Respuesta directa
De Beers es una empresa líder en el mercado de los diamantes, conocida por su dominio histórico y su impacto en la industria.
Fundada en 1888, controló hasta el 90% de la producción mundial de diamantes en su apogeo, aunque ahora su participación es del 30-40%.
Es famosa por campañas de marketing como "A Diamond is Forever", que hicieron de los diamantes símbolos de amor y lujo.
Actualmente enfrenta desafíos debido a una caída en la demanda, y su propietario, Anglo American, podría venderla o separarla.
Historia y dominio
De Beers, fundada en 1888 por Cecil Rhodes, fue una fuerza dominante en el mercado diamantífero, controlando hasta el 90% de la producción mundial en 1902. Su estrategia incluyó controlar el suministro y la distribución a través de organizaciones como la Diamond Trading Company, lo que le permitió regular precios y mantener su monopolio durante décadas.
Impacto cultural y marketing
La compañía revolucionó la percepción de los diamantes con campañas como "A Diamond is Forever" en 1947, que los convirtió en símbolos de compromiso y lujo, especialmente en anillos de compromiso. Esto expandió su influencia global, aumentando la demanda en mercados como Japón y Estados Unidos.
Situación actual
Aunque su control ha disminuido debido a la competencia y nuevos actores como Alrosa, De Beers sigue siendo clave, comercializando el 30-40% de los diamantes en bruto. Sin embargo, en 2025, enfrenta una crisis por la baja demanda, con precios en declive y el impacto de diamantes sintéticos. Anglo American, que posee el 85%, planea posiblemente vender o separar la compañía, lo que podría cambiar su futuro en la industria.
Un detalle inesperado: De Beers también ha entrado en el mercado de diamantes sintéticos con su marca Lightbox, vendiendo piezas a precios más bajos, reconociendo los cambios en las preferencias del consumidor.
Nota detallada
De Beers es una de las empresas más influyentes en el mercado de los diamantes, con una historia que abarca más de un siglo y un impacto significativo en la industria global. A continuación, se presenta un análisis exhaustivo de su rol y relevancia, basado en información recopilada de fuentes confiables como Wikipedia, Bloomberg y Business Insider, actualizada hasta marzo de 2025.
Contexto histórico y dominio del mercado
De Beers fue fundada en 1888 por Cecil Rhodes, consolidando minas de diamantes en Sudáfrica y convirtiéndose rápidamente en un monopolio. En 1902, controlaba el 90% de la producción mundial de diamantes en bruto, según De Beers - Wikipedia. Esta dominancia se mantuvo a través de estrategias como la compra de inventarios para controlar el suministro, especialmente durante períodos de baja demanda, como la Gran Depresión. Hasta principios del siglo XXI, su control de la distribución de diamantes en bruto oscilaba entre el 80% y el 85%, aunque para 2019 su participación había caído al 29.5% debido a la competencia y mayor transparencia en el mercado.
La compañía operaba a través de la Central Selling Organization, ahora conocida como Diamond Trading Company (DTC), que regulaba la venta de diamantes a "Sightholders", compradores seleccionados, para mantener precios estables. Sin embargo, el descubrimiento de nuevas minas en Rusia, Australia y Canadá en la segunda mitad del siglo XX desafió su monopolio, y productores como Alrosa (con un 28% del mercado en 2021, según Who is De Beers In the Diamond Market? | BNT Diamonds) comenzaron a vender directamente, erosionando su control.
https://x.com/i/grok/share/oPoTjAnFJNTgOODwfMGwCyA7P
De Beers es una empresa líder en el mercado de los diamantes, conocida por su dominio histórico y su impacto en la industria.
Fundada en 1888, controló hasta el 90% de la producción mundial de diamantes en su apogeo, aunque ahora su participación es del 30-40%.
Es famosa por campañas de marketing como "A Diamond is Forever", que hicieron de los diamantes símbolos de amor y lujo.
Actualmente enfrenta desafíos debido a una caída en la demanda, y su propietario, Anglo American, podría venderla o separarla.
Historia y dominio
De Beers, fundada en 1888 por Cecil Rhodes, fue una fuerza dominante en el mercado diamantífero, controlando hasta el 90% de la producción mundial en 1902. Su estrategia incluyó controlar el suministro y la distribución a través de organizaciones como la Diamond Trading Company, lo que le permitió regular precios y mantener su monopolio durante décadas.
Impacto cultural y marketing
La compañía revolucionó la percepción de los diamantes con campañas como "A Diamond is Forever" en 1947, que los convirtió en símbolos de compromiso y lujo, especialmente en anillos de compromiso. Esto expandió su influencia global, aumentando la demanda en mercados como Japón y Estados Unidos.
Situación actual
Aunque su control ha disminuido debido a la competencia y nuevos actores como Alrosa, De Beers sigue siendo clave, comercializando el 30-40% de los diamantes en bruto. Sin embargo, en 2025, enfrenta una crisis por la baja demanda, con precios en declive y el impacto de diamantes sintéticos. Anglo American, que posee el 85%, planea posiblemente vender o separar la compañía, lo que podría cambiar su futuro en la industria.
Un detalle inesperado: De Beers también ha entrado en el mercado de diamantes sintéticos con su marca Lightbox, vendiendo piezas a precios más bajos, reconociendo los cambios en las preferencias del consumidor.
Nota detallada
De Beers es una de las empresas más influyentes en el mercado de los diamantes, con una historia que abarca más de un siglo y un impacto significativo en la industria global. A continuación, se presenta un análisis exhaustivo de su rol y relevancia, basado en información recopilada de fuentes confiables como Wikipedia, Bloomberg y Business Insider, actualizada hasta marzo de 2025.
Contexto histórico y dominio del mercado
De Beers fue fundada en 1888 por Cecil Rhodes, consolidando minas de diamantes en Sudáfrica y convirtiéndose rápidamente en un monopolio. En 1902, controlaba el 90% de la producción mundial de diamantes en bruto, según De Beers - Wikipedia. Esta dominancia se mantuvo a través de estrategias como la compra de inventarios para controlar el suministro, especialmente durante períodos de baja demanda, como la Gran Depresión. Hasta principios del siglo XXI, su control de la distribución de diamantes en bruto oscilaba entre el 80% y el 85%, aunque para 2019 su participación había caído al 29.5% debido a la competencia y mayor transparencia en el mercado.
La compañía operaba a través de la Central Selling Organization, ahora conocida como Diamond Trading Company (DTC), que regulaba la venta de diamantes a "Sightholders", compradores seleccionados, para mantener precios estables. Sin embargo, el descubrimiento de nuevas minas en Rusia, Australia y Canadá en la segunda mitad del siglo XX desafió su monopolio, y productores como Alrosa (con un 28% del mercado en 2021, según Who is De Beers In the Diamond Market? | BNT Diamonds) comenzaron a vender directamente, erosionando su control.
https://x.com/i/grok/share/oPoTjAnFJNTgOODwfMGwCyA7P
X (formerly Twitter)
quien es De Beers en el mercado de los diamantes?
### Respuesta directa
- De Beers es una empresa líder en el mercado de los diamantes, conocida por su dominio histórico y su impacto en la industria.
- Fundada en 1888, controló hasta el 90% de la producción mundial de diamantes en su apogeo, aunque ahora…
- De Beers es una empresa líder en el mercado de los diamantes, conocida por su dominio histórico y su impacto en la industria.
- Fundada en 1888, controló hasta el 90% de la producción mundial de diamantes en su apogeo, aunque ahora…
Forwarded from Mi 1 Podcast personal Ramon Quesada
Código_Abierto_Necesidad_Criptográfica_en_Blockchain_Craig_S_Wright.wav
31.3 MB
Código Abierto: Necesidad Criptográfica en Blockchain (Craig S. Wright)
( 11:24 Min.) https://notebooklm.google.com/notebook/6f91cf04-671e-4139-b5e6-e72451502e56/audio
El texto, titulado "La necesidad del código abierto en blockchain" por Craig S. Wright, argumenta que el código abierto es fundamental para la seguridad e integridad de los sistemas blockchain, particularmente Bitcoin SV y Teranode. A diferencia de la filosofía del movimiento de código abierto GNU, que enfatiza la propiedad comunitaria, la apertura en Bitcoin se basa en la necesidad criptográfica de verificación independiente por los usuarios. El artículo destaca que la transparencia del código permite auditar transacciones y prevenir la manipulación, contrastándolo con los fracasos históricos de blockchains y sistemas financieros de código cerrado donde la falta de verificación llevó a fraudes...
fuente.
https://es.ramonquesada.com/espanol-es/la-necesidad-del-codigo-abierto-en-blockchain-por-craig-s-wright/
( 11:24 Min.) https://notebooklm.google.com/notebook/6f91cf04-671e-4139-b5e6-e72451502e56/audio
El texto, titulado "La necesidad del código abierto en blockchain" por Craig S. Wright, argumenta que el código abierto es fundamental para la seguridad e integridad de los sistemas blockchain, particularmente Bitcoin SV y Teranode. A diferencia de la filosofía del movimiento de código abierto GNU, que enfatiza la propiedad comunitaria, la apertura en Bitcoin se basa en la necesidad criptográfica de verificación independiente por los usuarios. El artículo destaca que la transparencia del código permite auditar transacciones y prevenir la manipulación, contrastándolo con los fracasos históricos de blockchains y sistemas financieros de código cerrado donde la falta de verificación llevó a fraudes...
fuente.
https://es.ramonquesada.com/espanol-es/la-necesidad-del-codigo-abierto-en-blockchain-por-craig-s-wright/
Kabbalah: TRANSFORMA tu VIDA al 100% | ft. Mario Saban
2023 julio 14
https://youtube.com/watch?v=9ykIG-IBIFk&si=5_NmNGeSR-o8siL7
2023 julio 14
https://youtube.com/watch?v=9ykIG-IBIFk&si=5_NmNGeSR-o8siL7
YouTube
Kabbalah: TRANSFORMA tu VIDA al 100% | ft. Mario Saban
Kabbalah, espectacular herramienta de crecimiento, autoconocimiento y comprensión de la realidad. Si no conoces sobre ella, te va a alucinar.
Y de la mano de Mario Saban, es un auténtico placer aprender.
Canal de Mario Saban: https://www.youtube.com/@MarioSabanCabala…
Y de la mano de Mario Saban, es un auténtico placer aprender.
Canal de Mario Saban: https://www.youtube.com/@MarioSabanCabala…
Hablas de "falsa dicotomía" como si fuera un escudo elegante que evitará que la realidad te golpee en la cara, pero llamar a BTC una "reserva de valor" fallida no es un falso dilema, no es forzar una elección imaginaria.
Esto es decir la cruda realidad: BTC fluctúa como un borracho que se tambalea al amanecer, no puede mantener un valor estable.
No hay ninguna falacia ahí, solo una realidad brutal: BTC no cumple con el requisito económico de estabilidad. Puede que no te guste oírlo, pero eso no lo hace menos cierto.
Una falsa dicotomía, a veces llamada falso dilema, es una falacia lógica que ocurre cuando alguien afirma erróneamente que solo hay dos resultados o opciones posibles, ignorando cualquier término medio o alternativas adicionales. Es una visión simplista y en blanco y negro que se utiliza para manipular argumentos fingiendo que la complejidad no existe, forzando una elección entre dos extremos mientras se ignoran todos los matices racionales o las opciones intermedias.
S. Tominaga también conocido como CSW
24 de marzo de 2025
https://x.com/CsTominaga/status/1904055593704513806?t=M4fyB6hkvTTLOzwyqafNLA&s=19
https://t.me/S_Tominaga/2732
Esto es decir la cruda realidad: BTC fluctúa como un borracho que se tambalea al amanecer, no puede mantener un valor estable.
No hay ninguna falacia ahí, solo una realidad brutal: BTC no cumple con el requisito económico de estabilidad. Puede que no te guste oírlo, pero eso no lo hace menos cierto.
Una falsa dicotomía, a veces llamada falso dilema, es una falacia lógica que ocurre cuando alguien afirma erróneamente que solo hay dos resultados o opciones posibles, ignorando cualquier término medio o alternativas adicionales. Es una visión simplista y en blanco y negro que se utiliza para manipular argumentos fingiendo que la complejidad no existe, forzando una elección entre dos extremos mientras se ignoran todos los matices racionales o las opciones intermedias.
S. Tominaga también conocido como CSW
24 de marzo de 2025
https://x.com/CsTominaga/status/1904055593704513806?t=M4fyB6hkvTTLOzwyqafNLA&s=19
https://t.me/S_Tominaga/2732
X (formerly Twitter)
S Tominaga (@CsTominaga) on X
You throw around "false dichotomy" like it's some fancy shield that'll stop reality from punching you in the face—but calling BTC a failed "store of value" isn't a false dilemma, it isn't forcing some imaginary choice.
This is stating the cold, hard truth:…
This is stating the cold, hard truth:…
Forwarded from Pavel Durov (Paul Du Rove)
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Este tío me está volando la puta cabeza 🤯
https://youtu.be/5DYtl63OJXw?si=DOdehCbOR5IrSS1p
https://youtu.be/5DYtl63OJXw?si=DOdehCbOR5IrSS1p
YouTube
La Era de los Agentes de IA: el camino hasta aquí y el rumbo en juego
Desbloquee el poder transformador de los agentes de #InteligenciaArtificial para aumentar su productividad y satisfacción laboral. Únase al Dr. Martin Hilbert en esta fascinante charla que cubre los conceptos básicos de la #iagenerativa y la creación de…
Venta de X por parte de Elon Musk a xAI acaba de hacer que la demanda por fraude sea "mucho más picosa"
El multimillonario inversor Elon Musk afirmó que los futuros de xAI y X están "entrelazados" tras anunciar la controversial venta
https://ct.com/e9x3
El multimillonario inversor Elon Musk afirmó que los futuros de xAI y X están "entrelazados" tras anunciar la controversial venta
https://ct.com/e9x3
Forwarded from Pavel Durov (Paul Du Rove)
We issued bonds four years ago — at a time when Telegram had zero revenue and half the user base we have today.
🏦 What makes the difference is our bondholders: some of the world’s most reputable global funds. Their continued support helps Telegram stay independent and grow stronger in any economic environment
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Esto me recuerda a momentos antes de pandemia, los chinos cerrando sus negocios, y que para que un chino cierre su negocio así por las buenas es raro de cojones, o saben algo ellos, que ya sabremos nosotros, a toro pasado.
https://x.com/VirginiaSanroma/status/1907374518139867572?t=SiBgAcUcAvVksavJ9ayGMA&s=19
https://x.com/VirginiaSanroma/status/1907374518139867572?t=SiBgAcUcAvVksavJ9ayGMA&s=19
Dr. Unutmaz uno de los 10 elegidos de OpenAI | Podcast IA #13 ⭐️🤖
https://youtube.com/watch?v=mFozAlFFXt8&si=-rTunbeNKTVnwb2n
https://youtube.com/watch?v=mFozAlFFXt8&si=-rTunbeNKTVnwb2n
YouTube
Dr. Unutmaz uno de los 10 elegidos de OpenAI | Podcast IA #13 ⭐️🤖
Podcast Completo doblado al Español Aquí: https://youtu.be/Gnj1mNpJiOE
Crea tu Web con la IA aquí: https://hostinger.com/inteligencia (Usa el cupón INTELIGENCIA para un 10% descuento)
PACK Cursos IA con 150€ de descuento! https://www.jonhernandez.education/ia/curso…
Crea tu Web con la IA aquí: https://hostinger.com/inteligencia (Usa el cupón INTELIGENCIA para un 10% descuento)
PACK Cursos IA con 150€ de descuento! https://www.jonhernandez.education/ia/curso…
Un nuevo decreto obliga a los bancos a enviar más información sobre los autónomos
Daniel Ghamlouche
03 de abril de 2025 (00:38 h.)
El Consejo de Ministros aprobó ayer martes un nuevo Real Decreto que obligará a los bancos a suministrar más información a Hacienda sobre las cuentas bancarias de los autónomos. También se incluyen las plataformas digitales y medios de pago como Bizum
.
https://www.autonomosyemprendedor.es/articulo/hacienda/nuevo-decreto-obliga-bancos-enviar-mas-informacion-autonomos/20250402140946041840.html
Daniel Ghamlouche
03 de abril de 2025 (00:38 h.)
El Consejo de Ministros aprobó ayer martes un nuevo Real Decreto que obligará a los bancos a suministrar más información a Hacienda sobre las cuentas bancarias de los autónomos. También se incluyen las plataformas digitales y medios de pago como Bizum
.
https://www.autonomosyemprendedor.es/articulo/hacienda/nuevo-decreto-obliga-bancos-enviar-mas-informacion-autonomos/20250402140946041840.html
Diario AyE
Un nuevo decreto obliga a los bancos a enviar más información sobre los autónomos
El Consejo de Ministros aprobó ayer martes un nuevo Real Decreto que obligará a los bancos a suministrar más información a Hacienda sobre las cuentas bancarias de los autónomos. También se incluyen las plataformas digitales y medios de pago como Bizum.