Hablas de "falsa dicotomía" como si fuera un escudo elegante que evitará que la realidad te golpee en la cara, pero llamar a BTC una "reserva de valor" fallida no es un falso dilema, no es forzar una elección imaginaria.

Esto es decir la cruda realidad: BTC fluctúa como un borracho que se tambalea al amanecer, no puede mantener un valor estable.

No hay ninguna falacia ahí, solo una realidad brutal: BTC no cumple con el requisito económico de estabilidad. Puede que no te guste oírlo, pero eso no lo hace menos cierto.

Una falsa dicotomía, a veces llamada falso dilema, es una falacia lógica que ocurre cuando alguien afirma erróneamente que solo hay dos resultados o opciones posibles, ignorando cualquier término medio o alternativas adicionales. Es una visión simplista y en blanco y negro que se utiliza para manipular argumentos fingiendo que la complejidad no existe, forzando una elección entre dos extremos mientras se ignoran todos los matices racionales o las opciones intermedias.

S. Tominaga también conocido como CSW
24 de marzo de 2025
https://x.com/CsTominaga/status/1904055593704513806?t=M4fyB6hkvTTLOzwyqafNLA&s=19

https://t.me/S_Tominaga/2732
Forwarded from Pavel Durov (Paul Du Rove)
📈 Good month for The Open Network: the biggest names in venture capital invested over $400M into TON and publicly backed it. Among them are the legends of Silicon Valley: Sequoia, Benchmark, Ribbit, Draper, VY, and other world-famous funds 💸

🪙 Over the past year, TON has become the backbone of creator economy on Telegram. It is the exclusive withdrawal method for millions of content creators and mini app developers and the only way to pay for Telegram Ads in most countries. Every Telegram-related asset — from usernames to digital gifts — is tradeable solely as a TON-based NFT, and Telegram Mini Apps use TON exclusively as their blockchain. Telegram’s in-app economy is exploding in volume, fueled by constant innovation — like the Star Messages we launched earlier this month, an overnight success rivaled only by the tokenized gifts introduced in January 🎁

⛏️ What’s more, The Open Network remains the only blockchain technology built to scale — with sharding and the capacity to process transactions for billions of users. It’s one of the few blockchain networks with real, fundamental value. I’m not surprised the smartest people on the planet are endorsing TON 🚀
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Venta de X por parte de Elon Musk a xAI acaba de hacer que la demanda por fraude sea "mucho más picosa"

El multimillonario inversor Elon Musk afirmó que los futuros de xAI y X están "entrelazados" tras anunciar la controversial venta

https://ct.com/e9x3
Forwarded from Pavel Durov (Paul Du Rove)
📈 Telegram bonds are trading at all-time highs (adjusted for the federal funds rate).
We issued bonds four years ago — at a time when Telegram had zero revenue and half the user base we have today.

💸Now, with over 1 billion monthly active users and substantial profit, it's no surprise our bonds are performing well.

🏦 What makes the difference is our bondholders: some of the world’s most reputable global funds. Their continued support helps Telegram stay independent and grow stronger in any economic environment 💪
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Esto me recuerda a momentos antes de pandemia, los chinos cerrando sus negocios, y que para que un chino cierre su negocio así por las buenas es raro de cojones, o saben algo ellos, que ya sabremos nosotros, a toro pasado.

https://x.com/VirginiaSanroma/status/1907374518139867572?t=SiBgAcUcAvVksavJ9ayGMA&s=19
El Captcha se va a quedar obsoleto?
Un nuevo decreto obliga a los bancos a enviar más información sobre los autónomos
Daniel Ghamlouche
03 de abril de 2025 (00:38 h.)
El Consejo de Ministros aprobó ayer martes un nuevo Real Decreto que obligará a los bancos a suministrar más información a Hacienda sobre las cuentas bancarias de los autónomos. También se incluyen las plataformas digitales y medios de pago como Bizum
.
https://www.autonomosyemprendedor.es/articulo/hacienda/nuevo-decreto-obliga-bancos-enviar-mas-informacion-autonomos/20250402140946041840.html
ING
Los aranceles de Trump arrastran a las bolsas

¿Qué ha pasado?
Los mercados financieros están viviendo una fuerte caída (datos desde el miércoles por la noche a mediodía del viernes):
Caen las bolsas de todo el mundo: España (-4,7 % el Ibex 35), Europa (-4,6 % el Stoxx 600), Japón (-5,5% el Nikkei) y, sobre todo, EE. UU. (-4,8 % el S&P 500).
Cae el oro (-1,7 %).
Cae el petróleo (-9,7 %).
Cae el dólar: ha perdido un 1,2 % frente al euro, pero ha caído frente a todas las monedas.
Y suben los bonos americanos (que es lo que pasa cuando se espera una recesión).

¿Por qué está pasando?
Los inversores de todo el mundo han tirado la toalla en lo que se refiere a Trump. El presidente norteamericano llegó al poder con un programa basado en 4 pilares:
- Menos impuestos.
- Menos regulación.
- Expulsiones de inmigrantes.
- Aranceles.

Los dos primeros son buenos para las bolsas, los dos últimos malos para el crecimiento económico y para las bolsas.

Tras su victoria en las elecciones en noviembre, se estableció la idea entre los inversores de que Trump se centraría en los dos primeros ámbitos y que no haría gran cosa en inmigración y aranceles, porque no querría dañar la economía y los mercados.

En el último mes, sin embargo, ha ido quedando claro que esta idea era equivocada. El foco de la política de Trump está en los aranceles, y está dispuesto a ir muy lejos sin que parezca importarle el daño que haga a la economía o a las empresas.

El anuncio de este miércoles 2 por la noche (llamado por Trump el "día de la liberación") de una gran batería de aranceles adicionales a todos sus socios comerciales ha sido la prueba final que confirma que Trump no está teniendo en cuenta el daño que puede hacer a su propio país y al resto del mundo. Ha sido la gota que ha colmado el vaso. Los aranceles son un impuesto que se cobra en la frontera a los productos que se fabrican fuera del país, con el objetivo de que sean más caros para los ciudadanos estadounidenses, y prefieran el producto nacional equivalente, si lo hay.

Van a aplicar un mínimo del 10 %, pero para Europa va a ser del 20 %, y para China del 54 %. Además, entra ya en vigor el arancel del 25 % a todos los coches que se ensamblan fuera de EE. UU.

Para los inversores no es fácil estimar el impacto que esto puede tener sobre la economía de los distintos países y sobre cada empresa, pero lo que está claro es que los inversores se habían equivocado en su valoración de Trump, y ahora muchos están corriendo a protegerse, vendiendo sus productos de inversión.

¿Qué va a pasar?
La visión optimista dice que esto es tan solo una estrategia de negociación y que estos aranceles van a ir retirándose a medida que extraigan concesiones de cada uno de sus socios (menos aranceles para productos americanos, apertura de fábricas en Estados Unidos, contratos para comprar armas, o concesiones políticas de otro tipo).

La visión pesimista dice que estos aranceles van a seguir, y esto va a provocar una recesión en Estados Unidos (la probabilidad ha aumentado desde enero del 15 al 55 %), generando inflación y paro. Por eso ahora se espera que los tipos de interés bajen hasta 4 veces en Estados Unidos este año para evitar que la economía se frene demasiado (a principios de año se esperaba que hubiera como mucho un recorte).

El resto del mundo también sufrirá (Europa puede perder hasta un punto del PIB) pero menos que EE. UU., y siempre dependiendo de la respuesta que decidan dar (imponer aranceles equivalentes, negociar, o no hacer nada y esperar).

¿Qué impacto tendrá en los productos de inversión?

Hasta ahora se han producido dos fenómenos:
Primero, desde enero a marzo, salidas de dinero de EE. UU. hacia otros destinos alternativos. Las bolsas europeas (en particular la española) habían ido subiendo, pero el euro se ha reforzado, y eso reduce el valor de las inversiones que los europeos tienen fuera del continente.