga en evidencia su propia mediocridad dominante.

Grupos que se sostienen en la mutua adulación, premiando la lealtad sumisa por encima de la la crítica constructiva.
Este círculo vicioso convierte a la mediocridad en un sistema de poder.

Así, es como la incompetencia no solo no se combate, sino que se convierte en el cemento que une a estos grupos, marginando a quienes podrían elevar el nivel colectivo. De esta forma la mediocridad sobrevive, se multiplica y se impone como norma,

No hay nada más mediocre que el mediocre que espera que otros le saquen de su mediocridad. El que, incapaz de liderar o de sumar, se refugia en la crítica destructiva y en la sospecha, esperando que la pureza de su grupo le redima del vacío de sus propias acciones. Esta actitud no solo es estéril, sino profundamente tóxica: convierte la resistencia en un círculo vicioso de exclusión y sospecha, donde la excelencia y la creatividad son vistas como amenazas y no como oportunidades de crecimiento colectivo.

Romper este ciclo exige valentía y autocrítica. Exige dejar de buscar traidores bajo cada piedra y empezar a construir puentes, a sumar talentos y a reconocer que la pluralidad es riqueza, no amenaza. Solo así la resistencia podrá ser algo más que un refugio de mediocres y convertirse en un verdadero motor de transformación.
La doctora Chinda Brandolino le responde a su colega Conrado Estol respecto a sus declaraciones mediáticas en las que se refiere a las bondades del aluminio que contienen las vacunas
https://www.instagram.com/reel/DJcBGtyNaCH/?igsh=bmFmb2NsbGZqYjJ5
El caso Isofotón
 
Uno de los mayores escándalos de presunta corrupción en Andalucía, centrado en la concesión de más de 44 millones de euros (y hasta 80 millones en total) en ayudas públicas por parte de la Junta de Andalucía a la empresa malagueña Isofotón, dedicada a la fabricación de placas solares, que acabó cerrando tras recibir los fondos.


Tres ministros del Gobierno de Pedro Sánchez (María Jesús Montero, Luis Planas y Teresa Ribera) se vieron salpicados por la investigación, aunque ninguno llegó a ser formalmente imputado. Montero y Planas participaron en la comisión que aprobó parte de las ayudas cuando eran consejeros en la Junta, y Ribera fue directiva de la empresa tras recibir los fondos.

El caso investigaba posibles delitos de prevaricación, malversación y falsedad documental por el desvío de fondos públicos.

¿Cómo ha terminado?
Tras años de investigación y más de 40 investigados (principalmente ex altos cargos socialistas y directivos de la Junta), el caso fue archivado definitivamente por un defecto de forma: la instrucción judicial excedió los plazos legales, lo que anuló todas las diligencias y exculpó a los implicados.

El Tribunal Supremo confirmó el archivo, por lo que no habrá juicio ni condenas, a pesar de la gravedad de los hechos investigados.


Importe investigado: Más de 44 millones de euros en ayudas públicas a Isofotón.

 39-40 implicados investigados, incluyendo ex altos cargos de la Junta y la empresa.

Motivo del archivo: Errores procesales y plazos de instrucción superados, no por falta de indicios delictivos.

LA JUSTICIA LENTA NO ES JUSTICIA.
Planes de la Comisión Europea

El 18 de marzo de 2025, Ursula von der Leyen anunció dos planes preocupantes: "ReArm Europe", un incremento del gasto en defensa europeo con un objetivo de 800 mil millones de euros, y la "Savings and Investment Union", que plantea utilizar los ahorros de los ciudadanos, especialmente en Alemania, para financiar inversiones estratégicas. Además, un programa de préstamos de 150 mil millones de euros del Banco Europeo de Inversiones.

Von der Leyen afirmó que se convertirán ahorros privados en inversiones necesarias.

Falta de impacto directo en la calidad de vida

El aumento masivo del gasto en defensa (800.000 millones de euros) prioriza la industria militar sobre necesidades sociales y económicas urgentes, que quedan relegadas a un segundo plano. Esto parece una desviación de fondos públicos que podrían mejorar servicios públicos, educación, sanidad.

Riesgo de utilización de ahorros privados

La propuesta de la "Savings and Investment Union" plantea usar los ahorros de los ciudadanos, especialmente en Alemania, para financiar inversiones estratégicas, generando incertidumbre sobre la posible movilización forzosa de activos privados sin garantías claras de retorno o seguridad para los ahorradores. La falta de detalles sobre cómo se protegerán los intereses de los ciudadanos alimenta el temor a una intervención excesiva en el ahorro privado.

Falta de transparencia y detalles

No se han presentado detalles claros sobre cómo se movilizarán los fondos, ni sobre el mecanismo exacto para convertir ahorros privados en inversiones estratégicas, lo que genera aún más incertidumbre si cabe y especulación entre la ciudadanía.
La opacidad en la toma de decisiones ya está erosionando la confianza pública.

Desvío de fondos de cohesión y préstamos del BEI

Se plantea redirigir fondos de cohesión (destinados a reducir desigualdades regionales) y ampliar la capacidad de préstamo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para financiar el rearme, lo que puede restar recursos a proyectos sociales, o de desarrollo regional. Esto puede afectar negativamente a regiones más vulnerables y a la cohesión social.

Precedente de deuda común y presión fiscal

El plan contempla recurrir a deuda común y préstamos (como los 150.000 millones del BEI), lo que puede aumentar la presión fiscal futura sobre los ciudadanos de a pie si los retornos de estas inversiones no son suficientes.
Además, el uso de mecanismos de emergencia para saltarse debates parlamentarios limita el control democrático sobre decisiones de gran impacto.
TRUMP ANUNCIA ORDEN PARA REDUCIR 80% PRECIO MEDICINAS

El presidente de EE UU, Donald Trump,ha anunciado que firmará una orden ejecutiva para reducir entre 30% y 80% los precios de los medicamentos con receta. Ha afirmado que aumentará los costos en el resto del mundo "para igualar y traer la equidad a América".

Sin embargo sobre el aumento d ellos precios en el resto del mundo porque las farmacéuticas tendrán que compensar las perdidas en EEUU poner como ejemplo:
Tailandia, a través de su Organización Gubernamental Farmacéutica (GPO), ha logrado resistir y superar la influencia de las grandes farmacéuticas occidentales, haciendo que la atención médica y los medicamentos sean mucho más accesibles y asequibles para su población.

El papel de la GPO en Tailandia
La GPO es una empresa estatal tailandesa que investiga, desarrolla, fabrica y distribuye medicamentos y productos médicos.

Su objetivo es mejorar la salud pública y garantizar que los medicamentos esenciales lleguen a toda la población a precios muy inferiores a los de los productos importados, especialmente frente a las grandes farmacéuticas occidentales.

Competencia y control de precios
Gracias a la GPO, Tailandia puede ofrecer medicamentos a precios mucho más bajos, lo que obliga a las farmacéuticas extranjeras a reducir sus precios si quieren competir en el mercado tailandés.

La GPO no solo abastece al mercado interno, sino que también exporta a otros países.

Licencias obligatorias y acceso a medicamentos
El gobierno tailandés ha utilizado la figura de la “licencia obligatoria” para permitir que la GPO produzca medicamentos esenciales, sin el consentimiento de los titulares de las patentes, cuando los precios de las farmacéuticas extranjeras son excesivos.

Esto ha sido clave para garantizar el acceso a tratamientos vitales a precios asequibles.

Críticas y presión internacional
Estados Unidos y las farmacéuticas occidentales han criticado duramente a Tailandia por estas políticas, acusando al país de no respetar la propiedad intelectual y presionando para que abra su mercado sin restricciones.

Sin embargo, las grandes farmacéuticas occidentales han actuado de manera corrupta y que el modelo tailandés demuestra que es posible resistir y ofrecer soluciones alternativas.

Soberanía y resiliencia
La GPO ha creado una red nacional de producción, almacenamiento y distribución de medicamentos que fortalece la soberanía sanitaria de Tailandia y los países a los que distribuye.

https://youtu.be/VDWRzxf0g1g?si=teBSPSPs4nL5MPC1
Circula la idea de que documentos desclasificados de la CIA "confirman" que Hitler escapó a Sudamérica tras la Segunda Guerra Mundial, basándose en informes donde un informante asegura haberlo visto en Colombia y que luego habría ido a Argentina.

El documento en cuestión es un informe de inteligencia de 1955 donde un informante de la CIA relata el testimonio de un exsoldado nazi (Phillip Citroën) que afirmaba ver a Hitler en Colombia y que supuestamente se había mudado a Argentina ese año. Sin embargo, ni el informante ni la CIA pudieron verificar la historia, y el documento fue enviado solo como "posible interés".

El gobierno argentino ha ordenado la publicación de archivos sobre nazis que huyeron al país.

Se estima que solo en Argentina se refugiaron alrededor de 5.000 nazis, mientras que Brasil recibió entre 1.500 y 2.000, y Chile entre 500 y 1.000.

Muchos lograron evadir la justicia durante décadas o hasta el final de sus vidas.
A pocos días de que la OMS presente el Tratado de Pandemias en la Asamblea Mundial de la Salud.

A más de tres años de negociaciones, muchos somo los que argumentamos que no se han logrado avances concretos en la creación de un acuerdo que realmente aborde las necesidades de todos los países, especialmente los en desarrollo.


Los costos financieros de Implementar un tratado de pandemias puede requerir inversiones significativas, que se pagarían con dinero de todos y como siempre beneficiarian a unos pocos.

El Tratado sobre la Pandemia de la OMS propone un sistema llamado PABS, que busca regular el acceso y la distribución de patógenos y beneficios resultantes. Aunque se presenta como un mecanismo de solidaridad global, en realidad implica un control centralizado por parte de la OMS, limitando la soberanía sobre recursos biológicos propios.

El sistema PABS plantea serias interrogantes sobre la transparencia y la justicia en la distribución de beneficios, favoreciendo a la industria farmacéutica y otros actores privados. A medida que se avanza hacia la aprobación del tratado, persiste la preocupación de que este mecanismo represente un movimiento hacia un control global sobre la salud pública, sin un adecuado debate democrático.
Tras haber realizado ensayos clínicos para importantes compañías farmacéuticas, la Dra. Hazan se quedó atónita al ver que sus solicitudes de colaboración no recibían respuesta. "Nadie me devuelve las llamadas. Nadie me habla", dijo, a pesar de su trabajo previo. ¿Por qué el silencio?

¿Su delito? Defender tratamientos tempranos como la hidroxicloroquina, la ivermectina, la doxiciclina y el zinc, protocolos que desarrolló como médica de ensayos clínicos para tratar problemas del microbioma posvacunal. Pero el sistema no quería tratamientos. ¿Por qué? Porque tratamientos efectivos habrían descarrilado la Autorización de Uso de Emergencia (EUA) de la vacuna.

La autorización de uso de emergencia (EUA) exigía que no existieran tratamientos viables para justificar la rápida aplicación de una vacuna experimental. La Dra. Hazan cree que esto explica la despiadada supresión de la hidroxicloroquina, la ivermectina e incluso las vitaminas. «Si hubieran demostrado su eficacia, probablemente no habrían optado por la vacuna», reveló.

Sus esfuerzos por realizar un ensayo con hidroxicloroquina fueron saboteados sistemáticamente. El 1 de abril, su protocolo fue aprobado. Para el 2 de abril, le indicaron que comenzara un ensayo clínico. Pero el 13 de abril, la Fundación Gates envió una carta enigmática preguntando por su progreso. Ingenuamente, pensó que querían invertir. En cambio, la estaban monitoreando.

Para el 20 de abril, la FDA la suspendió, solo para reiniciar su ensayo con un requisito de control con placebo, lo que retrasó su trabajo semanas. Luego, un artículo de STAT News —nunca publicado, pero enviado a todos los agentes de la IRB y la FDA propiedad de inversores de riesgo— la estancó aún más. «No pueden permitirse exponer eso», dijo. «El público se volvería loco».

Su IRB, el más riguroso que eligió deliberadamente, abandonó su estudio en mayo y priorizó el ensayo de la vacuna. "Conseguimos el estudio de la vacuna", le dijeron, dejándola con la tarea de buscar otro IRB. Esto le costó dos meses de tiempo crítico.

La Dra. Hazan persistió y desarrolló un protocolo de ivermectina, doxiciclina y zinc con el Dr. Borody. Pero las aprobaciones se alargaron hasta julio, y su pequeño estudio con 30 pacientes no se completó hasta agosto. Se dio cuenta de que el sistema estaba manipulado para priorizar la vacuna sobre los tratamientos de eficacia probada.

Esta es una historia de valentía contra una maquinaria que silenció la verdad para impulsar una narrativa. La experiencia del Dr. Hazan expone el lado oscuro de la respuesta a la COVID-19, donde la ciencia quedó relegada a un segundo plano y las vidas quedaron relegadas a un segundo plano ante las agendas.

👇
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Perspectivas de la Dra. Sabine Hazan, veterana de ensayos clínicos, que exponen una red de supresión y corrupción en torno a los tratamientos de la COVID-19 y el lanzamiento de la vacuna.

La Dra. Hazan, una respetada gastroenteróloga y experta en microbioma, abordó la crisis de la COVID con una mentalidad abierta, solo para descubrir una agenda escalofriante. Vio de primera mano el papel del microbioma, las narrativas políticas y la corrupción. Pero cuando intentó dar la alarma, las barreras se cerraron.

👇
Forwarded from KlaTV - Español
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
«El crimen está probado en blanco y negro» Prof. Dr. Sucharit Bhakdi en una entrevista con Kla.TV

En una entrevista concedida a Kla.TV, el profesor universitario de larga trayectoria y muy citado virólogo Prof. Dr. Sucharit Bhakdi informa de que ahora se ha demostrado en blanco y negro que las vacunas corona causan miocarditis. Y va aún más lejos: no hay nada en el mundo que cause miocarditis con tanta frecuencia como la vacunación. ¡Y todas las miocarditis acortan la vida!

www.kla.tv/37643

👉 @KlaTV_ES - síguenos en Telegram

➡️ https://www.kla.tv/abo-es - Suscríbase a nuestro boletín de noticias

www.kla.tv/es - Síganos en el sitio web original de kla.tv
Veredicto Clave en el Caso "Pfizergate" de Ursula von der Leyen
Se espera un veredicto explosivo del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas sobre si Ursula von der Leyen violó normas de transparencia al retener mensajes de texto con el CEO de Pfizer, Albert Bourla, con un acuerdo de vacunas de 1.800 millones de dosis. Este fallo podría dañar su reputación y afectar su segundo mandato.

La controversia gira en torno a si los mensajes deben ser considerados documentos oficiales según el Reglamento de Transparencia de la UE. La presión política aumenta tras una demanda de The New York Times por la publicación de esos mensajes. Mientras tanto, la Eurocámara investiga posibles irregularidades financieras en la compra de vacunas, lo que añade más tensión a la situación. Un fallo que clasifique los mensajes como documentos sentaría un precedente en la transparencia de las instituciones de la UE.

https://www.tichyseinblick.de/daili-es-sentials/pfizergate-eu-gerichtshof-entscheidet-ueber-von-der-leyen/
Reflexiones sobre Salud durante la era Covid en el Parlamento Vasco.

El doctor Sivano Batzan, médico de profesión, comparte su experiencia tras comparecer en la Comisión de Salud del Parlamento Vasco, donde se discutió la gestión de la pandemia.

Junto a los doctores Juanjo Martínez Rodríguez (especialista en Cirugía General y de Aparato Digestivo, y también especializado en la terapia con ozono) y Ángel Bidaurrazaga Vandierdonck (profesor jubilado de la Universidad del País Vasco) expusieron la preocupación por el alto dolor y mortalidad en la población, criticando la mala gestión sanitaria.

Su intervención fue recibida con hostilidad, especialmente por parte del grupo Socialistas Vascos, que acusó de difundir "mensajes peligrosos" y cuestionó la validez de sus datos.

Los representantes políticos defendieron firmemente el consenso científico, rechazando las acusaciones de censura y manipulando la información presentada.

La falta de participación del grupo EH-Bildu en el debate dejó preguntas sobre su postura. A pesar de la decepción, el Doctor Silvano Batzan sigue comprometido con la búsqueda de una mejor salud pública.

https://silvanobaztan.com/salud-y-politica/
El fin de una era
La Dra. Adirim, arquitecta y figura clave del mandato de vacunas, mientras se desempeñaba como subsecretaria interina de Defensa para Asuntos de Salud, firmó documentos que permitieron el mandato de vacunación en el Pentágono. Ahora es despedida de la CIA bajo acusaciones de conducta inapropiada.
Un juez rechaza las alegaciones de la Dra. Adirim según las cuales  su despido fue orquestado por activistas políticos en represalia por su papel en el mandato de vacunación COVID-19. La CIA puede seguir adelante con su despido.
El despido de la Dra. Adirim se produce en medio de un debate sobre los mandatos de vacunación.
La controversia se intensifica en un contexto de creciente debate sobre las políticas de vacunación.
La controversia política y legal en torno al mandato militar de vacunación contra el covid se intensificó pocos días antes del fallo del tribunal. El 7 de mayo, el Pentágono emitió una nueva orientación radical que reconocía que el mandato había sido “una carga injusta, demasiado amplia y completamente innecesaria para los miembros del servicio. El memorando ordenaba a las juntas de revisión militar que reintegraran a las tropas dadas de baja durante el mandato y eliminaran los registros disciplinarios relacionados, declarando que la falta de debido proceso para hacer cumplir el cumplimiento de las vacunas era en sí misma una injusticia.

https://x.com/DoctoraPrego/status/1922303264076513487
Conflicto en el Movimiento "Make America Healthy Again"

Calley Means: Asesor del secretario de Salud y cofundador de Truemed.
Peter Gillooly: CEO de The Wellness Company.

La Causa del conflicto son disputas internas en el movimiento "Make America Healthy Again", con acusaciones de abuso de poder, conflictos de interés y difusión de información falsa.

Acusaciones de Gillooly: Means abusó de su posición en el HHS, violando las leyes de conflicto de interés.
Acusaciones de Means: Gillooly difundió información falsa sobre Truemed.
Truemed: Empresa de Means que permite a los clientes usar fondos pre-impuestos para productos de salud.
The Wellness Company: Empresa de Gillooly que vende suplementos.

Amenazas: Means amenazó con acciones legales y con involucrar a figuras importantes como Jay Bhattacharya director del Instituto Nacional de Salud NIH y Robert F. Kennedy Jr Secretario de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos HHS.

https://www.politico.com/news/2025/05/12/calley-means-wellness-ethics-complaint-hhs-00342230
El Dr. Peter McCullough ocupa el cargo de Director Científico (CSO, por sus siglas en inglés) en The Wellness Company (TWC).

El Dr. McCullough promueve los productos y protocolos de The Wellness Company.

Participa en la formulación de suplementos dietéticos. Por ejemplo, se le atribuye un papel fundamental en el diseño de productos como "Spike Support" y la "Healthy Heart Formula" de la compañía.

Aunque el propósito declarado de TWC de convertirse en un sistema de salud paralelo completo suena atractivo, un análisis más detallado de esta empresa revela la participación de algunas personas muy cuestionables.
Esto, a su vez, conduce a revelaciones explosivas sobre estrechos vínculos con las grandes farmacéuticas y profundas conexiones con la comunidad de inteligencia, incluyendo al exdirector de marketing de TWC, quien presume de haber conseguido "más de 300 millones de dólares en contratos para operaciones de información, operaciones psicológicas y apoyo de inteligencia".
https://beyondthemaze.substack.com/p/the-wellness-company
Tres médicos críticos miembros del colectivo Parra, los doctores Juanjo Martínez Rodríguez, el Dr Silvano Batzan y el Dr Ángel Bidaurrazaga Vandierdonck, miembros los dos primero de Médicos por la Verdad  comparecieron ante el Parlamento Vasco tras la deficiente gestión durante la era covid.

Solicitud de comparecencia tramitada por plataforma ciudadana Bizitza.
Objetivo: abrir espacio para el debate científico clausurado.

Intervención de una hora con denuncias fundamentales ignoradas por medios y partidos.

Los doctores expusieron sobre vacunación, manipulación de datos y censura.

Respuestas evasivas y etiquetas de "negacionistas" por partidos políticos.

La Comisión de Sanidad formada mayoritariamente abogados, no médicos, limitó tiempos de intervención.

Llamada a despolitizar la medicina y defender la libertad de expresión médica.

https://nataliaprego.substack.com/p/la-primera-intervencion-critica-de
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
El Tribunal General de la Unión Europea ha anulado la decisión de la Comisión Europea de no permitir el acceso a los mensajes de texto entre Ursula von der Leyen y Albert Bourla durante las negociaciones de compra de vacunas contra la COVID-19. La corte argumentó que la Comisión no proporcionó justificaciones plausibles para la falta de documentos y no explicó adecuadamente las búsquedas realizadas.
Bruselas había inicialmente negado la existencia de los mensajes, alegando que no eran relevantes y habían sido borrados. El tribunal destacó que la Comisión debe ofrecer explicaciones más detalladas sobre su negativa.
El Ejecutivo comunitario cuestiona la falta de claridad en la justificación de Von Der Leyen.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
📢 La Dra. Naomi Wolf da la voz de alarma: Pfizer lo sabía… ¡y guardó silencio!

🧬 “Este es el mayor crimen contra la humanidad registrado en la historia”. – Dra. Naomi Wolf

💔 Según Wolf, Pfizer ya sabía en abril de 2021 que sus inyecciones de ARNm podían provocar daños cardíacos en menores.

En lugar de advertir al público, la compañía lanzó una campaña de propaganda masiva en el verano para alentar específicamente a los adolescentes a vacunarse.

❗️ “Lo sabían y lo hicieron de todos modos”.
RFK Jr. revela detalles sobre Bill Gates 💥

Robert F. Kennedy Jr. hace serias acusaciones contra Bill Gates:

La misma semana que realizó la simulación de pandemia del Evento 201, Bill Gates compró 1,1 millones de acciones de una empresa de vacunas. Dos años después, las vendió con una ganancia de 242 millones de dólares, y tan solo una semana después, declaró públicamente que la vacuna no funcionaba.

¿Ofertas exclusivas? ¿Beneficio con el anuncio? ¿Qué hay realmente detrás del negocio del ARNm?

🤯 Increíble lo que se está descubriendo aquí.

💣 Cada vez hay más gente que exige: ¡Arresten a Bill Gates!

https://x.com/liz_churchill10/status/1922133402645303530
🚨 Singapur: Rechazar la vacuna se convierte en un delito penal: ¡hasta 12 meses de prisión posible! 💉⚖️

En Singapur, la Ley de Protección contra Infecciones se ha endurecido: cualquiera que desafíe el requisito de vacunación impuesto por el gobierno en caso de una futura pandemia enfrenta multas de hasta 20.000 SGD o incluso prisión de hasta 12 meses. 😷⛓️

👉¿Qué dice la nueva ley?

🔹La vacunación obligatoria puede ordenarse incluso si una pandemia es inminente

🔹Las personas no vacunadas pueden ser obligadas a vacunarse

La negativa se considera un delito penal (Sección 51 IDA)

🔹Los funcionarios y autoridades están completamente exentos de responsabilidad, incluso en casos de daños por vacunas ⚖️

🇸🇬 Incluso durante el período del coronavirus, Singapur adoptó una postura estricta: quienes no se vacunaran podrían perder su trabajo, sus libertades e incluso sus derechos religiosos. Ahora viene el siguiente paso hacia un régimen de vacunación autoritario.

📣 Las críticas vienen de la oposición y de los abogados:
Derrick Sim (Partido del Poder Popular): “Quienes no se vacunen podrán ser procesados ​​en el futuro. ¡Eso es criminalización !”

El abogado alemán Carlos Gebauer advierte:
Cuando se silencian las voces de alerta, aumenta el riesgo de medidas coercitivas irresponsables. ¡La libertad de expresión protege vidas!

🧠 Conclusión:
Lo que ahora es ley en Singapur podría servir de modelo para otros países en la próxima crisis. Presión por la vacunación, amenaza de prisión e inmunidad ante la responsabilidad: un trío tóxico.

📌 Mantente alerta. La libertad comienza con la defensa del propio cuerpo.

https://tkp.at/2025/05/14/singapur-haft-fuer-impfverweigerung/