Natalia Prego Cancelo MD, Dra, oficial Canal de difusión
25.9K subscribers
3.15K photos
966 videos
128 files
3.9K links
Médico especialista en medicina familiar y comunitaria.
EMAIL@NATALIAPREGO.COM
Divulgación médica ciencia
Cofundadora de Médicos por la Verdad.
❤️ Puedes apoyar el trabajo libre e independente, ** 🄸🄱🄰🄽 NATALIA PREGO ES39 0075 8929 65 0700394090 ❤️
Download Telegram
Hoy he puesto este post, que vuelvo a colgar a continuación. Lo he eliminado hace 5 minutos porque me dijeron que la fuente era de un periódico francés satírico.

De alguna manera se podía interpretar que la noticia, de gran relevancia, podría ser una broma, un chiste o un engaño por la sátira que normalmente hace ese periódico.

Infelizmente no es ninguna broma, ni ninguna sátira porque la Gaceta Médica de España también hace referencia a esa noticia.

A continuación muestro lo que ellos siempre avisan, preparan y organizan...
¡¡CUIDADO CON ESTA NOTICIA DE HOY DEL PERIÓDICO "FARO DE VIGO"!!

👉FRANCIA PREPARA A SUS HOSPITALES PARA VÍCTIMAS DE GUERRA PARA MARZO DE 2026...

¿CÓMO???😞😞😞

¿NO ESTAMOS INTENTANDO TENER PAZ????
😢
Posible vínculo entre el autismo y los analgésicos durante el embarazo

El informe anticipado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS) dirigido por Robert F. Kennedy Jr. sugiere una posible relación entre el consumo de Tylenol (acetaminofén) durante el embarazo y el riesgo de autismo, a la vez que destaca la importancia de los niveles adecuados de folato y menciona el uso de una variante del folato como posible tratamiento para algunos síntomas del autismo.

https://x.com/DoctoraPrego/status/1964483713875730612
El consentimiento informado está volviendo a ocupar el lugar que nunca debió perder.

En la era covid quedó relegado bajo un discurso paternalista de “es por tu bien”, justificando decisiones totalitarias sobre los cuerpos de los ciudadanos.

Al mismo tiempo, crece la exigencia de transparencia: se piden datos auditables sobre efectos adversos, registros claros de mortalidad y controles independientes que devuelvan confianza a la ciencia. Porque sin información verificable ni respeto a la libertad individual, la medicina corre el riesgo de convertirse en un instrumento de control, y no en una práctica ética orientada a proteger al paciente.

Lo que está en juego no es solo la confianza en la salud pública, sino la capacidad de cada individuo de decidir sobre su propio cuerpo.

¿Hasta dónde quiere llegar el poder político en nombre de la salud pública?

Recuperar esa capacidad de decidir no es rebeldía, es un acto de dignidad.

👇
https://nataliaprego.substack.com/p/libertad-medica-consentimiento-informado
El consentimiento informado no es un simple papel para firmar, ni un trámite burocrático impuesto por rutina. Es, en realidad, la base sobre la que se construyen la libertad, la confianza y la verdadera comprensión en toda decisión médica.

Para que tenga sentido, deben cumplirse requisitos fundamentales: que la información sea clara, veraz y completa; que exista capacidad real de decidir, ya sea por parte del paciente o de sus padres en el caso de los menores; y que nunca haya coerción ni presiones disfrazadas de recomendaciones. Sin esas condiciones, se rompe la esencia misma del consentimiento.

El debate, en el fondo, no es técnico ni político. Se reduce a una elección ética más profunda: ¿queremos un modelo basado en la libertad, el respeto y la confianza mutua, o uno cimentado en la imposición, el autoritarismo, y el miedo?
La respuesta a esa pregunta definirá el tipo de sociedad que entre todos debemos construir.

👇
https://nataliaprego.substack.com/p/consentimiento-informado-un-principio
**CONSULTAS*

*DRA NATALIA PREGO CANCELO**


- Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
- Experta Universitaria en Fitoterapia y Nutrición.
- Investigadora independiente de síndromes post-vacunales, long covid y enfermedades crónicas.

SEPTIEMBRE 2025


BARCELONA :

👉MARTES 16 SEPTIEMBRE

👉MIÉRCOLES 17 SEPTIEMBRE

👉JUEVES 18 SEPTIEMBRE

👉VIERNES 19 SEPTIEMBRE


GALICIA:

.👉VIERNES 12 SEPTIEMBRE

👉VIERNES 26 SEPTIEMBRE


CONSULTAS ON LINE

👉Ver disponibilidad.


☎️Para solicitar CONSULTA, y pedir Cita previa, es necesario indicar la ciudad en donde vive y enviar:

💫Mensaje por escrito al

WhatsApp :+34 692 948 272

Únicamente si no tiene WhatsApp puede escribir al email natalia.prego@hotmail.com

Gracias🥰
Análisis del informe MAHA 2025 por la Dra. Natalia Prego, un documento de 20 páginas de la Casa Blanca, ambicioso, pero demasiado custeloso; busca enfrentar la alarmante crisis de enfermedades crónicas infantiles en EE.UU. que abarca la obesidad, diabetes, trastornos mentales y daños por contaminación ambiental.

El informe diagnostica como causas principales las dietas ultraprocesadas, la contaminación química y la sobremedicación infantil.

El informe plantea revisar la seguridad y uso de psicofármacos, estimulantes y medicamentos para bajar de peso en los niños, además de exigir mayor transparencia y revisión de protocolos regulatorios en la industria farmacéutica, aunque sin imponer medidas radicales.

El informe promueve la prevención a través del ejercicio, la alimentación saludable, la educación escolar y seguros que apoyen cambios de estilo de vida más allá de los tratamientos médicos.

Propone también reorganizar agencias federales para centrar esfuerzos en la prevención basada en evidencia.

Entre las medidas simbólicas destaca la reintroducción de leche entera en comedores escolares y la revisión de guías dietéticas, un gesto hacia la industria láctea. Sugiere limitar la publicidad de alimentos ultraprocesados a niños, pero sin definir sanciones claras.

Aborda con controversia el tema de vacunas, pidiendo más investigación sobre efectos adversos pero sin alterar calendarios de vacunación.

Reconoce riesgos ambientales como pesticidas y químicos, pero solo promete más estudios y colaboración, sin restricciones contundentes.

Prefiere la autorregulación y guías voluntarias de la industria, reduciendo alcance y fuerza regulatoria.

El plan busca realinear la salud y la alimentación infantil en la agenda nacional, pero corre el riesgo de quedarse en buenas intenciones si no hay vigilancia ciudadana y presión real para transformar recomendaciones en acciones concretas.

https://nataliaprego.substack.com/p/analisis-en-profundidad-del-nuevo
La prevalencia de autismo en Estados Unidos ha aumentado un 32,158 % desde 1970, pasando de menos de 1 en 10,000 niños a 1 en 31 en 2022.

Doctor Toby Rogers, Ph.D (septiembre 2025), en la audiencia ante la Subcomisión Permanente de Investigaciones del Senado de los Estados Unidos, titulada “Cómo la corrupción de la ciencia ha influido en la percepción pública y las políticas relativas a las vacunas”.

https://x.com/DoctoraPrego/status/1966011028673802502
**CONSULTAS*

*DRA NATALIA PREGO CANCELO**


- Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
- Experta Universitaria en Fitoterapia y Nutrición.
- Investigadora independiente de síndromes post-vacunales, long covid y enfermedades crónicas.

SEPTIEMBRE 2025


BARCELONA :

👉MARTES 16 SEPTIEMBRE

👉MIÉRCOLES 17 SEPTIEMBRE

👉JUEVES 18 SEPTIEMBRE

👉VIERNES 19 SEPTIEMBRE


GALICIA:

.👉VIERNES 12 SEPTIEMBRE

👉VIERNES 26 SEPTIEMBRE


CONSULTAS ON LINE

👉Ver disponibilidad.


☎️Para solicitar CONSULTA, y pedir Cita previa, es necesario indicar la ciudad en donde vive y enviar:

💫Mensaje por escrito al

WhatsApp :+34 692 948 272

Únicamente si no tiene WhatsApp puede escribir al email natalia.prego@hotmail.com

Gracias🥰
CONSULTAS MÉDICAS

Voy a comentar un poco cómo oriento mi trabajo, en la práctica clínica.

Las consultas que realizo están enfocadas, principalmente, en recuperar la salud perdida y conservar la salud restituida.

Actualmente las enfermedades crónicas son las más frecuentes y las más difíciles de tratar, por eso se cronifican.

Para sanar, se necesita esfuerzo y trabajo por parte del profesional para cuidar, y entrega y confianza por parte del paciente, para cuidarse.

Las enfermedades son desequilibrios a todos los niveles, por lo que es necesario hacer un trabajo exhaustivo para analizar posibles causas en todas las esferas del ser humano, la física, la mental, la emocional y también la espiritual.

Somos un todo y todo influye en el todo.

Sólo podemos curarnos y sanar con esfuerzo e intención clara de recuperar y mejorar nuestra vida.

Para ello, debemos utilizar todos los recursos que tenemos a nuestro alcance, personales, familiares, sociales y económicos.

Todo es necesario cuando la enfermedad aparece, nos rompe y detiene el avance de nuestra vida.

Dra Natalia Prego Cancelo
Forwarded from Ana
Totalmente ciertas las palabras de Natalia.
En primera persona puedo asegurar que no existe bata blanca que genere distancia, no sientes que está al otro lado de la mesa , si no a tu lado , conociéndote , indagando tus fortalezas, debilidades tropiezos, y dándote la confianza que puedes lograrlo . Pero la primer persona en desearlo y empezar el camino de la recuperación es uno mismo, no es fácil , pero es posible. Hace más de 20 años que vivo con una enfermedad auto inmune, he comprendido que mi mente, emociones y cuerpo van unidos siempre, acompañando el día a día con unas pautas claras , hoy puedo decir que en sólo 2 meses he logrado recuperar lo que jamás imaginé, tengo mis altibajos, pero lo intento cada día.. me siento muy agradecida porque tengamos médicos con vocación de sanar , de guiar, acompañar y educar.
Gracias Natalia .
Gracias a ti Ana por compartir tu experiencia...💫💫💫
¿Dogma o ciencia?
Cuando los datos incomodan a la ciencia.
La medicina moderna se presenta como incuestionable, lo que plantea preguntas incómodas: ¿qué ocurre cuando alguien se atreve a cuestionar sus pilares?

Este artículo busca invitar a reflexionar. A través del testimonio de Aaron Siri ante el Senado de EE. UU., documentos reveladores, y un estudio silenciado que analizó a más de 18 mil niños, se abre una ventana hacia una realidad que muchos prefieren no mirar.

¿Por qué ciertos hallazgos científicos nunca ven la luz? ¿Qué precio pagan los investigadores por desafiar la narrativa oficial?

Este artículo se adentra en el corazón de una crisis de integridad científica.

Desde el alarmante aumento del autismo hasta el debate sobre la toxicidad en contextos específicos de vacunación, lo que se plantea aquí es una necesidad urgente de abrir el diálogo.

Porque si la ciencia no puede ser cuestionada, ¿sigue siendo ciencia?

Una crítica al dogma médico moderno: ¿por qué cuestionar las vacunas se considera una herejía?

Este artículo revela lo que muchos prefieren callar. La transparencia científica está en juego.

👉 Lee el artículo completo y decide por ti mismo. La incomodidad, a veces, es el primer paso hacia el cambio.

https://substack.com/home/post/p-173488652
¿¿¿VACUNAS EN LOS COLEGIOS????😳😳😳

¿CÓMO CARAMELOS????
😝😝😝
Covid persistente. Long Covid.

Hasta hace poco lo negaban.

Los Médicos hacían gaslighting a los pacientes, o los derivaban a psiquiatria. Ahora la ministra de Sanidad pide perdón.

Disculpas y Compromiso del Ministerio de Sanidad hacia Pacientes de Covid Persistente
La ministra de Sanidad, Mónica García, se disculpó con los pacientes de Covid persistente por la falta de reconocimiento del sistema sanitario hacia su dolencia. Se comprometió a impulsar la investigación y mejorar la atención, incluyendo el Covid persistente en el Plan Operativo 2025-2028.

https://www.infosalus.com/actualidad/noticia-monica-garcia-pide-perdon-pacientes-covid-persistente-falta-reconocimiento-sistema-sanitario-20250912152936.html
💥 La medicina basada en evidencia ha sido secuestrada.
La situación se ha vuelto tan grave que los médicos honestos ya no pueden practicar medicina honesta.” (Dr. Aseem Malhotra)

Entre el 20% y el 50% de las prácticas médicas no benefician al paciente.
la mayoría de los estudios son irreproducibles, sesgados o inútiles. (Dr Jon Ionnidis)

https://substack.com/@dranataliapregoantoniovila/note/c-156452703
¿Puede un médico ser sancionado por aplicar ciencia, derecho y humanidad?

¿La medicina del miedo ha reemplazado al criterio clínico?

El Dr. Ángel Ruiz Valdepeñas fue castigado por cuidar a los pacientes sin miedo.
Decidió aplicar ciencia, derecho y empatía.
No estaba en UCI. No estaba atendiendo pacientes covid. Mantenía la distancia.
No usaba mascarilla; Lo sancionan.
Su caso pone de manifiesto que existe una medicina que piensa, no solo obedece.
#MédicosPorLaVerdad

https://x.com/DoctoraPrego/status/1968183338608312564

https://www.diariodeibiza.es/ibiza/2025/09/16/juez-anula-sanciones-impuestas-medico-121614983.html
El caso del Dr. Ángel Ruiz Valdepeñas revela hasta qué punto la medicina puede verse atrapada entre la política y la ciencia.
En 2020 fue sancionado con seis años de inhabilitación y 16.000 € de multa por dos motivos: leer un manifiesto en una manifestación legal —fuera de su horario laboral— y atender a pacientes sin mascarilla en contextos donde las guías internacionales sobre uso de mascarillas no lo exigían.

El castigo no solo cuestiona la libertad de expresión de un ciudadano que, por ser médico, parece perder derechos constitucionales, sino también la proporcionalidad de unas sanciones que transformaron protocolos orientativos en dogmas punitivos, más estrictos incluso que la ciencia internacional.

El Dr. Ángel Ruiz defiende que la medicina no es solo técnica, sino también humanidad y confianza. Atender a pacientes sin mascarilla, en consultas seguras, era para él una intervención terapéutica destinada a reducir el miedo crónico que los medios habían inoculado. Un miedo que, según la neurociencia y la epigenética, eleva el cortisol, debilita la inmunidad y puede dejar huellas duraderas en la salud.

Su sanción vulnera principios básicos: la legalidad, la proporcionalidad y la libertad clínica. Se castigó la disidencia frente a la obediencia política, imponiendo silencio en una profesión que debería nutrirse del debate y la innovación.

El caso abre preguntas incómodas: ¿Deben los protocolos ser rígidos o adaptativos? ¿Puede un médico ejercer sin miedo a sanciones por aplicar su criterio ético y científico? ¿Qué lugar ocupan la empatía y la comunicación en la medicina del siglo XXI?

Más allá de un caso personal, se trata de una propuesta ética colectiva: defender la libertad de método, proteger la medicina empática y garantizar que ninguna sanción pueda sofocar la ciencia, la experiencia y la humanidad que deberían guiar siempre la práctica clínica.

Léelo completo en:
👇
https://nataliaprego.substack.com/p/el-medico-que-desde-el-inicio-de