Audio
Teoría de la Información Integrada y Consciencia
21 fuentes ( 19: 14 min)

Los textos abordan principalmente la Teoría de la Información Integrada (TII) de la conciencia, desarrollada por Giulio Tononi y Christof Koch, examinando sus principios filosóficos y pruebas experimentales. La TII, que se basa en axiomas de la experiencia para postular propiedades físicas necesarias para la conciencia, como la integración y la información, ha evolucionado a versiones como la IIT 3.0 y la IIT 4.0. Una fuente central detalla un experimento de colaboración adversaria que comparó empíricamente la TII con la Teoría del Espacio de Trabajo Neuronal Global (GNWT), utilizando fMRI, MEG e iEEG para probar predicciones divergentes sobre la localización y la temporalidad de la conciencia en el cerebro. Aunque los resultados desafiaron aspectos clave de ambas teorías, .

Fuente:
21 fuentes
25 nov 2025
https://notebooklm.google.com/notebook/308b7bcd-3e56-4975-93df-059ec6b119d3?authuser=4
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
La_consciencia_a_juicio.mp4
La IA no es una religión ni una mejora moral. Es una herramienta. Las herramientas amplifican lo que ya existe: competencia, estupidez, honestidad, fraude, belleza, fealdad. Pretender que un modelo de aprendizaje automático es una nueva forma de sabiduría es el tipo de superstición sentimental que hace que los adultos aplaudan la magia escénica.

La histeria actual se basa en una confusión infantil entre resultado y comprensión. Un sistema puede generar texto fluido, imágenes plausibles, código funcional, y aun así no comprender la verdad tal como la entienden los seres humanos. La comparación de patrones estadísticos no se convierte en conocimiento por ser rápida o elocuente. Se vuelve útil cuando se disciplina mediante la verificación, incentivos alineados con la realidad y personas que distinguen entre un resultado y un rendimiento.

Cuando la IA se aplica a la producción, puede generar riqueza real. Puede reducir el desperdicio en logística, mejorar el triaje médico, acelerar el descubrimiento de materiales, automatizar el trabajo administrativo tedioso y ampliar el alcance de los expertos. Estas son ganancias en producción, no solo cambios en la propiedad. Ese es el único criterio económico que importa: ¿aumenta los bienes y servicios por unidad de trabajo y capital? Si es así, la sociedad se enriquece. Si no, es pura ficción.

Pero la industria se comercializa como una secta de salvación porque las sectas venden. La «superinteligencia» se convierte en un eslogan para ocultar productos comunes que extraen datos, los comprimen y ofrecen conveniencia. La «alineación» se convierte en un lenguaje clerical para lo que es principalmente gobernanza y riesgo empresarial. La «inteligencia general» se convierte en una máquina de niebla para mantener abiertas las vías de financiación. Cuanto más fuerte es la profecía, más probable es que el producto sea mundano.

Hay un segundo lado, más desagradable: el capital persigue la publicidad exagerada en lugar de construir. Cuando la inversión fluye hacia proyectos especulativos de IA sin una vía hacia la productividad, se repite la vieja patología de los activos improductivos. Se invierten enormes sumas en el escalado de modelos para obtener ganancias marginales en los índices de referencia que no se traducen en la producción de la industria. La electricidad y los chips se destinan a gastos vanidosos, mientras que las fábricas, las granjas, las redes eléctricas y las escuelas aún requieren mejoras aburridas e incrementales. El costo de oportunidad es el verdadero daño, y lo pagan todos los que viven en la economía por esa mejora.

Luego viene el uso político. Un sistema que produce lenguaje persuasivo a gran escala se convierte en un arma de propaganda, fraude y blanqueo burocrático. El peligro no es que los robots tomen el control. El peligro es que las instituciones usen la IA para devaluar la verdad: inundando los canales con ruido plausible, automatizando la manipulación y llamándola "eficiencia". Una sociedad ya adicta a los eslóganes no necesita una máquina pensante para colapsar; solo necesita una forma más rápida de repetir sus mentiras favoritas.

Así que la conclusión es simple. La IA puede ser un motor de riqueza si se vincula a una productividad medible y se rige por controles del mundo real. La IA se convierte en un amplificador distópico cuando se trata como un oráculo, se financia como un mito y se implementa como sustituto de la responsabilidad. El futuro depende de si la gente insiste en la dura disciplina de la realidad o sigue comprando el suave narcótico de los sueños automatizados.

S. Tominaga, también conocido como CSW
23 de noviembre de 2025
https://x.com/CsTominaga/status/1992578833179132360?t=or-_FXU70JieUaOE8MMsyA&s=19

https://t.me/S_Tominaga/5060
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
El Megafondo de $15 Mil Millones para xAI

Elon Musk, xAI. Según informes, la empresa está a punto de cerrar una monumental ronda de financiación de $15 mil millones en diciembre, lo que establecería su valoración previa al dinero en unos impresionantes $230 mil millones. Esta confirmación contradice las declaraciones públicas anteriores de Musk, quien había calificado los informes iniciales como falsos. Gran parte del capital recaudado se destinará supuestamente a la adquisición de unidades de procesamiento gráfico (GPUs) necesarias para sus modelos de lenguaje extenso. El artículo sitúa esta inversión masiva dentro del contexto de alta demanda del sector, señalando que los rivales principales como OpenAI y Anthropic también han visto un aumento explosivo en sus valoraciones. las ofertas de productos de xAI, como el chatbot Grok y Grokipedia.

Fuente:
Musk’s xAI to close $15 billion funding round in December:
Nov 25 2025
https://www.cnbc.com/2025/11/25/musk-xai-funding-december.html