Esteban Concia
313 subscribers
584 photos
80 videos
67 files
774 links
Hago campañas, creo contenidos digitales y comparto cosas que te te son útiles
Download Telegram
Mientras ya #Facebook comienza con su sección #Podcast (pronto en Latam) dejo nuestro último episodio sobre 7 tendencias de #RedesSociales 21/22

TuneIn tunein.com/podcasts/News

Spotify spoti.fi/3AnhCvP

Amazon Music amzn.to/3zhyHWt
Falta poco para que #Google muestre videos de #TikTok en millones de búsquedas de palabras, temas y personas.

También está incorporando plataformas como #Podcast

Se termina la etapa #wikipedia! La “definición” de las cosas será por los contenidos de redes y apps
☕️ El uso del audio seguirá creciendo en la comunicación 2022

Tanto en contenidos creados para mensajería instantánea como episodios y canales de #Podcast, en colocar el audio de notas publicadas o mismo en crear apps solo para escuchar contenido hablado tal como acaba de lanzar el New York Times



https://t.co/0Lyb3WHQ1P
📢Ya es posible escuchar #Podcast en Facebook

Conecta con el #RSS de la dirección originaria de programa

🦻El audio como formato a desarrollar 2022
🎤Las funciones de #Twitter pronto se verán así (además de poder darle un orden ) con prevalencia de Podcast que se podrán escuchar acá y Comunidades

De paso dejo nuestros episodios #Podcast en #ApplePodcasts y Spotify

🍎podcasts.apple.com/ar/podcast/con
🎹 open.spotify.com/show/62XXPNMI3
Los medios luchan contra la crisis de atención de las audiencias dispersas.

Medios analógicos corren hacia lo digital; en un futuro quizá los nuevos medios sean antes un #newsletter o un #Podcast

El caso del NY Times bien desarrollado por @ismaelnafria; el diario que entre otras cosas ya tiene más de 50 newsletters segmentados

En ese marco la reconversión hacia el entorno digital parece casi una sentencia de seguir o no seguir existiendo

Accede al libro desde acá
🏍 Toda pieza audiovisual se subirá como un Reel

📝Aunque tenga una duración mediana o larga

Insta apunta todo a la pestaña Reel donde usuario deslizan dedo hacia arriba para ver contenido

En este #Podcast lo comentamos

open.spotify.com/episode/7LkcDh
🔖La comunicación/información se ha transformado en una selva multicolor, ruidosa, indescriptible.
Miramos el teléfono unas 300/400 veces al día a la vez que estamos cruzados por unos 2000/3000 estímulos publicitarios al mes.
Mucho ruido, pocas nueces, o en este caso poca claridad

.
📌Por eso comunicar hoy en gran parte es lograr una identidad clara, limpia, ordenada. El otro sabe que se va a encontrar, el otro sabe cuales son mis valores/ideas.

📍Precisión, simplicidad, homogeneidad, continuidad, coherencia.

Quizá es volver a las fuentes: a la consigna clara.

Por eso las técnicas del copywrinting que hace alusión a las modalidades y buenas prácticas de escritura en el mundo digital, son sumamente importantes.


En este #Podcast lo explico

https://open.spotify.com/episode/6qwGLIy9hlAKH1WSm0HS1Q?si=QFun8QvqQvO68wj-gUXuEw



Más info en https://twitter.com/EstebanConcia
🧩Las redes sociales están terminadas (al menos que las hemos conocido)

Así lo explico en el último #Podcast

🔖De redes sociales ha redes de recomendación

🧩Dicen especialista como Michael Migando

“En los medios de recomendación, el contenido no se distribuye a redes de personas conectadas como medio principal de distribución.

En cambio, el mecanismo principal para la distribución de contenido es a través de algoritmos opacos definidos por la plataforma que favorecen la máxima atención y participación de los consumidores. El tipo exacto de atención que buscan estas recomendaciones siempre lo define la plataforma y, a menudo, se adapta específicamente al usuario que consume contenido.

Por ejemplo, si la plataforma determina que a alguien le encantan las películas, es probable que esa persona vea mucho contenido relacionado con películas porque eso es lo que capta mejor su atención.

Esto significa que las plataformas también pueden decidir lo que los consumidores no verán, como contenido problemático o polarizador.

En última instancia, depende de la plataforma decidir qué tipo de contenido se recomienda, no del gráfico social de la persona que produce el contenido. A diferencia de las redes sociales, los medios de recomendación no son una competencia basada en la popularidad; en cambio, es una competencia basada en el mejor contenido absoluto.

A través de esta lente, no es de extrañar por qué Kylie Jenner se opone a este cambio; sus más de 360 millones de seguidores simplemente valen menos en una versión de los medios dominada por algoritmos y no seguidores “
Es probable que un 70% de nuestra estadía digital la pasemos en WhatsApp o en sistemas de mensajerías de redes sociales. Y claro, así como la dinámica del video corto está afectando nuestro poder de atención es posible que nuestra escritura también este manifestando severas transformaciones. Parece así: redactar en lo digital tiene mucho que ver con simular una conversación de mensajería instantánea en la vida cotidiana. Puede sonar extremo, redundante o hasta limitado pero la comunicación en esta etapa debería ser generar/construir una conversa entre conocidos. Sería entonces simple, claro, preciso, directo, contundente, llamativo y un paso a la vez. Una “tiktokenización” de la palabra. Frases cortas, oraciones de pocas palabras, párrafos con dos o tres oraciones, texto resaltado, ideas fuerza remarcadas, palabras claves subrayadas Y lo dicho. Esto no significa que no haya relato. Al contrario cada mensaje hay que tomarlo como un episodio de una serie que construye una historia, una identidad en torno al desarrollo de una marca. Escribir, redactar, crear contenido será pensarnos en una conversación más bien de tipo horizontal. En mi último #Podcast hablo sobre la temática de contenidos escritos en tiempos de brevedad https://music.amazon.com/podcasts/f28b36a2-bf84-4ad3-95eb-f798b46bf6d5/episodes/216d515b-ee29-42c6-b8c5-cd05d07d5f3c/conversatorio-compol-redactar-en-redes-un-arte