Riesgos Ocultos de Patentes en Blockchain: La Mina de $100M

El texto es un artículo de LinkedIn escrito por Todd Price que advierte a las empresas sobre los riesgos de infracción de patentes en la tecnología blockchain, que podrían ascender a millones de dólares. El autor explica que las patentes cubren métodos y procesos, no solo código, lo que significa que la publicación de código abierto no protege contra la infracción y, de hecho, puede documentarla. El artículo enumera áreas clave donde la tecnología blockchain está patentada, como las billeteras multifirma, la validación de transacciones, la lógica de contratos inteligentes y los puentes entre cadenas. También destaca el fracaso de IPwe y su Blockchain Smart Pool, que dejó a las empresas sin una solución de licencia unificada, obligándolas a negociar directamente con los titulares de patentes como nChain, que posee más de 1.250 patentes. El texto concluye enfatizando que los titulares de patentes están esperando la madurez y la adopción empresarial de blockchain para maximizar los daños por infracción, lo que convierte a las patentes en una preocupación crítica de riesgo empresarial.

Fuente:
The Hidden Patent Minefield in Blockchain: A $100M Risk You're Ignoring
Todd Price
21 de agosto de 2025
https://www.linkedin.com/pulse/hidden-patent-minefield-blockchain-100m-risk-youre-ignoring-price-0elrc/
Audio
Riesgos Ocultos de Patentes en Blockchain: La Mina de $100M

Fuente:
The Hidden Patent Minefield in Blockchain: A $100M Risk You're Ignoring
Todd Price
21 de agosto de 2025
https://www.linkedin.com/pulse/hidden-patent-minefield-blockchain-100m-risk-youre-ignoring-price-0elrc/
Audio
La Espiral de Muerte de BTC y la Infraestructura de Bitcoin

El texto sostiene que Bitcoin (BTC) está experimentando una "espiral de muerte" lenta debido a decisiones de diseño que limitan su escalabilidad. Inicialmente concebido como una infraestructura que fusiona datos y finanzas, Bitcoin dependía de la recompensa por bloque (subsidio) para la seguridad hasta que las tarifas de transacción pudieran sostener la red. Sin embargo, el autor argumenta que BTC no ha logrado reemplazar el subsidio con suficientes tarifas debido a un límite autoimpuesto en el tamaño del bloque, lo que estrangula el volumen de transacciones necesario. Esta situación provoca una disminución gradual de la seguridad con cada halving, ya que los mineros tienen menos incentivos económicos para proteger la red...

Fuente:
The Death Spiral of BTC vs. the Infrastructure of Bitcoin
22 ago. 2025
https://x.com/BWDaugherty/status/1958880905738522776

https://t.me/RamonQuesadaNews/15204
🥰1
Audio
El Mito del Ataque del 51% en Bitcoin

El texto desmitifica la idea común de un "ataque del 51%" en Bitcoin, argumentando que no representa una amenaza existencial para la red. Se explica que, si bien un minero con la mayoría del poder computacional puede intentar revertir sus propias transacciones (un doble gasto), no pueden robar fondos de otros usuarios, crear nuevas monedas o alterar las reglas fundamentales del protocolo, las cuales son aplicadas por todos los nodos. La seguridad de Bitcoin se basa en una combinación de factores técnicos, económicos y legales. Económicamente, un ataque sería un suicidio financiero para el atacante debido a la enorme inversión requerida en hardware y electricidad, cuya rentabilidad depende de la confianza en la red...

Fuente:
The Myth of the 51% Attack: Why Bitcoin’s Design Defies the Narrative
texto de Bryan Daugherty
22 ago. 2025
https://x.com/BWDaugherty/status/1958682365116764313

https://t.me/RamonQuesadaNews/15204
A ver qué te parece esto?

Alguien puede apagar a este tipo?
Satoshi se le quedó pequeño!!
Audio
Identidad_Digital_Soberana__¿Un_Mundo_Sin_Contraseñas_Ni_Control_Central_.m4a

Identidad Nativa en Cadena: Capacidad, Sin Contraseña y Autorrecuperable
(25:23 min)

Este artículo de Substack de Craig Wright de 2025 propone un sistema de identidad digital nativa en cadena que reemplaza el modelo tradicional de cuenta y contraseña por un enfoque centrado en la capacidad y la soberanía individual. La identidad se define como la demostración criptográfica de una capacidad dentro de una transacción, eliminando la necesidad de directorios centralizados o intermediarios. Se enfatiza el uso de criptografía efímera de una sola vez para cada interacción, junto con un sistema de recuperación basado en umbrales...

Fuente:
Native On-Chain Identity: capability-first, passwordless, and self-recovering
Rethinking Identity: From Passwords to Protocol-Defined Control
Craig Wright
Aug 23, 2025
https://open.substack.com/pub/singulargrit/p/native-on-chain-identity-capability

https://t.me/CSWSubstark/341
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
From_Passwords_to_Protocols.mp4

Fuente:
Native On-Chain Identity: capability-first, passwordless, and self-recovering
Rethinking Identity: From Passwords to Protocol-Defined Control
Craig Wright
Aug 23, 2025
https://open.substack.com/pub/singulargrit/p/native-on-chain-identity-capability

https://t.me/CSWSubstark/341
Colapsos e Hiperinflación: El Ciclo de la Moneda
(19 min)

El texto explora las dinámicas económicas de los colapsos financieros y la hiperinflación, presentándolos como resultados de la complacencia social en la irracionalidad económica. Se distingue entre el concepto abstracto de dinero y el efectivo como un bien específico que actúa como dinero en un momento dado, enfatizando la importancia de la liquidez. El autor argumenta que el valor del dinero se deriva de su función como ahorro y la voluntad de la gente de retenerlo, más que de su uso como medio de intercambio. Se analiza cómo la sobreinversión puede reducir la capacidad de una economía para corregir errores, llevando a colapsos, y cómo la inflación (aumento de la oferta monetaria) desincentiva el ahorro, fomentando la inversión y debilitando la función de corrección de errores del efectivo. Finalmente, se explica la persistencia y el posible colapso del dinero a través de la confianza de los inversores y el efecto de red, concluyendo que el dinero es un comportamiento social análogo al altruismo recíproco.

Fuente:
Crashes and Hyperinflation
Daniel Krawisz
January 8, 2017
https://nakamotoinstitute.org/mempool/crashes-and-hyperinflation/
Audio
Dinero,_Crash_e_Hiperinflación__La_Lógica_Retorcida_de_Krawisz_sobre_por_qué_los_Mercados_se_Hunden.m4a

Colapsos e Hiperinflación: El Ciclo de la Moneda
(19 min)

El texto explora las dinámicas económicas de los colapsos financieros y la hiperinflación, presentándolos como resultados de la complacencia social en la irracionalidad económica. Se distingue entre el concepto abstracto de dinero y el efectivo como un bien específico que actúa como dinero en un momento dado, enfatizando la importancia de la liquidez. El autor argumenta que el valor del dinero se deriva de su función como ahorro y la voluntad de la gente de retenerlo, más que de su uso como medio de intercambio. Se analiza cómo la sobreinversión puede reducir la capacidad de una economía para corregir errores, llevando a colapsos, y cómo la inflación (aumento de la oferta monetaria) desincentiva el ahorro...

Fuente:
Crashes and Hyperinflation
Daniel Krawisz
January 8, 2017
https://nakamotoinstitute.org/mempool/crashes-and-hyperinflation/
Sí, Terranode ha tardado más de lo debido. Más de lo que deseaba. Sus raíces se remontan a 2012, cuando se dibujaron los primeros bocetos y se revelaron los primeros obstáculos. Para 2014, había evolucionado hasta convertirse en iDemon, y de ahí en una cadena de prototipos y experimentos, donde cada paso enfrentaba problemas que nadie más estaba dispuesto a imaginar, hasta que finalmente surgió el marco que ahora llamamos Terranode.

Y sí, han pasado años. Cinco, seis, más de lo que preví. Cuatro más de lo que pensé que tomaría. Porque el trabajo es duro. No es duro en el sentido de que requiere tiempo y ajustes, sino duro como la piedra resiste al cincel y el acero al martillo. Escalar a este nivel es una frontera de la ingeniería, no un eslogan para imprimir en camisetas. Quienes descartan los retrasos como fracasos, nunca han estado en el terreno de la creación real.

Por eso insistí en que el código se abriera, se expusiera y se hiciera público. Si puede ser atacado, que sea atacado; esa es la única manera de demostrar su fuerza. Todo lo que no resista el escrutinio ya está muerto. Y es precisamente por eso que el repositorio de Terranode tuvo que existir, por eso tuvo que enfrentarse a las críticas y por eso tuvo que perdurar.

Por eso siento un enorme respeto por el equipo. No solo por los desarrolladores actuales, que han llevado adelante este proyecto con resiliencia, sino también por los ingenieros que sentaron las bases hace años, en Australia, cuando la idea de un Bitcoin a escala global parecía una quimera para la mayoría. El equipo actual de Terranode es extraordinario. Lo que han logrado es extraordinario. Y no importa cuánto tiempo haya llevado, el resultado es algo más que vapor, más que promesas. Es sustancia, y se ganó de la única manera que importa: con sudor, fracaso, persistencia y la negativa a rendirse.

@_siggi_

S. Tominaga también conocido como CSW
24 de agosto de 2025
https://x.com/CsTominaga/status/1959408638260662767?t=cQH0AwNFYVHTRsrW2FxkOA&s=19

https://t.me/S_Tominaga/4563
Tras la ola de calor que ha derretido a España, Ángel Quesada, CEO de Onyze; y Ana Botín, presidenta de Banco Santander, han encontrado la solución: convertir el frío de Reinosa en activo digital. Convencidos de que los 16 grados reinosanos son un lujo en agosto, proponen lanzar el token del frío, un producto que uniría servidores helados, custodia cripto y el inconfundible sabor de las pantortillas de Casa Vejo y los hojaldres de Copito de Nieve.

https://observatorioblockchain.com/criptocelebrities-agosto/ana-botin-y-angel-quesada-proponen-tokenizar-el-frio-de-reinosa/
Audio
Micropagos__Por_Qué_Fracasan_y_Cómo_la_Estructura_de_Comisiones_Fijas_los_Salva_(Análisis_Detallado).m4a

Efecto del Cargo Fijo en la Viabilidad de Micropagos
(25 min)

Este análisis compara el rendimiento de micropagos a través de varios sistemas de pago, incluyendo PayPal, Stripe, Visa, Mastercard y BSV (Bitcoin SV), basándose en una auditoría de 11,000 transacciones por cada sistema. El estudio concluye que las tarifas basadas en porcentajes de los procesadores tradicionales, como PayPal y Stripe, a menudo superan los límites económicamente viables para pagos pequeños, llegando a superar el 10% en muchas ocasiones...

Fuente:
Digital Cash That Doesn’t Bleed: A 11,000-Transaction Micropayment Audit Across PayPal, Stripe, Visa, Mastercard, and BSV
A penny beats a percent: when fees cross 5–20%, micropayments die; when they anchor at $0.01, they scale.
Craig Wright
Aug 25, 2025
https://open.substack.com/pub/singulargrit/p/digital-cash-that-doesnt-bleed-a

https://t.me/CSWSubstark/348
El precio de la vivienda en Gandia, Sagunt y Torrent es un 40 % más barato que en València
Las tres poblaciones han incrementado sus precios en el último año en cerca de un 9 %
J. Cuenca
València 25 AGO 2025
https://www.levante-emv.com/economia/2025/08/25/precio-vivienda-gandia-sagunt-torrent-120914149.html