Bitcoin no adopta la apertura (open source), como un imperativo moral, ni un rechazo a la propiedad privada; más bien, requiere transparencia porque su modelo de seguridad depende de ella.

https://t.me/S_Tominaga/2722
🏆 Telegram now has significantly over 1 billion monthly active users, becoming the second most popular messaging app in the world (excluding the China-specific WeChat) 🥈

🔼User engagement is also rising. On average, each user opens Telegram 21 times daily and spends 41 minutes on the app every day. Meanwhile, our revenue growth has exploded, with $547M in profit in 2024 💵

😺 Ahead of us stands WhatsApp — a cheap, watered-down imitation of Telegram. For years, they’ve desperately tried to copy our innovations while burning billions on lobbying and PR campaigns to slow us down. They failed. Telegram grew, became profitable, and — unlike our competitor — retained its independence 🗽

✉️ We are just getting started 😏
La emisión de los 21 millones de Bitcoin (BTC) está programada para completarse alrededor del año 2140, según el diseño original del protocolo creado por Satoshi Nakamoto. Este límite máximo es una de las características fundamentales de Bitcoin y está garantizado por su algoritmo de consenso (Proof of Work). Aquí los detalles clave:

---

### ¿Cómo funciona la emisión de Bitcoin?
1. Halving (reducción de recompensas):
Cada 210,000 bloques minados (aproximadamente cada 4 años), la recompensa que reciben los mineros por validar bloques se reduce a la mitad.
- 2009-2012: 50 BTC por bloque.
- 2012-2016: 25 BTC.
- 2016-2020: 12.5 BTC.
- 2020-2024: 6.25 BTC.
- 2024-2028: 3.125 BTC, y así sucesivamente.

Este proceso continúa hasta que la recompensa por bloque sea inferior a 1 satoshi (la unidad más pequeña de Bitcoin, equivalente a 0.00000001 BTC). En ese punto, no se emitirán nuevos BTC.

2. Límite asintótico:
Matemáticamente, la suma total de BTC emitidos nunca superará los 21 millones debido a que las recompensas se acercan a cero, pero nunca lo alcanzan por completo. Sin embargo, en la práctica, se estima que el último Bitcoin se minará en 2140, cuando la recompensa por bloque sea insignificante.

---

### ¿Por qué 2140?
- Cálculo basado en bloques:
Se generan aproximadamente 144 bloques por día (1 bloque cada 10 minutos).
Cada halving reduce la emisión exponencialmente, y las recompensas se vuelven tan pequeñas que, después de 64 halvings (alrededor de 2136-2140), la emisión será prácticamente nula.

- Ejemplo de progresión:
Para el año 2040, la recompensa por bloque será de ~0.1953 BTC, y hacia 2140, menos de 0.00000001 BTC por bloque.

---

### ¿Qué pasará cuando se alcancen los 21 millones?
1. Fin de la emisión:
Los mineros dejarán de recibir recompensas por bloque, pero seguirán obteniendo ingresos mediante tarifas de transacción (fees), que los usuarios pagan para priorizar sus operaciones en la red.

2. Incentivos para mineros:
La seguridad de la red dependerá de que las tarifas sean suficientemente altas para motivar a los mineros a seguir validando transacciones. Este es un debate activo en la comunidad Bitcoin.

---

### Importancia del límite de 21 millones
- Escasez programada:
A diferencia de las monedas fiduciarias (como el dólar o el euro), Bitcoin no puede ser inflado arbitrariamente. Su oferta finita y predecible lo convierte en un activo deflacionario.
- Valorización:
Muchos inversores ven esta escasez como un factor clave para su apreciación a largo plazo, similar al oro, pero con una oferta aún más limitada y verificable.

---

### Curiosidad
Hasta 2023, ya se han emitido más de 19.5 millones de BTC (~93% del total). Sin embargo, se estima que alrededor de 4-5 millones están perdidos permanentemente (debido a wallets inaccesibles o errores humanos), lo que reduce aún más la oferta circulante real.

https://t.me/RamonQuesadaNews/14668
He aquí la respuesta de DeepSeek, cuando le he preguntado sobre el LÍMITE ARTIFICIAL de la emisión de Bitcoin:
https://t.me/RamonQuesadaNews/14668

Remarques, que a la pregunta de que pasa cuando de se llegue a la emisión de los 21 millones, su respuesta EQUIVOCADA, dice que los mineros seguirán minando y cobrando gracias a las fees de transacción, pero
2. Incentivos para mineros:
La seguridad de la red dependerá de que las tarifas sean suficientemente altas


Dando por hecho que las tarifas de transacción (fees), tienen que ser altas para que los mineros estén suficientemente incentivados a minar, asegurando el funcionamiento de la red,
NO teniendo en cuenta que si hay un escalado donde los bloques son más grandes y por tanto caben más transacciones, los mineros pueden tener sus incentivos en las fees, pero altos precios de las fees, sino poco precio de fees, pero muchas transacciones por bloque, lo que hace autónomo y sostenible económicamente al sistema
El diamante es considerado uno de los materiales más valiosos en términos económicos debido a una combinación de factores históricos, culturales, geológicos y de mercado. Aquí las razones principales:

### 1. Escasez artificial y control de mercado
- Aunque los diamantes no son geológicamente "raros" en comparación con otros minerales, su disponibilidad en el mercado ha sido controlada históricamente por empresas como De Beers, que monopolizaron la producción y distribución durante décadas. Esto generó una escasez artificial, manteniendo precios altos al limitar la oferta.

### 2. Campañas de marketing exitosas
- En el siglo XX, campañas como "A Diamond is Forever" (Un diamante es para siempre) asociaron los diamantes con el amor eterno y el compromiso matrimonial. Esta narrativa cultural convirtió el diamante en un símbolo casi obligatorio en anillos de compromiso, elevando su demanda y valor percibido.

### 3. Propiedades físicas únicas
- Los diamantes son el material natural más duro conocido (10 en la escala de Mohs), tienen una alta conductividad térmica y un brillo excepcional al ser tallados. Estas cualidades los hacen ideales para joyería y aplicaciones industriales (como herramientas de corte), aunque el valor comercial se concentra en los de calidad gema.

### 4. Costos de extracción y procesamiento
- La minería de diamantes es compleja y costosa: requiere tecnología avanzada, mano de obra especializada y, en muchos casos, operaciones en zonas remotas o políticamente inestables. Además, solo una pequeña fracción de las piedras extraídas alcanza calidad gema; el resto se destina a usos industriales con menor valor.

### 5. Valor cultural e histórico
- Desde la antigüedad, los diamantes han sido símbolo de estatus, poder y riqueza. Su uso en coronas, joyas reales y artefactos históricos reforzó su percepción como objetos de lujo, algo que persiste hoy en la cultura popular.

### 6. Inversión y especulación
- Algunos diamantes grandes o excepcionales se consideran activos de inversión, similares al arte o el oro. Sin embargo, a diferencia del oro, su valor de reventa suele ser menor debido a la falta de un mercado estandarizado y transparencia en precios.

### 7. Conflictos geopolíticos
- Los llamados "diamantes de sangre" (provenientes de zonas en conflicto) han influido en regulaciones como el Proceso de Kimberley, que busca garantizar la procedencia ética. Esto puede limitar la oferta legal y aumentar costos.

### Paradoja: No son los más raros
Aunque se perciben como escasos, otros gemas como la tanzanita o el rubí son geológicamente más raros. El alto precio del diamante se debe más a su gestión comercial y simbolismo cultural que a su rareza intrínseca. Hoy, los diamantes sintéticos (creados en laboratorio) están desafiando este modelo, ofreciendo alternativas idénticas físicamente a precios menores, lo que podría redefinir su valor en el futuro.

https://t.me/RamonQuesadaNews/14670
Respuesta directa
De Beers es una empresa líder en el mercado de los diamantes, conocida por su dominio histórico y su impacto en la industria.
Fundada en 1888, controló hasta el 90% de la producción mundial de diamantes en su apogeo, aunque ahora su participación es del 30-40%.
Es famosa por campañas de marketing como "A Diamond is Forever", que hicieron de los diamantes símbolos de amor y lujo.
Actualmente enfrenta desafíos debido a una caída en la demanda, y su propietario, Anglo American, podría venderla o separarla.
Historia y dominio
De Beers, fundada en 1888 por Cecil Rhodes, fue una fuerza dominante en el mercado diamantífero, controlando hasta el 90% de la producción mundial en 1902. Su estrategia incluyó controlar el suministro y la distribución a través de organizaciones como la Diamond Trading Company, lo que le permitió regular precios y mantener su monopolio durante décadas.
Impacto cultural y marketing
La compañía revolucionó la percepción de los diamantes con campañas como "A Diamond is Forever" en 1947, que los convirtió en símbolos de compromiso y lujo, especialmente en anillos de compromiso. Esto expandió su influencia global, aumentando la demanda en mercados como Japón y Estados Unidos.
Situación actual
Aunque su control ha disminuido debido a la competencia y nuevos actores como Alrosa, De Beers sigue siendo clave, comercializando el 30-40% de los diamantes en bruto. Sin embargo, en 2025, enfrenta una crisis por la baja demanda, con precios en declive y el impacto de diamantes sintéticos. Anglo American, que posee el 85%, planea posiblemente vender o separar la compañía, lo que podría cambiar su futuro en la industria.
Un detalle inesperado: De Beers también ha entrado en el mercado de diamantes sintéticos con su marca Lightbox, vendiendo piezas a precios más bajos, reconociendo los cambios en las preferencias del consumidor.
Nota detallada
De Beers es una de las empresas más influyentes en el mercado de los diamantes, con una historia que abarca más de un siglo y un impacto significativo en la industria global. A continuación, se presenta un análisis exhaustivo de su rol y relevancia, basado en información recopilada de fuentes confiables como Wikipedia, Bloomberg y Business Insider, actualizada hasta marzo de 2025.
Contexto histórico y dominio del mercado
De Beers fue fundada en 1888 por Cecil Rhodes, consolidando minas de diamantes en Sudáfrica y convirtiéndose rápidamente en un monopolio. En 1902, controlaba el 90% de la producción mundial de diamantes en bruto, según De Beers - Wikipedia. Esta dominancia se mantuvo a través de estrategias como la compra de inventarios para controlar el suministro, especialmente durante períodos de baja demanda, como la Gran Depresión. Hasta principios del siglo XXI, su control de la distribución de diamantes en bruto oscilaba entre el 80% y el 85%, aunque para 2019 su participación había caído al 29.5% debido a la competencia y mayor transparencia en el mercado.
La compañía operaba a través de la Central Selling Organization, ahora conocida como Diamond Trading Company (DTC), que regulaba la venta de diamantes a "Sightholders", compradores seleccionados, para mantener precios estables. Sin embargo, el descubrimiento de nuevas minas en Rusia, Australia y Canadá en la segunda mitad del siglo XX desafió su monopolio, y productores como Alrosa (con un 28% del mercado en 2021, según Who is De Beers In the Diamond Market? | BNT Diamonds) comenzaron a vender directamente, erosionando su control.
https://x.com/i/grok/share/oPoTjAnFJNTgOODwfMGwCyA7P
Código_Abierto_Necesidad_Criptográfica_en_Blockchain_Craig_S_Wright.wav
31.3 MB
Código Abierto: Necesidad Criptográfica en Blockchain (Craig S. Wright)
( 11:24 Min.) https://notebooklm.google.com/notebook/6f91cf04-671e-4139-b5e6-e72451502e56/audio
El texto, titulado "La necesidad del código abierto en blockchain" por Craig S. Wright, argumenta que el código abierto es fundamental para la seguridad e integridad de los sistemas blockchain, particularmente Bitcoin SV y Teranode. A diferencia de la filosofía del movimiento de código abierto GNU, que enfatiza la propiedad comunitaria, la apertura en Bitcoin se basa en la necesidad criptográfica de verificación independiente por los usuarios. El artículo destaca que la transparencia del código permite auditar transacciones y prevenir la manipulación, contrastándolo con los fracasos históricos de blockchains y sistemas financieros de código cerrado donde la falta de verificación llevó a fraudes...
fuente.
https://es.ramonquesada.com/espanol-es/la-necesidad-del-codigo-abierto-en-blockchain-por-craig-s-wright/
Hablas de "falsa dicotomía" como si fuera un escudo elegante que evitará que la realidad te golpee en la cara, pero llamar a BTC una "reserva de valor" fallida no es un falso dilema, no es forzar una elección imaginaria.

Esto es decir la cruda realidad: BTC fluctúa como un borracho que se tambalea al amanecer, no puede mantener un valor estable.

No hay ninguna falacia ahí, solo una realidad brutal: BTC no cumple con el requisito económico de estabilidad. Puede que no te guste oírlo, pero eso no lo hace menos cierto.

Una falsa dicotomía, a veces llamada falso dilema, es una falacia lógica que ocurre cuando alguien afirma erróneamente que solo hay dos resultados o opciones posibles, ignorando cualquier término medio o alternativas adicionales. Es una visión simplista y en blanco y negro que se utiliza para manipular argumentos fingiendo que la complejidad no existe, forzando una elección entre dos extremos mientras se ignoran todos los matices racionales o las opciones intermedias.

S. Tominaga también conocido como CSW
24 de marzo de 2025
https://x.com/CsTominaga/status/1904055593704513806?t=M4fyB6hkvTTLOzwyqafNLA&s=19

https://t.me/S_Tominaga/2732
Forwarded from Pavel Durov (Paul Du Rove)
📈 Good month for The Open Network: the biggest names in venture capital invested over $400M into TON and publicly backed it. Among them are the legends of Silicon Valley: Sequoia, Benchmark, Ribbit, Draper, VY, and other world-famous funds 💸

🪙 Over the past year, TON has become the backbone of creator economy on Telegram. It is the exclusive withdrawal method for millions of content creators and mini app developers and the only way to pay for Telegram Ads in most countries. Every Telegram-related asset — from usernames to digital gifts — is tradeable solely as a TON-based NFT, and Telegram Mini Apps use TON exclusively as their blockchain. Telegram’s in-app economy is exploding in volume, fueled by constant innovation — like the Star Messages we launched earlier this month, an overnight success rivaled only by the tokenized gifts introduced in January 🎁

⛏️ What’s more, The Open Network remains the only blockchain technology built to scale — with sharding and the capacity to process transactions for billions of users. It’s one of the few blockchain networks with real, fundamental value. I’m not surprised the smartest people on the planet are endorsing TON 🚀
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Venta de X por parte de Elon Musk a xAI acaba de hacer que la demanda por fraude sea "mucho más picosa"

El multimillonario inversor Elon Musk afirmó que los futuros de xAI y X están "entrelazados" tras anunciar la controversial venta

https://ct.com/e9x3
Forwarded from Pavel Durov (Paul Du Rove)
📈 Telegram bonds are trading at all-time highs (adjusted for the federal funds rate).
We issued bonds four years ago — at a time when Telegram had zero revenue and half the user base we have today.

💸Now, with over 1 billion monthly active users and substantial profit, it's no surprise our bonds are performing well.

🏦 What makes the difference is our bondholders: some of the world’s most reputable global funds. Their continued support helps Telegram stay independent and grow stronger in any economic environment 💪
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM