Hace cerca de 9 años las tarjetas, que aceptaban Bitcoin y podías usar donde quisieras
Foto de Ramon Quesada
El poder no se trata de consignas.

El poder no se trata de quién grita más fuerte, quién pone la palabra “descentralizado” sobre una pila de código roto y lo vende como libertad. El poder es control: quién lo tiene, quién lo ejerce y quién se ve aplastado por él. BTC nunca se trató de libertad. Se trató de diseñar un cuello de botella tan estrecho que los guardianes (las bolsas, los custodios, los llamados servicios de privacidad) se convirtieron en los nuevos gobernantes.

La escalabilidad limitada no es una característica.

Es una correa. Un suministro controlado de espacio en bloques significa que cada transacción es un asiento premium en una mesa dirigida por intermediarios. Las tarifas se disparan, la congestión excluye a los pequeños jugadores y, de repente, las mismas personas que gritan sobre la descentralización son las que ruegan a los gobiernos e instituciones que legitimen su jardín amurallado.

Y aquí está el chiste: cuando las transacciones son escasas, son fáciles de rastrear.

¿Los llamados mezcladores de privacidad? ¿Los servicios de unión de monedas?

Operan en un sistema en el que cada transacción es una migaja de pan, en el que el libro de contabilidad en sí es un goteo lento y predecible. Los gobiernos adoran el BTC, no porque lo aprueben, sino porque es un sueño de vigilancia. Un pequeño conjunto de datos, un tamaño de bloque fijo y cada rampa de acceso importante repleta de aplicación de KYC y AML. La llamada revolución se convirtió en otra herramienta de control, un sistema bancario en la sombra en el que cada uno de tus movimientos queda registrado, envuelto para regalo para las personas que ya poseen todo.

¿BSV?

Un juego completamente diferente. La escalabilidad ilimitada, no se trata solo de transacciones por segundo, se trata de trasladar el poder de los cuellos de botella a la competencia abierta. Cuando puedes procesar millones de transacciones por segundo, el control pasa de las manos de los buscadores de rentas, a los usuarios. No necesitas a terceros que se queden con la parte superior. No necesitas custodios que actúen como reguladores no oficiales. ¿Y la mejor parte? La privacidad existe, no en una estafa de mezcla de monedas anónima y poco elaborada, sino en la simple realidad de la escala. Un sistema de gran volumen hace que la vigilancia masiva sea impráctica. Los gobiernos pueden perseguir a los delincuentes, claro, pero no pueden monitorear cada taza de café, cada micropago, cada transacción casual entre individuos.

BTC crea escasez, y la escasez genera control. BSV crea abundancia, y la abundancia descentraliza el poder, no a través de una retórica vacía, sino a través de la pura realidad económica.

Uno es un sistema diseñado para ser capturado. El otro es un sistema que hace que la captura sea obsoleta. Esa es la diferencia. Ahí es donde reside el poder.

S. Tominaga también conocido como CSW
7 de marzo de 2025
https://x.com/CsTominaga/status/1897948619946553350?t=XpLLEZT-_XBeq_3BJTp6og&s=19

https://t.me/S_Tominaga/2641
En metafísica, la ontología se encarga de estudiar la estructura fundamental de la realidad, preguntándose qué tipos de cosas existen y cuál es su naturaleza esencial. Algunas de las cuestiones centrales que aborda son:

1. Materialismo vs. Idealismo: ¿Existe solo lo material o también hay realidades inmateriales, como la mente o el alma? Los materialistas sostienen que todo lo que existe es físico o reducible a lo físico, mientras que los idealistas creen que la realidad última es mental o espiritual.


2. El problema de los universales: ¿Existen los conceptos generales (como "justicia" o "belleza") de manera independiente, o son solo nombres que usamos para referirnos a cosas particulares?


3. La existencia del ser: ¿Qué significa que algo "exista"? ¿Es la existencia una propiedad que se añade a las cosas o es algo más fundamental?


4. Sustancia y accidente: ¿Las cosas tienen una esencia inmutable (sustancia) o solo una serie de características cambiantes (accidentes)?


5. Tiempo y espacio: ¿Son realidades independientes o solo maneras en las que percibimos el mundo? ¿Existe el tiempo objetivamente o es una construcción mental?



Estas cuestiones han sido debatidas desde la filosofía clásica hasta la contemporánea, con respuestas diferentes según las corrientes filosóficas.

https://chatgpt.com/share/67ccc935-3154-800a-b837-ae4458509312
DATA: 🟠 As it stands, China has significantly more Bitcoin than the US.
¿Cuál es la única estructura de gobierno que garantiza la libertad haciendo imposible la acumulación de poder?

No existe ninguna.

Ese es el chiste. El poder no es algo que se "estructura" para que deje de existir, como un arquitecto que diseña una casa donde los lobos no pueden entrar. Los lobos viven dentro. Todo sistema, toda gran teoría de gobierno, todo noble intento de "equilibrar" la autoridad, todo termina de la misma manera. El poder se concentra. Siempre. No desaparece, no se extiende de manera uniforme como una fantasía igualitaria, y seguro como el infierno que no se queda en su jaula.

Los iroqueses pensaron que podían mantenerlo bajo control con la tradición, con el honor, con un consejo que hablara hasta que los hombres estuvieran demasiado exhaustos para luchar. Los Artículos de la Confederación pensaron que podían matarlo de hambre, dispersarlo en trece estados en disputa hasta que no tuviera dónde crecer. ¿Los Fundadores? Al menos sabían la verdad. No intentaron destruir el poder, solo lo hicieron luchar contra sí mismo. Tres ramas, intereses opuestos, cada una atacando a la otra para que ninguna se hiciera demasiado fuerte. No se trataba de libertad, sino de supervivencia.

Mearsheimer te lo diría sin rodeos: los estados actúan en su propio interés, y también lo hacen los hombres. No "gobiernan" por benevolencia. Toman lo que pueden, consolidan, expanden. La Constitución no es un documento sagrado de libertad, es un compromiso entre personas que querían gobernar y personas que no querían ser gobernadas. Un sistema funcional no es uno en el que se elimina el poder. Eso es basura utópica. Un sistema funcional es uno en el que el poder está tan enredado en sí mismo que ningún bastardo puede apropiárselo todo.

Pero incluso eso es temporal. Porque al final, el poder gana.

Siempre lo hace.

El poder no está volviendo al pueblo.

Esa es la mentira que te venden cuando los engranajes ya están girando en la otra dirección. Las viejas estructuras no se derrumban porque la gente "recupere" el poder. Se derrumban porque nuevos depredadores ya están destrozando el cadáver. No hay una era dorada de libertad esperando al otro lado de los escombros, solo otro grupo de bastardos listos para tomar su turno al volante.

¿Luchas de poder desde dentro?

Seguro.

Así es como funciona siempre. La lucha no es entre "el pueblo" y el sistema, es entre aquellos dentro del sistema que quieren una tajada más grande. ¿El pueblo? Observa, aplaude, es aplastado entre los engranajes. No es una cuestión de tiempo. Es una cuestión de quién llega primero a la cima.

S. Tominaga también conocido como CSW
7 de marzo de 2025
https://x.com/CsTominaga/status/1897934062704337404?t=75Z8kjwC7txrwpyqsyubDg&s=19

https://t.me/S_Tominaga/2644