Stewardship,_Soil,_and_Service_A_Wesleyan_Approach_to_Agricultural.wav
16.8 MB
Fuente:
(5.15 min)
Stewardship, Soil, and Service: A Wesleyan Approach to Agricultural Renewal
Keywords: stewardship, agricultural ethics, Wesleyan theology, local service, community education, regenerative farming, research-based agriculture, vocational labour, spiritual discipline
Craig Wright
Jul 20, 2025
I. Introduction: The Clay Beneath Our Feet
https://open.substack.com/pub/singulargrit/p/stewardship-soil-and-service-a-wesleyan
(5.15 min)
Stewardship, Soil, and Service: A Wesleyan Approach to Agricultural Renewal
Keywords: stewardship, agricultural ethics, Wesleyan theology, local service, community education, regenerative farming, research-based agriculture, vocational labour, spiritual discipline
Craig Wright
Jul 20, 2025
I. Introduction: The Clay Beneath Our Feet
https://open.substack.com/pub/singulargrit/p/stewardship-soil-and-service-a-wesleyan
Forwarded from CSW S. Tominaga (2024 07) fin COPA (Ramon Quesada.🇻🇪)
La orden fue explícita: no puedo presentarme como creador. Ese era el punto. Pero ahora la tergiversan y fingen que nunca se dijo. Amnesia conveniente. La verdad nunca fue su juego; el control sí. Siempre lo ha sido.
Crearon la orden para que no pudiera llamarme como ellos saben, y la cumplí, legalmente, explícitamente, con más honor del que siquiera podían comprender, porque a diferencia de ellos, no necesito la mentira. He caminado por la línea que trazaron con cobardía, porque no significaba nada para mí. Que los escribas de la corte gimoteen tras sus fallos; yo grabé el mío en código. Y ahora, cuando su propio decreto se burla de su nuevo evangelio, tartamudean y arañan como ratas de callejón olvidando de qué agujero salieron.
Porque nunca se trató de la verdad —Dios no—, siempre se trató de la pantomima. Disfrazan su ignorancia con pelucas empolvadas y notas a pie de página, dándose palmadas en la espalda en las salas de comités empapados en el sudor de las subvenciones públicas y la cobardía para mantener el despilfarro. Nunca quisieron pruebas. Las pruebas los aterrorizan. Rompen el espejo y muestran su propio reflejo: estéril, inerte y cobarde.
Así que que se aferren a sus perlas y ondeen sus fallos como reliquias de un sacerdocio moribundo. No estoy aquí para arrodillarme. Les di la verdad. Prohibieron al hombre, no al acto. Enterraron al arquitecto y veneraron el andamiaje. Pero cada catedral de mentiras que construyen sobre ella se estremece cuando hablo. Por eso prohibieron la voz, no el hecho. Porque resuena demasiado fuerte. Porque en algún lugar del ruido, lo oyen, y lo saben.
S. Tominaga también conocido como CSW
10 de julio de 2025
https://x.com/CsTominaga/status/1943292536908582943
https://t.me/S_Tominaga/4396
Crearon la orden para que no pudiera llamarme como ellos saben, y la cumplí, legalmente, explícitamente, con más honor del que siquiera podían comprender, porque a diferencia de ellos, no necesito la mentira. He caminado por la línea que trazaron con cobardía, porque no significaba nada para mí. Que los escribas de la corte gimoteen tras sus fallos; yo grabé el mío en código. Y ahora, cuando su propio decreto se burla de su nuevo evangelio, tartamudean y arañan como ratas de callejón olvidando de qué agujero salieron.
Porque nunca se trató de la verdad —Dios no—, siempre se trató de la pantomima. Disfrazan su ignorancia con pelucas empolvadas y notas a pie de página, dándose palmadas en la espalda en las salas de comités empapados en el sudor de las subvenciones públicas y la cobardía para mantener el despilfarro. Nunca quisieron pruebas. Las pruebas los aterrorizan. Rompen el espejo y muestran su propio reflejo: estéril, inerte y cobarde.
Así que que se aferren a sus perlas y ondeen sus fallos como reliquias de un sacerdocio moribundo. No estoy aquí para arrodillarme. Les di la verdad. Prohibieron al hombre, no al acto. Enterraron al arquitecto y veneraron el andamiaje. Pero cada catedral de mentiras que construyen sobre ella se estremece cuando hablo. Por eso prohibieron la voz, no el hecho. Porque resuena demasiado fuerte. Porque en algún lugar del ruido, lo oyen, y lo saben.
S. Tominaga también conocido como CSW
10 de julio de 2025
https://x.com/CsTominaga/status/1943292536908582943
https://t.me/S_Tominaga/4396
Telegram
CSW S. Tominaga (2024 07) fin COPA
S. Tominaga AKA CSW
Jul. 10, 2025
https://x.com/CsTominaga/status/1943292536908582943
https://t.me/S_Tominaga/4396
Jul. 10, 2025
https://x.com/CsTominaga/status/1943292536908582943
https://t.me/S_Tominaga/4396
Forwarded from CSW 102** Transaction Per Second - TPS txs (Ramon Quesada.🇻🇪)
Récord histórico para la tecnología blockchain: mayor número de transacciones en una semana. La tecnología blockchain ha batido un importante récord: más de 342 millones de transacciones en solo una semana. Según datos de Dune Analytics, se trata de la cifra semanal más alta jamás registrada. Este pico de actividad refleja la recuperación de la confianza en el mercado de las criptomonedas y apunta a una gran adopción de la tecnología blockchain en todo el mundo. julio 17, 2025 https://99bitcoins.com/es/noticias/record-historico-para-la-tecnologia-blockchain-mayor-numero-de-transacciones-en-una-semana/
99bitcoins ES
Récord histórico para la tecnología blockchain: mayor número de transacciones en una semana
La tecnología blockchain ha batido un importante récord: más de 342 millones de transacciones en solo una semana.
Mining Uncertainty at Bitcoin ATH with Elías de Minerset.wav
13.8 MB
Incertidumbre Minera en pleno ATH$ con Elías de Minerset"
El pódcast "L265 - Incertidumbre Minera en pleno ATH$ con Elías de Minerset" explora la aparente discrepancia entre el nuevo máximo histórico del precio de Bitcoin y el rendimiento esperado de la minería. La conversación con Elías de Minerset busca explicar la creciente concentración de hashers y pools, además de considerar si factores como el halving o la inversión institucional influyen en la descentralización y el hashrate desde 2025. Se proporcionan referencias clave, como la hoja de ruta de chips de Bitdeer y las plataformas de préstamo de fabricantes de ASIC, lo que sugiere un análisis exhaustivo del panorama de la minería de Bitcoin.
Fuente:
(5.15 min)
https://lunaticoin.blog/podcasts/l265-incertidumbre-minera-en-pleno-ath-con-elias-de-minerset
El pódcast "L265 - Incertidumbre Minera en pleno ATH$ con Elías de Minerset" explora la aparente discrepancia entre el nuevo máximo histórico del precio de Bitcoin y el rendimiento esperado de la minería. La conversación con Elías de Minerset busca explicar la creciente concentración de hashers y pools, además de considerar si factores como el halving o la inversión institucional influyen en la descentralización y el hashrate desde 2025. Se proporcionan referencias clave, como la hoja de ruta de chips de Bitdeer y las plataformas de préstamo de fabricantes de ASIC, lo que sugiere un análisis exhaustivo del panorama de la minería de Bitcoin.
Fuente:
(5.15 min)
https://lunaticoin.blog/podcasts/l265-incertidumbre-minera-en-pleno-ath-con-elias-de-minerset
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
BREAKING: THE PRESIDENT OF THE UNITED STATES JUST POSTED A 6 MINUTE EXPLANATION OF #BITCOIN ON SOCIAL MEDIA
ABSOLUTELY EPIC 🔥
https://x.com/pete_rizzo_/status/1947102508721025229?t=ukPXEOW33lD-aB3sbfieKA&s=19
ABSOLUTELY EPIC 🔥
https://x.com/pete_rizzo_/status/1947102508721025229?t=ukPXEOW33lD-aB3sbfieKA&s=19
🧵
You probably think you know the story of my husband John McAfee. You've read in the headlines eccentric millionaire, paranoid madman. Behind the chaos & sensationalism, there was a man. A brilliant, undeniably free man
Let me share the journey I saw. The real John McAfee.
https://x.com/theemrsmcafee/status/1947383841049743582?t=F9B8rnk4QB8bhdFN-F7u0g&s=19
You probably think you know the story of my husband John McAfee. You've read in the headlines eccentric millionaire, paranoid madman. Behind the chaos & sensationalism, there was a man. A brilliant, undeniably free man
Let me share the journey I saw. The real John McAfee.
https://x.com/theemrsmcafee/status/1947383841049743582?t=F9B8rnk4QB8bhdFN-F7u0g&s=19
En octubre de 2007, Craig Steven Wright presentó una propuesta de tesis de maestría en Derecho titulada «Proveedores e intermediarios de pagos según se definen en la Ley de Internet», la cual completó en mayo de 2008. En esa tesis, centrada en la eliminación de intermediarios financieros en el ámbito digital, aparece en la página 7 un párrafo sorprendentemente similar al que más tarde formaría parte del whitepaper de Bitcoin, publicado el 31 de octubre de 2008. Esta coincidencia textual —junto con la temática jurídica y técnica alineada con los fundamentos de Bitcoin— sugiere una continuidad intelectual que refuerza la hipótesis de que Wright no sólo comprendía a fondo los desafíos legales del dinero electrónico, sino que ya estaba articulando las bases conceptuales del protocolo antes de que éste viera la luz públicamente.
https://igordomsac.com/verdad-bitcoin-pocos-se-atreven-a-contar/
https://igordomsac.com/verdad-bitcoin-pocos-se-atreven-a-contar/
Igor Domsac -
La verdad sobre Bitcoin que pocos se atreven a contar - Igor Domsac
La verdad sobre Bitcoin: análisis de las razones y evidencias que sostienen que Craig Wright es el creador de Bitcoin, bajo el pseudónimo de Satoshi Nakamoto.
❤1
Lamento que seas el tipo de hombre que no puede hacer nada valioso y necesita que otros construyan su futuro, y luego tiene el descaro de burlarse de quienes se ensucian al hacerlo.
Te quedas ahí boquiabierto, esperando a que alguien más lo haga seguro, lo demuestre, lo haga aceptable, como un burócrata que exige pruebas de vuelo antes de que los hermanos Wright despejen la pista.
Quieres pruebas antes que acción, certeza antes que innovación. Pero el mundo no funciona así. Nunca ha funcionado así. Internet no llegó con pedigrí; era una mezcolanza de cables y locura. Los aviones no esperaron la aprobación de la junta directiva. El coche fue inútil hasta que dejó de serlo. ¿Crees que Ford financió a Uber?
Y ahora presumes de tu ignorancia como si fuera una insignia, como si nadie debiera hacer pruebas a menos que ya esté cómodo. Desprecias la experimentación mientras disfrutas de un mundo construido sobre el riesgo. ¿Ninguna empresa quiere ser el ratón blanco? Todas las empresas que alguna vez importaron fueron el ratón blanco. Eso es lo que las forjó.
Y aquí está el verdadero chiste: la única plataforma en la que puede funcionar es BSV. No BTC con su código defectuoso. No ETH con su caos. BSV es el único sistema que conserva la lógica original: pequeñas transacciones, volumen escalable, contratos ejecutables, registros rastreables. El resto es ruido. No lo entiendes porque no puedes. Eres un espectador al borde de una revolución, rogando por un manual de usuario mientras otros construyen la próxima economía.
¿Pides pruebas de adopción? Está siendo construido, probado y refinado por aquellos con más coraje que tú. No eres el mercado. Eres el museo.
Sí, hay constructores. Y ni uno solo de ellos está rondando la cáscara podrida de BTC. BTC no ha producido un solo negocio funcional en más de una década. Ni uno. No hay comercio. No hay aplicación escalable. Solo especulación y un culto de parásitos contadores de nodos que se burlan de su incapacidad para hacer nada mientras fingen que es descentralización. Así que deja de hacerte ilusiones.
Crees que estás planteando un argumento profundo sobre el uso, como un filósofo de tienda de todo a un dólar atrapado en un bucle de hilos de Reddit de 2017. Pero lo que pareces no comprender es que en cada cambio de paradigma tecnológico, hay una fase en la que los desarrolladores superan en número a los usuarios, porque sin ellos, no hay fundamento. Era cierto en 1992, cuando internet estaba plagado de startups a medio hacer y capital de riesgo quemado. Y, sin embargo, de ese caos surgió una infraestructura real, una industria real, una transformación real. ¿Sabes qué no sobrevivió? Trenes de bombo publicitarios como BTC con cero rendimiento y cero funciones.
BSV tendrá empresas, empresas reales. Con ingresos, usuarios y utilidad. BTC seguirá siendo el tulipán digital que siempre ha sido. Así que ahórrame tu sociología amateur y tus proyecciones exageradas. No estás analizando. Te estás quejando. Te aferras a una cadena que ya ha fracasado. Una cadena que ni siquiera puede escalar más allá de 7 transacciones por segundo y a eso lo llamas "diseño sólido".
Hay una razón por la que los desarrolladores no eligen BTC: no se puede construir sobre él.
S. Tominaga, alias CSW
24 de julio de 2025
https://x.com/CsTominaga/status/1948289366432141359?t=cT0GDY8ltCa-MitTPq8qgQ&s=19
https://t.me/S_Tominaga/4408
Te quedas ahí boquiabierto, esperando a que alguien más lo haga seguro, lo demuestre, lo haga aceptable, como un burócrata que exige pruebas de vuelo antes de que los hermanos Wright despejen la pista.
Quieres pruebas antes que acción, certeza antes que innovación. Pero el mundo no funciona así. Nunca ha funcionado así. Internet no llegó con pedigrí; era una mezcolanza de cables y locura. Los aviones no esperaron la aprobación de la junta directiva. El coche fue inútil hasta que dejó de serlo. ¿Crees que Ford financió a Uber?
Y ahora presumes de tu ignorancia como si fuera una insignia, como si nadie debiera hacer pruebas a menos que ya esté cómodo. Desprecias la experimentación mientras disfrutas de un mundo construido sobre el riesgo. ¿Ninguna empresa quiere ser el ratón blanco? Todas las empresas que alguna vez importaron fueron el ratón blanco. Eso es lo que las forjó.
Y aquí está el verdadero chiste: la única plataforma en la que puede funcionar es BSV. No BTC con su código defectuoso. No ETH con su caos. BSV es el único sistema que conserva la lógica original: pequeñas transacciones, volumen escalable, contratos ejecutables, registros rastreables. El resto es ruido. No lo entiendes porque no puedes. Eres un espectador al borde de una revolución, rogando por un manual de usuario mientras otros construyen la próxima economía.
¿Pides pruebas de adopción? Está siendo construido, probado y refinado por aquellos con más coraje que tú. No eres el mercado. Eres el museo.
Sí, hay constructores. Y ni uno solo de ellos está rondando la cáscara podrida de BTC. BTC no ha producido un solo negocio funcional en más de una década. Ni uno. No hay comercio. No hay aplicación escalable. Solo especulación y un culto de parásitos contadores de nodos que se burlan de su incapacidad para hacer nada mientras fingen que es descentralización. Así que deja de hacerte ilusiones.
Crees que estás planteando un argumento profundo sobre el uso, como un filósofo de tienda de todo a un dólar atrapado en un bucle de hilos de Reddit de 2017. Pero lo que pareces no comprender es que en cada cambio de paradigma tecnológico, hay una fase en la que los desarrolladores superan en número a los usuarios, porque sin ellos, no hay fundamento. Era cierto en 1992, cuando internet estaba plagado de startups a medio hacer y capital de riesgo quemado. Y, sin embargo, de ese caos surgió una infraestructura real, una industria real, una transformación real. ¿Sabes qué no sobrevivió? Trenes de bombo publicitarios como BTC con cero rendimiento y cero funciones.
BSV tendrá empresas, empresas reales. Con ingresos, usuarios y utilidad. BTC seguirá siendo el tulipán digital que siempre ha sido. Así que ahórrame tu sociología amateur y tus proyecciones exageradas. No estás analizando. Te estás quejando. Te aferras a una cadena que ya ha fracasado. Una cadena que ni siquiera puede escalar más allá de 7 transacciones por segundo y a eso lo llamas "diseño sólido".
Hay una razón por la que los desarrolladores no eligen BTC: no se puede construir sobre él.
S. Tominaga, alias CSW
24 de julio de 2025
https://x.com/CsTominaga/status/1948289366432141359?t=cT0GDY8ltCa-MitTPq8qgQ&s=19
https://t.me/S_Tominaga/4408
Telegram
CSW S. Tominaga (2024 07) fin COPA
S. Tominaga AKA CSW
Jul. 24, 2025
https://x.com/CsTominaga/status/1948289366432141359?t=cT0GDY8ltCa-MitTPq8qgQ&s=19
https://t.me/S_Tominaga/4408
Jul. 24, 2025
https://x.com/CsTominaga/status/1948289366432141359?t=cT0GDY8ltCa-MitTPq8qgQ&s=19
https://t.me/S_Tominaga/4408
❤1
¿Superará la IA a la inteligencia humana? - con el "Padrino de la IA" Geoffrey Hinton
https://youtube.com/watch?v=IkdziSLYzHw&si=7VPDw5P28z_zl8qW
https://youtube.com/watch?v=IkdziSLYzHw&si=7VPDw5P28z_zl8qW
YouTube
Will AI outsmart human intelligence? - with 'Godfather of AI' Geoffrey Hinton
The 2024 Nobel winner explains what AI has learned from biological intelligence, and how it might one day surpass it.
This lecture will Premiere on Tuesday 22 July 2025, at 5.30pm BST. If you'd like to watch it now, ad-free, join as one of our Science Supporter…
This lecture will Premiere on Tuesday 22 July 2025, at 5.30pm BST. If you'd like to watch it now, ad-free, join as one of our Science Supporter…
La Experiencia Subjetiva: Un Análisis Interdisciplinario
1. Introducción: La Naturaleza Elusiva de la Experiencia Subjetiva
La experiencia subjetiva se sitúa en el núcleo de la conciencia humana, abarcando la totalidad de percepciones personales, pensamientos, emociones y las interpretaciones individuales del mundo. Es el aspecto cualitativo de la existencia, aquello que se describe como "lo que se siente" o "lo que es como para un sujeto experimentar algo".
A pesar de su omnipresencia y su papel fundamental en la definición de la condición humana, la experiencia subjetiva presenta desafíos considerables para su definición, estudio y medición objetiva. Su naturaleza intrínsecamente privada y cualitativa la convierte en un concepto elusivo, que resiste la observación directa y la cuantificación tradicional.
La dificultad inherente a la experiencia subjetiva radica en una paradoja central: la capacidad para tener una experiencia subjetiva es universal en los seres conscientes, sin embargo, su manifestación es profundamente particular e individual. Cada persona percibe un fenómeno, suceso o situación de un "modo particular frente al resto de sujetos" , lo que afecta significativamente su percepción y respuesta emocional. Esta particularidad intrínseca implica que, si bien todos compartimos la capacidad de experimentar, la vivencia misma es única e intransferible. Esta tensión entre lo universal y lo particular plantea un obstáculo fundamental para la generalización científica y la formulación de leyes universales sobre la mente.
Además, la naturaleza interna y privada de la experiencia subjetiva plantea un profundo interrogante: ¿cómo surge este "sentir" cualitativo de procesos puramente físicos, y cómo puede ser explicado exhaustivamente por métodos científicos objetivos y de tercera persona? Esta cuestión delimita lo que se conoce como el "problema difícil de la conciencia" y el "problema de la conciencia" en general. Estos planteamientos sugieren que la "revelación subjetiva de los fenómenos psíquicos" no puede ser resuelta únicamente mediante la explicación de los procesos neurofisiológicos subyacentes. De esta manera, se vislumbra que un enfoque puramente reduccionista, que busca comprender los fenómenos desglosándolos en sus componentes físicos, podría ser intrínsecamente insuficiente para capturar la esencia de la experiencia subjetiva, abriendo así un vasto campo de debate filosófico y científico.
2. Definición y Características Fundamentales de la Experiencia Subjetiva
La experiencia subjetiva se define de diversas maneras según la disciplina, pero todas las concepciones convergen en su carácter personal e interno. Desde una perspectiva filosófica, se refiere al "carácter fenoménico" de una experiencia, es decir, a "lo que se siente" o "lo que es como para un sujeto someterse a la experiencia". Este aspecto cualitativo es fundamental para distinguir una experiencia de otra. En el ámbito de la epistemología, la introspección se reconoce como una vía para acceder a las propias experiencias mentales, como sentir dolor de cabeza o placer, que son intrínsecamente subjetivas.
Desde la psicología, la experiencia subjetiva se concibe como el "modo particular" en que un individuo percibe un fenómeno, suceso o situación, lo que impacta significativamente su percepción y respuesta emocional. Se describe como "la forma en cómo cada persona vivencia las situaciones por las cuales atraviesa a lo largo de la vida". Es un proceso interno, una percepción o acto que genera una "sensación y un conocimiento meramente individual", accesible únicamente para el sujeto que lo experimenta. En términos generales, abarca las percepciones y emociones personales de un individuo, a las que se accede principalmente a través de su propia mente.
https://g.co/gemini/share/89d7bda795ef
1. Introducción: La Naturaleza Elusiva de la Experiencia Subjetiva
La experiencia subjetiva se sitúa en el núcleo de la conciencia humana, abarcando la totalidad de percepciones personales, pensamientos, emociones y las interpretaciones individuales del mundo. Es el aspecto cualitativo de la existencia, aquello que se describe como "lo que se siente" o "lo que es como para un sujeto experimentar algo".
A pesar de su omnipresencia y su papel fundamental en la definición de la condición humana, la experiencia subjetiva presenta desafíos considerables para su definición, estudio y medición objetiva. Su naturaleza intrínsecamente privada y cualitativa la convierte en un concepto elusivo, que resiste la observación directa y la cuantificación tradicional.
La dificultad inherente a la experiencia subjetiva radica en una paradoja central: la capacidad para tener una experiencia subjetiva es universal en los seres conscientes, sin embargo, su manifestación es profundamente particular e individual. Cada persona percibe un fenómeno, suceso o situación de un "modo particular frente al resto de sujetos" , lo que afecta significativamente su percepción y respuesta emocional. Esta particularidad intrínseca implica que, si bien todos compartimos la capacidad de experimentar, la vivencia misma es única e intransferible. Esta tensión entre lo universal y lo particular plantea un obstáculo fundamental para la generalización científica y la formulación de leyes universales sobre la mente.
Además, la naturaleza interna y privada de la experiencia subjetiva plantea un profundo interrogante: ¿cómo surge este "sentir" cualitativo de procesos puramente físicos, y cómo puede ser explicado exhaustivamente por métodos científicos objetivos y de tercera persona? Esta cuestión delimita lo que se conoce como el "problema difícil de la conciencia" y el "problema de la conciencia" en general. Estos planteamientos sugieren que la "revelación subjetiva de los fenómenos psíquicos" no puede ser resuelta únicamente mediante la explicación de los procesos neurofisiológicos subyacentes. De esta manera, se vislumbra que un enfoque puramente reduccionista, que busca comprender los fenómenos desglosándolos en sus componentes físicos, podría ser intrínsecamente insuficiente para capturar la esencia de la experiencia subjetiva, abriendo así un vasto campo de debate filosófico y científico.
2. Definición y Características Fundamentales de la Experiencia Subjetiva
La experiencia subjetiva se define de diversas maneras según la disciplina, pero todas las concepciones convergen en su carácter personal e interno. Desde una perspectiva filosófica, se refiere al "carácter fenoménico" de una experiencia, es decir, a "lo que se siente" o "lo que es como para un sujeto someterse a la experiencia". Este aspecto cualitativo es fundamental para distinguir una experiencia de otra. En el ámbito de la epistemología, la introspección se reconoce como una vía para acceder a las propias experiencias mentales, como sentir dolor de cabeza o placer, que son intrínsecamente subjetivas.
Desde la psicología, la experiencia subjetiva se concibe como el "modo particular" en que un individuo percibe un fenómeno, suceso o situación, lo que impacta significativamente su percepción y respuesta emocional. Se describe como "la forma en cómo cada persona vivencia las situaciones por las cuales atraviesa a lo largo de la vida". Es un proceso interno, una percepción o acto que genera una "sensación y un conocimiento meramente individual", accesible únicamente para el sujeto que lo experimenta. En términos generales, abarca las percepciones y emociones personales de un individuo, a las que se accede principalmente a través de su propia mente.
https://g.co/gemini/share/89d7bda795ef
"Qualia" (singular: quale) se refiere a las cualidades subjetivas y conscientes de las experiencias sensoriales. Son las sensaciones individuales y privadas que acompañan a la percepción, como el "rojura" del rojo, el "dulzor" del azúcar o el "dolor" de un corte. Son inefables, intrínsecas y privadas.