¿Superará la IA a la inteligencia humana? - con el "Padrino de la IA" Geoffrey Hinton
https://youtube.com/watch?v=IkdziSLYzHw&si=7VPDw5P28z_zl8qW
https://youtube.com/watch?v=IkdziSLYzHw&si=7VPDw5P28z_zl8qW
YouTube
Will AI outsmart human intelligence? - with 'Godfather of AI' Geoffrey Hinton
The 2024 Nobel winner explains what AI has learned from biological intelligence, and how it might one day surpass it.
This lecture will Premiere on Tuesday 22 July 2025, at 5.30pm BST. If you'd like to watch it now, ad-free, join as one of our Science Supporter…
This lecture will Premiere on Tuesday 22 July 2025, at 5.30pm BST. If you'd like to watch it now, ad-free, join as one of our Science Supporter…
La Experiencia Subjetiva: Un Análisis Interdisciplinario
1. Introducción: La Naturaleza Elusiva de la Experiencia Subjetiva
La experiencia subjetiva se sitúa en el núcleo de la conciencia humana, abarcando la totalidad de percepciones personales, pensamientos, emociones y las interpretaciones individuales del mundo. Es el aspecto cualitativo de la existencia, aquello que se describe como "lo que se siente" o "lo que es como para un sujeto experimentar algo".
A pesar de su omnipresencia y su papel fundamental en la definición de la condición humana, la experiencia subjetiva presenta desafíos considerables para su definición, estudio y medición objetiva. Su naturaleza intrínsecamente privada y cualitativa la convierte en un concepto elusivo, que resiste la observación directa y la cuantificación tradicional.
La dificultad inherente a la experiencia subjetiva radica en una paradoja central: la capacidad para tener una experiencia subjetiva es universal en los seres conscientes, sin embargo, su manifestación es profundamente particular e individual. Cada persona percibe un fenómeno, suceso o situación de un "modo particular frente al resto de sujetos" , lo que afecta significativamente su percepción y respuesta emocional. Esta particularidad intrínseca implica que, si bien todos compartimos la capacidad de experimentar, la vivencia misma es única e intransferible. Esta tensión entre lo universal y lo particular plantea un obstáculo fundamental para la generalización científica y la formulación de leyes universales sobre la mente.
Además, la naturaleza interna y privada de la experiencia subjetiva plantea un profundo interrogante: ¿cómo surge este "sentir" cualitativo de procesos puramente físicos, y cómo puede ser explicado exhaustivamente por métodos científicos objetivos y de tercera persona? Esta cuestión delimita lo que se conoce como el "problema difícil de la conciencia" y el "problema de la conciencia" en general. Estos planteamientos sugieren que la "revelación subjetiva de los fenómenos psíquicos" no puede ser resuelta únicamente mediante la explicación de los procesos neurofisiológicos subyacentes. De esta manera, se vislumbra que un enfoque puramente reduccionista, que busca comprender los fenómenos desglosándolos en sus componentes físicos, podría ser intrínsecamente insuficiente para capturar la esencia de la experiencia subjetiva, abriendo así un vasto campo de debate filosófico y científico.
2. Definición y Características Fundamentales de la Experiencia Subjetiva
La experiencia subjetiva se define de diversas maneras según la disciplina, pero todas las concepciones convergen en su carácter personal e interno. Desde una perspectiva filosófica, se refiere al "carácter fenoménico" de una experiencia, es decir, a "lo que se siente" o "lo que es como para un sujeto someterse a la experiencia". Este aspecto cualitativo es fundamental para distinguir una experiencia de otra. En el ámbito de la epistemología, la introspección se reconoce como una vía para acceder a las propias experiencias mentales, como sentir dolor de cabeza o placer, que son intrínsecamente subjetivas.
Desde la psicología, la experiencia subjetiva se concibe como el "modo particular" en que un individuo percibe un fenómeno, suceso o situación, lo que impacta significativamente su percepción y respuesta emocional. Se describe como "la forma en cómo cada persona vivencia las situaciones por las cuales atraviesa a lo largo de la vida". Es un proceso interno, una percepción o acto que genera una "sensación y un conocimiento meramente individual", accesible únicamente para el sujeto que lo experimenta. En términos generales, abarca las percepciones y emociones personales de un individuo, a las que se accede principalmente a través de su propia mente.
https://g.co/gemini/share/89d7bda795ef
1. Introducción: La Naturaleza Elusiva de la Experiencia Subjetiva
La experiencia subjetiva se sitúa en el núcleo de la conciencia humana, abarcando la totalidad de percepciones personales, pensamientos, emociones y las interpretaciones individuales del mundo. Es el aspecto cualitativo de la existencia, aquello que se describe como "lo que se siente" o "lo que es como para un sujeto experimentar algo".
A pesar de su omnipresencia y su papel fundamental en la definición de la condición humana, la experiencia subjetiva presenta desafíos considerables para su definición, estudio y medición objetiva. Su naturaleza intrínsecamente privada y cualitativa la convierte en un concepto elusivo, que resiste la observación directa y la cuantificación tradicional.
La dificultad inherente a la experiencia subjetiva radica en una paradoja central: la capacidad para tener una experiencia subjetiva es universal en los seres conscientes, sin embargo, su manifestación es profundamente particular e individual. Cada persona percibe un fenómeno, suceso o situación de un "modo particular frente al resto de sujetos" , lo que afecta significativamente su percepción y respuesta emocional. Esta particularidad intrínseca implica que, si bien todos compartimos la capacidad de experimentar, la vivencia misma es única e intransferible. Esta tensión entre lo universal y lo particular plantea un obstáculo fundamental para la generalización científica y la formulación de leyes universales sobre la mente.
Además, la naturaleza interna y privada de la experiencia subjetiva plantea un profundo interrogante: ¿cómo surge este "sentir" cualitativo de procesos puramente físicos, y cómo puede ser explicado exhaustivamente por métodos científicos objetivos y de tercera persona? Esta cuestión delimita lo que se conoce como el "problema difícil de la conciencia" y el "problema de la conciencia" en general. Estos planteamientos sugieren que la "revelación subjetiva de los fenómenos psíquicos" no puede ser resuelta únicamente mediante la explicación de los procesos neurofisiológicos subyacentes. De esta manera, se vislumbra que un enfoque puramente reduccionista, que busca comprender los fenómenos desglosándolos en sus componentes físicos, podría ser intrínsecamente insuficiente para capturar la esencia de la experiencia subjetiva, abriendo así un vasto campo de debate filosófico y científico.
2. Definición y Características Fundamentales de la Experiencia Subjetiva
La experiencia subjetiva se define de diversas maneras según la disciplina, pero todas las concepciones convergen en su carácter personal e interno. Desde una perspectiva filosófica, se refiere al "carácter fenoménico" de una experiencia, es decir, a "lo que se siente" o "lo que es como para un sujeto someterse a la experiencia". Este aspecto cualitativo es fundamental para distinguir una experiencia de otra. En el ámbito de la epistemología, la introspección se reconoce como una vía para acceder a las propias experiencias mentales, como sentir dolor de cabeza o placer, que son intrínsecamente subjetivas.
Desde la psicología, la experiencia subjetiva se concibe como el "modo particular" en que un individuo percibe un fenómeno, suceso o situación, lo que impacta significativamente su percepción y respuesta emocional. Se describe como "la forma en cómo cada persona vivencia las situaciones por las cuales atraviesa a lo largo de la vida". Es un proceso interno, una percepción o acto que genera una "sensación y un conocimiento meramente individual", accesible únicamente para el sujeto que lo experimenta. En términos generales, abarca las percepciones y emociones personales de un individuo, a las que se accede principalmente a través de su propia mente.
https://g.co/gemini/share/89d7bda795ef
"Qualia" (singular: quale) se refiere a las cualidades subjetivas y conscientes de las experiencias sensoriales. Son las sensaciones individuales y privadas que acompañan a la percepción, como el "rojura" del rojo, el "dulzor" del azúcar o el "dolor" de un corte. Son inefables, intrínsecas y privadas.
¡Google destroza la IA con Gemini CA! Y esto es todo lo que podrías hacer 🤯
https://youtube.com/watch?v=3ecK9x6FuNA&si=a1P6Zd7vqfve6lDf
https://youtube.com/watch?v=3ecK9x6FuNA&si=a1P6Zd7vqfve6lDf
YouTube
¡Google destroza la IA con Gemini CA! Y esto es todo lo que podrías hacer 🤯
Gemini ha lanzado mejoras en Gemini Code Assist, ahora cuentan con un agente de IA que podremos activar en Beta para poder hacer prácticamente de todo
🦾 Gestiona tus proyectos gratis con Odoo: https://www.odoo.com/r/T9F
🔥 NUEVO Curso de ChatGPT: https:…
🦾 Gestiona tus proyectos gratis con Odoo: https://www.odoo.com/r/T9F
🔥 NUEVO Curso de ChatGPT: https:…
#52 - Encontrar la Felicidad entre “Esclavos”, Basura y Tribus | Progett...
https://youtube.com/watch?v=0iPyAe-5SfU&si=7anqWz6DgwXeUaXl
https://youtube.com/watch?v=0iPyAe-5SfU&si=7anqWz6DgwXeUaXl
YouTube
#52 - Encontrar la Felicidad entre “Esclavos”, Basura y Tribus | Progetto Happiness en Roca Project
INTERNET en tus Viajes con Saily: https://saily.com/roca ¡Código ROCA para un 15% dto! El mundo que habitamos es profundamente desigual: niños fabrican nuestra ropa en condiciones de esclavitud, mujeres recocinan comida de la basura y otras personas pierden…
El ‘exchange’ Bit2Me se convierte en la primera plataforma cripto española en conseguir la licencia MiCA
https://cincodias.elpais.com/criptoactivos/2025-07-28/el-exchange-espanol-bit2me-obtiene-la-licencia-mica.html?ssm=whatsapp_CC
https://cincodias.elpais.com/criptoactivos/2025-07-28/el-exchange-espanol-bit2me-obtiene-la-licencia-mica.html?ssm=whatsapp_CC
Cinco Días
El ‘exchange’ Bit2Me se convierte en la primera plataforma cripto española en conseguir la licencia MiCA
La firma con sede en Castellón ha recibido la autorización por parte de la CNMV para operar en Europa. Cuenta ya con 1,2 millones de usuarios registrados
En un modelo basado en SPV, no se infla la cadena, sino que se ancla la verdad.
Se registra el hash de una respuesta en SPV, una solicitud, una corrección o incluso un paquete de microtransacciones. Ese hash se convierte en una prueba inmutable, con marca de tiempo y verificable globalmente. Si se cuestiona, se revela el original. Si es valioso, se conserva. Si es efímero, se descarta. Pero el libro de contabilidad —el verdadero libro de contabilidad de Bitcoin— dice que lo fue.
Esto no es teórico. Es la única arquitectura viable para una economía de IA de micropagos:
- ¿Retroalimentación correctiva? Se aplica el hash a la corrección, se paga al contribuyente 0,0002¢, se ancla el hash.
- ¿Consulta de cadena de pensamiento? Se ancla el resumen del par de entrada/salida.
- ¿Distribución de regalías? Se agregan hashes por usuario o por modelo, vinculándolos a los recibos de pago.
La Red Lightning no puede hacer eso. Ni siquiera recuerda qué pagó.
Pero con Bitcoin (Bitcoin real, no BTC) no necesitas retención total del estado. Te comprometes con la existencia de la verdad, no con su replicación.
Hash, pruébalo, págalo.
Escalable, ágil, honesto.
Y esa, ahí mismo, es la diferencia entre una red de pagarés sin memoria y una economía basada en la verdad.
S. Tominaga, también conocido como CSW
29 de julio de 2025
https://x.com/CsTominaga/status/1949981194214330373?t=LzymfyOUI9kV-gIiGhRrIw&s=19
https://t.me/S_Tominaga/4434
Se registra el hash de una respuesta en SPV, una solicitud, una corrección o incluso un paquete de microtransacciones. Ese hash se convierte en una prueba inmutable, con marca de tiempo y verificable globalmente. Si se cuestiona, se revela el original. Si es valioso, se conserva. Si es efímero, se descarta. Pero el libro de contabilidad —el verdadero libro de contabilidad de Bitcoin— dice que lo fue.
Esto no es teórico. Es la única arquitectura viable para una economía de IA de micropagos:
- ¿Retroalimentación correctiva? Se aplica el hash a la corrección, se paga al contribuyente 0,0002¢, se ancla el hash.
- ¿Consulta de cadena de pensamiento? Se ancla el resumen del par de entrada/salida.
- ¿Distribución de regalías? Se agregan hashes por usuario o por modelo, vinculándolos a los recibos de pago.
La Red Lightning no puede hacer eso. Ni siquiera recuerda qué pagó.
Pero con Bitcoin (Bitcoin real, no BTC) no necesitas retención total del estado. Te comprometes con la existencia de la verdad, no con su replicación.
Hash, pruébalo, págalo.
Escalable, ágil, honesto.
Y esa, ahí mismo, es la diferencia entre una red de pagarés sin memoria y una economía basada en la verdad.
S. Tominaga, también conocido como CSW
29 de julio de 2025
https://x.com/CsTominaga/status/1949981194214330373?t=LzymfyOUI9kV-gIiGhRrIw&s=19
https://t.me/S_Tominaga/4434
X (formerly Twitter)
S Tominaga (@CsTominaga) on X
In an SPV-based model, you don’t bloat the chain—you anchor truth.
You record the hash of a response in SPV, a prompt, a correction, or even a microtransaction bundle. That hash becomes immutable proof, timestamped and globally verifiable. If challenged…
You record the hash of a response in SPV, a prompt, a correction, or even a microtransaction bundle. That hash becomes immutable proof, timestamped and globally verifiable. If challenged…
Micropayment_Driven_AI_Models_A_Critique_of_Lightning_Network.wav
17.3 MB
Micropayment-Driven AI Models_ A Critique of Lightning Network.wav
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
El puto amo, David Sinclair
The Disciplined Trainer_ A Lesson from King.wav
14.5 MB
The Disciplined Trainer_ A Lesson from King.wav
Bitcoin y el 5 de octubre de 2025 https://mirror.xyz/joriab.eth/E0xL8x29qloYNTs5DBBN7Li28VWSOjj0dyqhzSHcGpU
Entrenando a King Una lección sobre instrucción canina y de IA https://youtu.be/luk-m0q-xpY?si=Yb6DaXcqxJ6u0-ix
YouTube
Entrenando a King Una lección sobre instrucción canina y de IA
El entrenador disciplinado: una lección del perro king.
El texto "El perro King y el prompt de la IA" presenta una anécdota personal para ilustrar la importancia de formular preguntas correctas para obtener respuestas óptimas de una entidad inteligente…
El texto "El perro King y el prompt de la IA" presenta una anécdota personal para ilustrar la importancia de formular preguntas correctas para obtener respuestas óptimas de una entidad inteligente…
El perro pastor Alemán King y El prompt para la IA:
Texto redactado por Ramon Quesada.
Video hecho con NoteBookLM y foto de cabecera con tecnología de GPT-4o
31 julio 2025
https://es.ramonquesada.com/espanol-es/una-leccion-sobre-instruccion-canina-y-de-ia/
Texto redactado por Ramon Quesada.
Video hecho con NoteBookLM y foto de cabecera con tecnología de GPT-4o
31 julio 2025
https://es.ramonquesada.com/espanol-es/una-leccion-sobre-instruccion-canina-y-de-ia/
Ramon Quesada
Una lección sobre instrucción canina y de IA. por Ramon Quesada | Ramon Quesada
Video hecho con NoteBookLM y foto de cabecera con tecnología de GPT-4o El perro pastor Alemán King y El prompt para la IA: Texto redactado por Ramon Quesada. 31 julio 2025 A continuación dejaré una anécdota, para que se vea la importancia de saber…
Los Mitos de la Votación Blockchain Segura. por Craig Wright https://youtu.be/T7W54DfRll0?si=GTW6Ys2Ew2exts1p
YouTube
Los Mitos de la Votación Blockchain Segura. por Craig Wright
Este documento exhaustivo, titulado "Por qué el voto seguro en Blockchain es tan difícil", analiza críticamente las deficiencias fundamentales de los sistemas de votación digital basados en blockchain. Argumenta que la mayoría de las propuestas fallan porque…