This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
ssstwitter.com_1758567459461.mp4
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Reprogramación_Mental_y_la_Búsqueda_de_la_Felicidad__De_Creenci.mp4

Reprogramación Mental y Propósito Vital
(18 Min)

El texto es una transcripción de un pódcast en el que el presentador, Víctor, conversa con la psicóloga y neuropsicóloga Begoña del Campo sobre la reprogramación mental, un sistema para sustituir creencias disfuncionales arraigadas desde la infancia. Discuten cómo los traumas infantiles y las creencias limitantes influyen en la vida adulta, afectando aspectos como el propósito vital y las finanzas personales. La conversación también aborda los desafíos modernos en las relaciones de pareja, señalando el impacto negativo del uso excesivo de redes sociales y la adicción a la dopamina en detrimento de la felicidad (serotonina). Finalmente, exploran cómo identificar a un narcisista y las dinámicas de personalidad...

Fuente:
Cómo REPROGRAMAR TU CEREBRO para encontrar TU PROPÓSITO y ser FELIZ Begoña del campo
SEP 21, 2025
1h25
https://youtube.com/watch?v=_1JeiDcACgI&si=7-3uOUQWrGlwABFC
Tengo la impresión que Charlie no sólo le dejó una buena lección a los políticos con sus debates abiertos con los jóvenes, sino una lección de vida para muchos de nosotros
Modelos de IA basados en micropagos.

Un sistema para ofrecer precisión, rendición de cuentas y retroalimentación económica en inteligencia artificial...

El futuro de la IA no reside únicamente en escalar el recuento de parámetros ni en perfeccionar los LLM con el fervor doctrinario de las cámaras de resonancia académicas actuales. Se encuentra en la combustión controlada del intercambio de valor, donde la información se vuelve responsable, donde cada corrección cuesta y genera ganancias, y donde la computación misma se convierte en una mercancía comercializada con una granularidad de milisegundos. Los micropagos, durante mucho tiempo ridiculizados por ser económicamente inviables en los sistemas tradicionales, se convierten en la base de la gobernanza de la IA y funcionan en un mundo donde el dinero digital puede moverse a un coste marginal cercano a cero.

Olvídense del pantano actual de citas alucinadas y modelos que regurgitan el lodo del consenso con la seguridad de un burócrata con experiencia. En un modelo basado en micropagos, la precisión tiene una estructura de incentivos. Consultar un modelo se vuelve auditable. Cada insight conlleva un coste rastreable y, fundamentalmente, una recompensa distribuible.

Tomemos como ejemplo la retroalimentación correctiva: cuando un LLM afirma que el hidrógeno tiene seis protones y un usuario lo corrige a uno, el sistema no se limita a reentrenarse. Registra, procesa y paga (quizás 0,0002¢) al contribuyente. Insignificante por acción, pero a escala, forja un mercado para la veracidad. El modelo no solo se vuelve más inteligente, sino que también se vincula económicamente con su propia veracidad, controlado por una red distribuida de actores informados que finalmente reciben una compensación por hacer lo que las redes sociales les robaron: pensar.

Amplíe esto a las consultas y al insight: un usuario solicita un resumen (0,01¢). Un desglose más profundo de la cadena de pensamiento (0,02¢). Cada solicitud se registra inmutablemente, cada contribuyente recibe el crédito correspondiente. Se acabó la ingeniería de avisos de caja negra. El libro mayor no olvida. La IA se convierte en una economía, no solo en una herramienta.

Pero no es solo la epistemología la que se doblega bajo el peso del valor. La computación misma se vuelve escasa en un mercado racional. ¿Acceso a la GPU? Pujable por segundo. Una subasta en tiempo real de atención de silicio, regulada por las curvas de demanda, no por asignaciones corporativas ni muros de pago opacos. Se acabaron las alucinaciones subvencionadas. Se acabaron los intermediarios inflados. Se paga por el calor y los ciclos, no por la marca de los custodios del modelo.

Lo que emerge no es una utopía. Es disciplina. Un mercado de IA donde la verdad cuesta dinero, donde la desinformación pierde cuota de mercado, donde la retroalimentación no es una señal de virtud social, sino una fuente de ingresos. Los micropagos no solo lubrican, sino que imponen. Hacen que la IA sea honesta, no porque nosotros la dijéramos, sino porque la deshonestidad finalmente sale más cara.

S. Tominaga también conocido como CSW
29 de julio de 2025   
https://x.com/CsTominaga/status/1949979062476165594?t=ZE7adhHgfCFDE18FU48odQ&s=19

https://t.me/S_Tominaga/4762
Es oficial. El Tesla Pi Phone de $789 acaba de revolucionar el mundo de los smartphones, y no es solo publicidad. Este dispositivo ahora incluye conectividad STARLINK gratuita, lo que permite a los usuarios acceder a internet en cualquier lugar de la Tierra sin tarjeta SIM ni wifi.
Sí, en serio. Desde desiertos hasta cimas de montañas, si los satélites te detectan, estás conectado.
Elon Musk no se contuvo al decir: "Apple debería estar preocupada". Y tiene motivos. El Pi Phone está diseñado para superar a los demás gracias a su capacidad de carga solar, potencial de sincronización neuronal, funciones de minería de criptomonedas y, ahora, internet global gratis.
Piénsalo. Sin facturas mensuales de datos. Sin cargos por roaming. Se acabaron las zonas sin señal. Solo internet satelital puro y directo en cualquier lugar. No es solo un teléfono, es un ecosistema de comunicación autónomo, y Apple nunca ha ofrecido nada parecido.
Y la cosa mejora. Circulan rumores sobre la integración de Pi OS en controles de automóviles Tesla, fotografía basada en inteligencia artificial y una asociación con SpaceX para transmisión de video en vivo. https://www.teslapiphones.shop/