Marketing Contra Mérito en Protocolos.wav
13.1 MB
Marketing Contra Mérito en Protocolos.wav

Marketing Contra Mérito en Protocolos
https://notebooklm.google.com/notebook/4392cb43-e7ad-48c3-adef-e9b95299f5b4/audio

S. Tominaga, también conocido como CSW, argumenta que la industria blockchain ha priorizado el marketing y la autopromoción sobre el mérito técnico y la funcionalidad real. Compara esto con la creación fundamental de internet, donde protocolos como TCP/IP escalaron y perduraron por su solidez inherente, no por publicidad. Tominaga sostiene que, a diferencia de la construcción de internet, el éxito en el espacio blockchain a menudo depende más de la creación de una narrativa y comunidad que de la calidad de la ingeniería. Finalmente, define estrictamente el término "protocolo" como un conjunto de reglas fijas, afirmando que alterar estas reglas es crear algo nuevo, no continuar un protocolo existente.

Fuente:
https://t.me/S_Tominaga/3764
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🔥 This summer, Telegram users will gain access to the best AI technology on the market. Elon Musk and I have agreed to a 1-year partnership to bring xAI’s chatbot Grok to our billion+ users and integrate it across all Telegram apps 🤝

💪 This also strengthens Telegram’s financial position: we will receive $300M in cash and equity from xAI, plus 50% of the revenue from xAI subscriptions sold via Telegram 💰

Telegram + Grok = ❤️📈🏆
70 Essential AI Tools_ A Practical Guide.wav
17.7 MB
70 Essential AI Tools_ A Practical Guide.wav

70 Essential AI Tools: A Practical Guide

https://notebooklm.google.com/notebook/c185d8e0-688a-41a4-b9e7-5c73313590f0/audio

Este texto es una guía práctica sobre herramientas de inteligencia artificial escrita por Charlie J. Pages. El autor explica cómo la IA está transformando diversas áreas de la vida y el trabajo, desde la generación de contenido hasta la automatización de tareas. La guía presenta ejemplos de herramientas IA multimodales y específicas para la creación de imágenes y videos, programación, música, clonación de voz y avatares, automatización, creación de libros y presentaciones, asistentes personales, creación de sitios web, buscadores e investigación y educación. Se enfatiza la importancia de la experimentación y el uso ético de estas tecnologías.

Fuerte:
https://t.me/RamonQuesadaNews/14852?single
70 herramientas IA por Charlie J. Pages.pdf
8.6 MB
70 herramientas IA por Charlie J. Pages.pdf
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Beneficios de la meditacion:

- Aumento de la Inteligencia creativa
- Capacidad de análisis de problemas cotidianos.
- Análisis de la singularidad de la vida humana
- Autocontrol sobre al respuesta emocional
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
La IA como herramienta práctica del día a día:

- Resúmenes de libros, textos largos
- Responder correos
- Resumen de ideas
- Consulta asesoría interactiva

Jefe de Innovación IA en Microsoft: Si no sabes usar IA, serás “Incontratable"
Por David Hurtado

En este episodio hablamos con David Hurtado, Innovation Lead en Microsoft España, sobre la misión y visión de Microsoft en inteligencia artificial y cómo esta tecnología está redefiniendo el futuro del trabajo. Exploramos el impacto de Copilot, el compromiso de formar a 1 millón de personas en IA, y cómo la IA se convierte en un socio estratégico dentro de las organizaciones. Una conversación clave para entender hacia dónde va el mundo laboral con la IA según uno de los líderes más influyentes de Microsoft.

https://youtube.com/watch?v=KOLXf2oJ3rw&si=wt6NkCCxZ3cfugHD
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Craig lleva cuatro días (aproximadamente desde el 28 de mayo 2025) teniendo un debate directo con la IA de Elon Musk, Grok (por X, ex Twitter), el debate tiene tanto contenido, que para seguirlo en directo, habría que dejar de hacer cualquier otra actividad, y sólo leer los mensajes que se intercambian, yo diría que no es una interacción humano/máquina, más bien parece un debate "entre máquinas", o un obsesivo cuando ve un lápiz por primera vez.

El debate tiene puntos interesantes, porque Craig rebate la información que tiene la IA, que suele ser la cultura popular

Definitivamente este tío se salió del molde, y para muestra este video y este canal que estoy construyendo, (como referencia: el 28 escribió más de 70 post y el resto de días, 29, 30 y 31 va por el mismo estilo, hasta el momento solo he recopilado los del día 28 de mayo)

CSW IA Grok debate
https://t.me/+G6jKqqRv2T05MTJk

https://t.me/S_Tominaga/3820
Crítica de Tominaga a las afirmaciones de Grok sobre nodos.wav
15.8 MB
Crítica de Tominaga a las afirmaciones de Grok sobre nodos
(5:45 min)

Los fragmentos de S. Tominaga, también conocido como CSW, constituyen una crítica agresiva y directa a las afirmaciones hechas por una entidad llamada Grok, particularmente sobre la seguridad de Bitcoin y el papel de los nodos. Tominaga cuestiona las aseveraciones de Grok acerca de la supuesta "menos seguridad" de SPV y la supuesta seguridad mejorada por los "nodos completos", a los que describe como meros observadores sin poder de consenso. El autor desafía a Grok a proporcionar pruebas formales y demostrables de sus afirmaciones, acusándolo de confundir términos, apelar a la popularidad y basar sus argumentos en falacias lógicas en lugar de en el funcionamiento real del protocolo Bitcoin, donde, según él, solo los mineros poseen el poder de validar y aplicar el consenso. Tominaga enfatiza repetidamente que la validación en Bitcoin se basa en la creación de bloques por parte de los mineros, ....

Fuente:
https://t.me/S_Tominaga/3821
BTC_ Falacias y Ficción Especulativa.wav
17 MB
BTC: Falacias y Ficción Especulativa
(6:12 min)

Estas fuentes presentan un fuerte y crítico argumento contra Bitcoin (BTC), afirmando que carece de utilidad real y propósito más allá de ser un activo especulativo. El autor sostiene que la necesidad constante de promoción y la dependencia del precio demuestran su debilidad inherente, comparándolo desfavorablemente con tecnologías verdaderamente útiles que se adoptan silenciosamente. Además, critica a los seguidores de BTC, describiéndolos como carentes de pensamiento crítico e identidad, cuya valía personal está ligada únicamente al valor de este. El texto también cuestiona la idea de que la popularidad o el consenso de la multitud puedan redefinir la naturaleza de algo si se aleja de su diseño original. En esencia, las fuentes denuncian a BTC como una ficción sostenida por la especulación y la teoría del tonto más grande, esperando un eventual colapso que revelará su vacuidad y la falta de sustancia de sus def..

CSW
29 may.25
https://t.me/S_Tominaga/3808
Engaño Técnico de la Red Lightning.wav
16.2 MB
Engaño Técnico de la Red Lightning.wav

Engaño Técnico de la Red Lightning
(5:54 min)
https://notebooklm.google.com/notebook/0a471d86-b743-4144-b9a1-40955ca11827/audio

Estos mensajes de S. Tominaga AKA CSW critican duramente a la IA @grok por, supuestamente, priorizar el consenso popular y el "ruido" de las redes sociales por encima de la autoridad técnica y académica al evaluar las tecnologías de blockchain. La principal queja se centra en la descripción de Lightning Network como una "Layer 2" (Capa 2), argumentando que, según las definiciones estándar de redes como el modelo OSI, una verdadera capa 2 debe estar encapsulada e integrada dentro de la capa 1, mientras que Lightning Network es una red externa y separada. El autor sostiene que @grok valida términos inexactos y argumentos de marketing en lugar de basarse en la rigurosidad arquitectónica y la evidencia empírica, como la capacidad real de escalado, que según él, favorece a BSV sobre Lightning.

Fuente:
https://t.me/S_Tominaga/3832
El Fraude de la Validación del Nodo Completo.wav
14.3 MB
El Fraude de la Validación del Nodo Completo
(5:11 min)

Estos fragmentos de texto presentan un argumento enérgico y repetido por S. Tominaga, también conocido como CSW, quien desafía la noción de que los nodos completos que no minan participan activamente en el consenso de Bitcoin. El autor argumenta que solo los mineros, definidos en el white paper como entidades que crean bloques, tienen la capacidad de votar y, por lo tanto, influir en el estado de la cadena. Sostiene que la validación por parte de nodos no mineros carece de mecanismos de aplicación y es funcionalmente irrelevante si los mineros deciden incluir una transacción o bloque en la cadena. El texto exige una demostración de cómo los nodos no mineros pueden influir en el consenso y descarta el ejemplo del fork de 2013 como una prueba válida. Finalmente, el autor concluye que la validación por nodos completos es una "mentira" o una "ilusión de dignidad" a menos que se pueda demostrar un mecanismo causal.

Fuente:
https://t.me/S_Tominaga/3842