Natalia Prego Cancelo MD, Dra, oficial Canal de difusión
25.7K subscribers
3.34K photos
985 videos
131 files
4.03K links
Médico especialista en medicina familiar y comunitaria.
EMAIL@NATALIAPREGO.COM
Divulgación médica ciencia
Cofundadora de Médicos por la Verdad.
❤️ Puedes apoyar el trabajo libre e independente, ** 🄸🄱🄰🄽 NATALIA PREGO ES39 0075 8929 65 0700394090 ❤️
Download Telegram
Vacunación en revisión: el regreso del rigor científico

Por décadas, el calendario de vacunación en EE.UU. ha estado condicionado no solo por la ciencia, sino también por la política, los intereses industriales y el seguidismo institucional. Hoy, sin embargo, algo comienza a cambiar. El Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP), bajo el paraguas de los CDC, ha decidido dar un golpe de timón: colocar el rigor científico, la independencia y la transparencia en el centro de las decisiones.

La agenda ya muestra resultados concretos. La vacuna tetravalente MMRV se descarta en menores de 4 años por el aumento de convulsiones febriles, optándose por volver a separar sus componentes. La hepatitis B seguirá aplicándose en las primeras 24 horas, aunque la evidencia demanda un debate más honesto en recién nacidos de madres seronegativas. Y, quizás lo más disruptivo: la vacunación contra COVID-19 deja de imponerse como mandato generalizado, para pasar a un proceso de decisión médica compartida, reservado para mayores de 65 o personas con comorbilidades.

Este viraje ha descolocado a sectores que, durante años, confundieron consenso con dogma. El ingreso de Robert F. Kennedy Jr. al Departamento de Salud y Servicios Humanos ha servido de catalizador para un cuestionamiento más amplio: ¿cómo fue posible que se instalara la idea de que recomendar una vacuna equivalía a blindar una verdad incuestionable?

Los críticos —desde asociaciones médicas hasta grandes medios— acusan al ACIP de actuar por ideología. La ironía no pasa desapercibida: quienes durante años mezclaron política, urgencia y marketing ahora señalan de partidismo a quienes exigen replicabilidad, evidencia de alta calidad e independencia metodológica. Voces como Robert Malone, Martin Kulldorff y Retsef Levi encarnan hoy esta reivindicación de la ciencia frente al ruido.

La pregunta de fondo no es menor: ¿será este cambio una recuperación, largamente esperada, de la credibilidad científica en inmunizaciones, o la apertura de un campo de batalla con el statu quo médico-industrial? Con la confianza pública por los suelos y programas como Medicaid y VFC en entredicho, el desenlace de este debate marcará el rumbo de la vacunación en Estados Unidos.

El ACIP ha puesto la primera piedra: menos dogma, más ciencia. La reacción del sistema dirá hasta dónde puede llegar este esfuerzo de rescate epistemológico.

Léelo completo:
👇

https://nataliaprego.substack.com/p/vacunas-bajo-revision-el-nuevo-comite
Paracetamol (acetaminofén/Tylenol) un nuevo estudio encuentra una correlación dosis dependiente, con el Autismo y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)


Trump encendió la polémica: paracetamol, embarazo, autismo y trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
. 🍼🧠
Pero más allá del ruido político, la ciencia avanza: ¿Qué dice realmente la investigación más rigurosa hasta ahora, 46 estudios, más de 100.000 participantes, biomarcadores y advertencias de la FDA.
¿Qué mecanismos biológicos podrían explicar los hallazgos.
¿Cómo equilibrar riesgos reales con la necesidad de tratar el dolor y la fiebre en el embarazo?

¿Qué sabemos realmente, y cómo afecta a madres, bebés y políticas de salud? Más allá de titulares y polémicas, lo esencial es entender lo que sabemos, lo que no, y cómo tomar decisiones informadas.


Lée al completo lo que no dicen los Medios:
👇 https://nataliaprego.substack.com/p/paracetamol-acetaminofentylenol-un
Paracetamol, autismo y TDAH: entre la ciencia rigurosa y la simplificación mediática
(Parte II)


¿Paracetamol en el embarazo? Entre la seguridad oficial y las dudas científicas

Durante décadas, el paracetamol ha sido el analgésico de referencia en el embarazo, avalado por autoridades como la FDA, la EMA, la OMS y la AEMPS.

Pero, ¿qué pasa cuando la ciencia empieza a mostrar matices incómodos?

Un metaanálisis reciente con más de 100.000 participantes encontró asociaciones consistentes entre el uso prolongado de paracetamol en el embarazo y un mayor riesgo de autismo TEA o TDAH en la descendencia.

Los investigadores señalan ventanas críticas de vulnerabilidad cerebral y posibles mecanismos biológicos que merecen atención.

En salud ambiental y embarazo no es posible hacer ensayos clínicos aleatorizados; los estudios observacionales son, en realidad, la mejor evidencia que podemos obtener.

La propia AEMPS  reconoce, en su última actualización de 2019, que en toxicología existen  lagunas de conocimiento en medicamentos que contengan Paracetamol; y sobre esto nada dicen los medios.

👉 En el artículo completo exploro con más detalle lo que sabemos, lo que no, y por qué hablar de esto con matices es más importante que nunca.
👇

https://nataliaprego.substack.com/p/paracetamol-autismo-y-tdah-entre
Google y la Censura

Google, bajo la supervisión del presidente Jim Jordan, se compromete a reintegrar a creadores de YouTube que fueron previamente censurados y expulsados ​​de YouTube debido a infracciones de libertad de expresión política en temas como la COVID-19 bajo la Administración Biden y da a los creadores la oportunidad de regresar a la plataforma.

La compañía admitió, ante el Comité Judicial de la Cámara, que la administración Biden presionó para censurar contenido que no violaba políticas de YouTube, calificando esta presión de "inaceptable y errónea". Google rechazó el uso de "verificadores de hechos" externos y advirtió que las leyes de censura europeas amenazan el discurso en EE.UU.

Estas declaraciones surgen tras años de investigación sobre la empresa.

https://judiciary.house.gov/media/press-releases/google-admits-censorship-under-biden-promises-end-bans-youtube-accounts
Iniciativas pioneras de investigación oncológica en Florida: Aprovechando el potencial de la ivermectina.

Un nuevo punto de inflexión dentro del panorama científico y político estadounidense, el estado de Florida ha decidido impulsar investigaciones innovadoras enfocadas la ivermectina en el. Esta decisión au respaldada por el  cirujano general Dr. Joseph Ladapo, y el gobernador de florida desafia los tradicionales modelos farmacéuticos y explorar terapias con mucho potencial.

La ivermectina, ahora se posiciona como un candidato prometedor para el tratamiento oncológico, apoyado por datos sugieren efectos antitumorales relevantes.

Se detalla cómo la ivermectina podría actuar a nivel molecular, bioquímico y del sistema inmune para frenar el crecimiento tumoral. Se presentan mecanismos como la inducción del arresto del ciclo celular, la regulación de proteínas supresoras de tumor (p21, p27), la inhibición de ciclinas y CDKs, y la potenciación de respuestas inmunológicas antitumorales, conceptos esenciales para comprender las bases científicas de esta prometedora línea terapéutica.

Esta lectura es imprescindible para quienes siguen de cerca los avances emergentes en oncología y desean comprender cómo la combinación de ciencia, política y medicina está marcando un nuevo rumbo en la lucha contra el cáncer.


https://nataliaprego.substack.com/p/iniciativas-pioneras-de-investigacion
Hipocresía total: se aplauden los medicamentos carísimos con evidencia mínima, pero cuando Florida invierte 60 millones de dólares de fondos públicos para estudiar la ivermectina contra el cáncer, un medicamento seguro con sólidos datos preclínicos, la élite lo califica de "charlatanería".

El Dr. Joseph Ladapo, director del Departamento de Salud Pública y cirujano generalde Florida, y Casey DeSantis dan cobertura a explorar la ivermectina en oncología.

Mientras tanto, la narrativa de la ex FDA/Biden insiste en burlarse de ella. ¿Desde cuándo investigar los mecanismos anticancerígenos es "anticientífico"? 🤔

Casey DeSantis, esposa del gobernador de Florida, es una sobreviviente de cáncer. Su impulso de invertir en ivermectina no es un capricho político: está respaldado por artículos (Juarez et al., 2020; Draganov et al., 2021... ) que demuestran efectos antitumorales. Pero, por supuesto, eso no encaja en la narrativa anterior de la FDA.

Dicen que Florida "politiza la ciencia". NO! : la politización consistía en prohibir incluso el debate sobre la ivermectina durante la era Biden. Ahora que hay una inversión real en ensayos clínicos, los guardianes de la narrativa tiemblan. 💊

Si Pfizer lanzara un fármaco con los mismos resultados preclínicos que la ivermectina, hoy estaría en la portada de Nature y valorado en 20.000 millones de dólares. Dado que Florida lo está impulsando, entonces, incluso antes de empezar las investigaciones los lobbies de presión de Big Pharma ya lo etiquetan de "pseudociencia".

https://x.com/DoctoraPrego/status/1971742682243276821
Os paso dos magníficas entrevistas para este fin de semana 👇👇👇
Digno de ser leído...
Digno de ser comprendido y aprendido...
Natalia Prego Cancelo MD, Dra, oficial Canal de difusión
Photo
Desenmascarando la censura: la inquietante práctica de YouTube de reprimir la libertad de expresión.

Médicos y científicos  volcando nuestro corazón y almas en nuestras palabras, solo para que fueran silenciados por fuerzas que escapban a nuestro control.

Esta ha sido la difícil situación de innumerables creadores de contenido en YouTube, quienes nos enfrentamos a la censura injusta de la plataforma. Pero revelaciones recientes exponen una práctica aún más preocupante: la participación directa de la administración Biden en la manipulación del discurso en línea.

En una revelación alarmante, YouTube ha confesado que la administración Biden obligó a Google a eliminar videos que hablaban sobre la COVID-19.
Esta alarmante admisión pone de relieve la supresión de la libertad de expresión, mientras Washington y Europa ejercían su poder para moldear la narrativa en línea.

En respuesta a este alarmante acontecimiento, YouTube ahora permite el regreso de los creadores vetados, pero exige su identificación oficial como precio de readmisión. Sin embargo, esta acción no puede borrar el daño infligido: la brutal supresión de voces, la destrucción de canales como el mío y la destrucción de vidas.

Mientras la complicidad de YouTube se pone de manifiesto, otra plataforma se adentra en la oscuridad. Con Oracle monitoreando el algoritmo de TikTok. O la Ley de Servicios Digitales (Digital Services Act, DSA) una normativa de la Unión Europea que regula las plataformas digitales como redes sociales y mercados en línea, aplicando normas de  control de contenidos que aún siendo legales sean considerados infodemia, "exceso de información" y pasen a ser directamente ilegales y etiquetados por quienes tienen unos ciertos intereses, en que esos contenidos para ellos infodémicos  se califiquen como  "discursos de odio". Para que de esta forma todo aquello que cuestione sus narrativas, esté siendo acechado constantemente en las sombras.

Parece ser que otros censores están a punto de tomar el control de la libertad de expresión de las redes.

Esta supuesta restitución de youtube  huele a un intento desesperado por encubrir los abusos de poder y evadir la responsabilidad de reprimir la libertad de expresión.

Como médico especialista, la pregunta que clama por una respuesta es: ¿quién asumirá finalmente las consecuencias de su abuso del poder gubernamental para manipular los medios digitales?
Desentrañando la controversia sobre las medidas contra el coronavirus: la cruzada de un juez por la integridad científica

En noviembre de 2024, el juez Christian Dettmar fue condenado a dos años de prisión en suspenso por sedición, al haber exhimido a unos niños de un colegio del uso de mascarillas, lo que significó el fin de su condición de funcionario público, la rescisión de su salario y la pérdida de sus derechos a pensión.

En un giro sin precedentes, en 2021 el exjuez de familia Christian Dettmar se lanzó de lleno al acalorado debate sobre el impacto de las medidas contra el coronavirus en los niños.

Su fallo, que desafió las políticas generalizadas, desató acalorados debates y una oleada de reacciones negativas que condujo a su caída.
Sin embargo, en medio de la controversia, la atención se centra en una pregunta persistente: ¿por qué los políticos ignoraron la evidencia científica e impusieron políticas cuestionables a la sociedad, causando un impacto significativo, a menudo irreversible, en los más vulnerables?

En abril de 2021, Dettmar acaparó titulares al dictaminar que las draconianas medidas escolares contra el virus ponían en peligro a los niños. Esta decisión, respaldada por tres dictámenes periciales, generó elogios - entre quienes como yo, siempre hemos sido escépticos de las medidas covid contra los niños.

Sin embargo, el triunfo de Dettmar duró poco, ya que el Tribunal Regional Superior de Turingia revocó rápidamente la decisión y el revuelo mediático se apaciguó.

A pesar del costo personal de los cargos de sedición; una sentencia de dos años de libertad condicional y la pérdida de su estatus de funcionario público, la búsqueda de Dettmar por la verdad sobre el enigmático proceso de toma de decisiones detrás de las políticas injustificadas persiste, puesto que el RKI no apoyó las pruebas masivas a personas sanas ni el uso de mascarillas por parte de la población general.

https://substack.com/@dranataliapregoantoniovila/note/c-160511857

https://www.cicero.de/kultur/rki-protokolle-corona-nichtevidenz-masken
Cáncer de tiroides, gástrico, colorrectal, pulmón, mama y próstata tras la vacunación covid

Un estudio revisado por pares, sobre sobre 595.007 personas vacunadas de Covid y 1.784.017 no vacunadas analizó los posibles riesgos de cáncer tras la vacunación contra la COVID-19. Descubrieron que algunas personas vacunadas tenían una probabilidad ligeramente mayor de desarrollar ciertos tipos de cáncer en el plazo de un año tras la vacunación.

https://biomarkerres.biomedcentral.com/articles/10.1186/s40364-025-00831-w
IV CONGRESO MÉDICO- CIENTÍFICO-JURÍDICO INTERNACIONAL DE MÉDICOS POR LA VERDAD

17, 18, 19 Octubre 2025

PONTEVEDRA (ESPAÑA )

👉Reserva tu plaza ya en el correo electrónico : reserva@mxlv.es
WhatsApp :+34650525507

Por favor, AYÚDANOS A AYUDAR, a FORMAR y a INFORMAR...🙏

APÓYANOS❤️

https://gofund.me/7174d337e