Forwarded from CSW Podcast
Tominaga Nakamoto and the Unreliable Nature of History.wav
44 MB
Tominaga Nakamoto and the Unreliable Nature of History. (16 min)
https://notebooklm.google.com/notebook/e75f1971-5c17-4c7e-8d39-27ad6cf12b5a/audio

El texto explora las ideas del filósofo japonés Tominaga Nakamoto (1715-1746), quien criticó la fiabilidad de la historia y el lenguaje como fuentes objetivas de verdad, argumentando que la manipulación y la subjetividad distorsionan la información histórica. Su pensamiento se contrapone a la visión de sus contemporáneos, encontrando paralelismos con el sistema de Bitcoin, que, a diferencia de la historia tradicional, registra de forma inmutable los cambios, permitiendo una auditoría transparente. Nakamoto buscaba métodos para construir relaciones morales y confianza, un concepto reflejado en su nombre, "Satoshi", que significa "historia sabia". Finalmente, el texto compara el sistema descentralizado Tokugawa con los regímenes imperiales centralizados de China,...

Fuente:
Tominaga Nakamoto
28 sept. 2024
https://x.com/CsTominaga/status/1839842790970404949
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
This is what victory feels like!!
73 millones de visualizaciones y 770.000 me gusta, casi nada!!
Las áreas interoceptivas son regiones del cerebro responsables de procesar la interocepción, que es la capacidad de percibir, interpretar y responder a las señales internas del cuerpo, como los latidos del corazón, la respiración, la temperatura corporal, la sed, el hambre y otros estados internos.

Estas áreas están involucradas en la conciencia corporal y el monitoreo de las necesidades fisiológicas, contribuyendo también a la experiencia emocional y la regulación de las emociones. Entre las principales áreas relacionadas con la interocepción se encuentran:

1. Ínsula: Una de las áreas más importantes para la interocepción. Procesa información sensorial interna y está involucrada en la percepción del dolor, la temperatura, y las emociones relacionadas con las sensaciones corporales.


2. Corteza somatosensorial: Ayuda a percibir estímulos internos relacionados con el tacto, la presión y otras sensaciones corporales.


3. Corteza cingulada anterior: Participa en la regulación emocional y la percepción de estados internos como el dolor o el malestar.


4. Amígdala: Procesa la conexión entre las señales corporales internas y las emociones, como el miedo o el estrés.



Estas áreas trabajan juntas para generar una representación interna del estado del cuerpo, lo cual es crucial para mantener la homeostasis y para la toma de decisiones basada en las necesidades internas.
Un ser neurodivergente es una persona cuyo cerebro funciona de manera diferente al promedio o a lo que se considera "neurotípico". La neurodivergencia abarca una amplia gama de condiciones y formas de procesamiento cognitivo que incluyen, pero no se limitan a:

- Trastorno del espectro autista (TEA)
- Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
- Dislexia
- Discalculia
- Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
- Síndrome de Tourette
- Altas capacidades intelectuales (en algunos casos, se incluye como una forma de neurodivergencia)

El término neurodivergente no implica un déficit o defecto, sino una diferencia en la forma en que el cerebro procesa información, percibe el mundo o interactúa con los demás. Esta visión busca promover la inclusión y el respeto por las diversas formas de pensar y ser, reconociendo que estas diferencias pueden ser una fuente de creatividad, innovación y perspectivas únicas. https://chatgpt.com/share/6797f770-4508-800a-85f3-c57a43ae3f85
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
que es la creatividad?
El nuevo gobierno de Estados Unidos está estudiando formas de hacer más eficientes sus operaciones futuras, pero tanto el sector público como el privado pueden beneficiarse de las soluciones tecnológicas de cadena de bloques empresariales que están disponibles aquí y ahora.

Una orden ejecutiva emitida por el presidente Trump dice que el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) dirigido por Elon Musk tiene hasta el 4 de julio de 2026 para recomendar formas de modernizar "la tecnología y el software federales para maximizar la eficiencia y la productividad gubernamentales".

Este es un enfoque más limitado para DOGE de lo que se imaginó originalmente, pero tiene sentido dado el historial de Musk como un titán tecnológico con interés en la tecnología blockchain. Según se informa, DOGE ahora está explorando cómo la cadena de bloques podría ayudar a mejorar la burocracia federal.

Se dice que Musk ha tenido conversaciones con representantes de varias cadenas de bloques públicas (no se proporcionaron nombres). La transparencia en el gasto federal, los sistemas de pago, la protección de datos y la gestión de propiedades se encuentran entre las áreas potenciales en las que se podría aplicar la tecnología blockchain.

DOGE emitió una convocatoria pública para sugerencias sobre cómo deberían proceder, y creo que considerar el papel de la cadena de bloques es una buena idea. Pero les advertiría que consideren la capacidad de cada blockchain para hacer lo que dice hacer, porque la "eficiencia" requiere tanto capacidad como confiabilidad.

Por ejemplo, las dos memecoins de la familia Trump se lanzaron en Solana, una red que tiene la reputación de tener que apagarse y reiniciarse cuando el tráfico se vuelve demasiado exigente. El volumen de monedas de Trump casi hundió a Solana nuevamente, pero logró evitar que se encendiera y apagara. Esta vez.

En mi opinión, se debe dar prioridad a las cadenas de bloques que no solo sean más sólidas, sino que prioricen la utilidad sobre la especulación financiera; cadenas de bloques que ya ofrecen el tipo de soluciones de eficiencia que DOGE quiere lograr.

Tomemos las ineficiencias que plagan la cadena de suministro. Solo en el Reino Unido, se pierden £12 mil millones de ingresos anualmente debido a estas ineficiencias. La cifra global es obviamente muchos múltiplos de eso. Esos miles de millones desperdiciados pueden y deben recuperarse y reasignarse a usos más productivos.

Existen soluciones de cadena de bloques para verificar datos de manera rápida y precisa en múltiples puntos de contacto. Las redes capaces de manejar tanto el volumen de transacciones como las grandes cantidades de datos que demanda el transporte marítimo global ya están implementando estas soluciones.

La confianza aumentará gracias a la conservación inalterable de registros (que se aplica a todas las necesidades de datos, no solo a las cadenas de suministro). Los costos de cumplimiento se reducirán porque las transacciones serán seguras y auditables. El fraude se reduce al hacer visible y verificable cada paso del recorrido de un producto.

En cuanto al interés manifestado por DOGE en los pagos basados en blockchain, la eficiencia debe ir de la mano con la economía. Un sistema basado en blockchain debe ser capaz de manejar un volumen significativo de transacciones a niveles de tarifas que no igualan o incluso superan los costos actuales.

DOGE dice que hará públicos sus planes y la transparencia es el sello distintivo de las cadenas de bloques públicas. Pero si la eficiencia es el objetivo, elija la cadena de bloques que pueda manejar el trabajo AHORA, no una cadena de bloques que simplemente tenga aspiraciones de lograr esta capacidad y durabilidad tres iteraciones más adelante.

Si alguien en DOGE está interesado en discutir esto más a fondo, hablemos.

Calvin Ayre
27 de enero de 2025
https://x.com/CalvinAyre/status/1884010169639506303?t=pJWHAGhfESr5TsrTGWfAGw&s=19

https://t.me/CalvinAyre/956
La singularidad es un concepto que puede tener diferentes significados según el contexto:
1. En tecnología y ciencia ficción:
La "singularidad tecnológica" se refiere a un hipotético momento en el que el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías avanzadas alcanza un punto en el que su progreso se vuelve incontrolable e impredecible para los humanos. Este concepto implica que las máquinas podrían superar la inteligencia humana y comenzar a mejorarse a sí mismas, generando un cambio radical en la sociedad y la civilización. Es un tema común en discusiones sobre el futuro de la humanidad y la ética tecnológica.
2. En física:
En el contexto de la física, una singularidad se refiere a un punto en el espacio-tiempo donde las leyes de la física tal como las conocemos dejan de ser aplicables. Por ejemplo:
En agujeros negros, una singularidad es el punto donde la densidad es infinita y la curvatura del espacio-tiempo se vuelve infinita.
En cosmología, se asocia con el Big Bang, considerado como una singularidad inicial del universo.
3. En matemáticas:
Una singularidad ocurre cuando una función matemática deja de ser bien definida, como cuando una función tiene un punto de discontinuidad o valores indefinidos (por ejemplo, dividir por cero).
4. En filosofía y teología:
En algunos contextos, la singularidad se utiliza para referirse a algo único, inigualable o trascendental, como una experiencia espiritual o un evento extraordinario en la historia.

https://chatgpt.com/share/67983251-fd5c-800a-85b1-02938394d176
Adiós a la protección legal a los okupas en España: una abogada explica qué pasa a partir de ahora
Arantxa Goenaga, experta en derecho inmobiliario y socia de AF Legis, cuenta el escenario que se abre tras caer el decreto ómnibus

El Gobierno sufrió este miércoles una doble derrota parlamentaria tras derogar el decreto ómnibus. Entre las cuestiones que han caído se encuentran las ayudas al transporte, ayudas a personas afectadas por la DANA, revalorización de las pensiones o la prórroga del escudo 'antiopas'.

El decreto del Gobierno incluía asuntos muy diversos y los votos en contra de PP, Junts y Vox ha hecho que no salga adelante nunguna de las medidas. Entre todas las medidas que se quedan ahora sin validez se encuentra la prórroga que impedía los desahucios a personas vulnerables.

https://www.abc.es/economia/adios-proteccion-legal-okupas-espana-abogada-explica-20250123135411-nt.html?dicbo=v2-urECozp&sfnsn=wa
El poema de Parménides y los fragmentos de Empédocles son fundamentales para la cultura occidental, pues representan momentos clave en la evolución del pensamiento filosófico y teológico en la Antigua Grecia, que luego influirían en la metafísica cristiana y en el desarrollo del pensamiento racional en Occidente.
Parménides y la Ontología del Ser
Parménides de Elea (siglo V a.C.) escribió su doctrina en un poema titulado Sobre la naturaleza, donde distingue dos caminos del conocimiento:
La Vía de la Verdad (alétheia): La razón nos muestra que el Ser es uno, inmutable, eterno e indivisible. No hay generación ni corrupción, pues el cambio es una ilusión. Esta concepción influirá en Platón y Aristóteles y, posteriormente, en la teología cristiana (especialmente en la noción de Dios como Ser Absoluto en San Agustín y Santo Tomás de Aquino).
La Vía de la Opinión (doxa): El mundo de los sentidos es engañoso y nos lleva a creer en la multiplicidad y el cambio. Este dualismo entre razón y experiencia será clave en la filosofía occidental y en la distinción cristiana entre lo eterno e inmutable (Dios) y lo contingente (el mundo).
Empédocles y la Teoría de los Cuatro Elementos
Empédocles de Agrigento (siglo V a.C.) también escribió en verso su doctrina en Sobre la naturaleza y Las purificaciones. Su aporte clave es la idea de que todo está compuesto por cuatro elementos (tierra, agua, aire y fuego), combinados por dos fuerzas cósmicas:
El Amor (Filía): Une y crea armonía.
El Odio (Neikos): Separa y genera caos.
Este pensamiento no solo anticipa la teoría física de los elementos en la Edad Media, sino que también influye en la visión cristiana del cosmos, donde el amor es principio unificador (Dios como amor) y el mal es visto como división y desorden.
Impacto en la Cultura Occidental
Influencia en Platón y Aristóteles: Parménides influyó en Platón en su teoría de las Ideas (lo inmutable frente a lo mutable) y en Aristóteles en su noción del Ser y la sustancia.
Influencia en la Teología Cristiana: La concepción del Ser como eterno y absoluto se vincula con la teología del Dios inmutable.
Impacto en la Ciencia y la Filosofía Moderna: La teoría de los elementos de Empédocles fue la base de la alquimia y de la química primitiva.
Influencia en la Literatura y el Simbolismo Occidental: La idea de lucha entre fuerzas opuestas (Amor y Odio) aparece en obras como La Divina Comedia y en la cosmología medieval.
Ambos filósofos marcaron el inicio del pensamiento racional en Occidente, estableciendo preguntas que aún hoy resuenan en la metafísica, la ciencia y la teología.


https://chatgpt.com/share/6799b8ee-884c-800a-87fb-4602091249d9
El poema de Parménides y los fragmentos de Empédocles representan hitos fundamentales en la filosofía occidental, estructurando un pensamiento racionalista y metafísico que influyó en la teología cristiana. En contraste, la cultura oriental desarrolló cosmovisiones distintas, muchas veces más fluidas, dinámicas y holísticas, pero con ciertas similitudes en algunos conceptos metafísicos y espirituales.
1. Comparación con la Filosofía y Espiritualidad Oriental
Parménides y el Concepto del Ser vs. el No-Dualismo Oriental
Parménides establece que el Ser es uno, inmutable, eterno e indivisible. Todo cambio y multiplicidad son ilusorios (doxa), y solo la razón puede acceder a la verdad (alétheia).
En la cultura oriental, particularmente en el hinduismo (Advaita Vedanta) y el budismo (Madhyamaka de Nagarjuna), encontramos una visión similar y a la vez opuesta:
Advaita Vedanta (Hinduismo): Brahman, la realidad última, es Uno, eterno e inmutable, similar al Ser de Parménides. Sin embargo, en lugar de una negación radical del cambio, se percibe el mundo fenoménico (maya) como una apariencia de la realidad suprema, no como un engaño absoluto.
Budismo Madhyamaka: Nagarjuna argumenta que no hay un Ser absoluto, sino que todo es vacío (sunyata). Esto contrasta con Parménides, pues en lugar de afirmar un Ser único, niega cualquier esencia intrínseca.
Empédocles y la Lucha de Opuestos vs. el Yin-Yang Chino
Empédocles sostiene que el universo se rige por dos principios:
Amor (Filía): Une los elementos y crea armonía.
Odio (Neikos): Separa y genera caos.
Esta idea de la lucha de opuestos tiene un paralelo en la filosofía china, especialmente en el Taoísmo y el Yin-Yang:
En el Taoísmo, el universo está regido por la dualidad complementaria del Yin (fuerza pasiva, femenina, oscuridad) y el Yang (fuerza activa, masculina, luz). Estos no son opuestos irreconciliables, como en Empédocles, sino que se equilibran y fluyen mutuamente.
A diferencia de Empédocles, que ve un ciclo cósmico entre Amor y Odio, el taoísmo enfatiza la armonización natural (wu wei), evitando la lucha como principio fundamental.
2. Diferencias Claves entre Oriente y Occidente
Conclusión: Dos Caminos Hacia la Verdad
Parménides y Empédocles establecen principios fundamentales que dan forma a la racionalidad occidental y al pensamiento cristiano. Su énfasis en el Ser absoluto y en las fuerzas cósmicas en lucha influye en la teología y en la metafísica europea.
En Oriente, la filosofía es menos racionalista y más experiencial, enfocándose en la impermanencia (anicca en el budismo) y en la unidad con el Todo (Brahman o el Tao). Mientras que Occidente busca una Verdad absoluta y eterna, Oriente tiende a aceptar la paradoja y la fluidez de la realidad.
Ambas visiones han influido en la espiritualidad y el pensamiento humano, ofreciendo dos caminos distintos, pero complementarios, en la búsqueda de la sabiduría.

https://chatgpt.com/share/6799b8ee-884c-800a-87fb-4602091249d9
👍1
La importancia del abrazo.
Manuel Sans

https://vm.tiktok.com/ZNeEWL6jr/