Enfermería Tecnológica
1.81K subscribers
56 photos
52 videos
16 files
415 links
Canal dedicado a la tecnología aplicada a la Enfermería
Download Telegram
Forwarded from Urgencias y emergencias
💣 𝘽𝘼𝙇𝙊́𝙉 𝘿𝙀 𝘾𝙊𝙉𝙏𝙍𝘼𝙋𝙐𝙇𝙎𝘼𝘾𝙄𝙊́𝙉 𝙄𝙉𝙏𝙍𝘼𝘼𝙊𝙍𝙏𝙄𝘾𝘼 (BCIA)

⚠️ (Texto copiado literalmente de @chuchencio_ en https://enfermeriatecnologica.com/, la web de @paumatalap. Foto de fuente desconocida).

El BCIA es una modalidad de asistencia circulatoria basada en el apoyo temporal del ventrículo izquierdo (VI), mediante el desplazamiento mecánico controlado del volumen sanguíneo en el interior de la aorta. Esto se consigue con un balón elástico instalado en la aorta torácica descendente, que se distiende con gas helio en la diástole y recupera su tamaño durante la sístole.

El implante de un BCIA consiste en la colocación de un dispositivo compuesto por un catéter con un globo alargado en su extremo (balón) de material plástico, usualmente látex, en la arteria aorta descendente (intraaórtico), a través de la punción de una arteria situada en la ingle (arteria femoral), que se infla y desinfla mediante la inyección y succión de gas, habitualmente helio, de manera coordinada con los latidos cardíacos (contrapulsación).

Este dispositivo está diseñado para facilitar la expulsión de la sangre desde el corazón hacia la arteria aorta y aumentar la presión diastólica de ésta ya que la presión diastólica es el factor más importante para la circulación coronaria en el corazón.

El hinchado del balón está sincronizado con la actividad del corazón:
❤️ Sístole: el balón se desinfla activamente. Esto facilita la salida de sangre desde el VI a la aorta.
❤️ Diástole: se produce el inflado del globo aumentando la presión arterial diastólica, el flujo de sangre a nivel de las arterias coronarias y mejorando la función cardíaca por el aumento de la perfusión del corazón.

Para ver preparación de la técnica, indicaciones y cuidados de enfermería, podéis visitar https://enfermeriatecnologica.com/ y en el buscador ponéis balón de contrapulsación.

Aprendiendo siempre de los mejores. COMPARTID fuentes fiables. Y arriba ese #EquipoExcelencia

#cuidados #críticos #UCI #urgencias #emergencias #soporte #circulatorio #balón #contrapulsación #intraaórtica #BCIA #enfermería #cuidados
https://www.instagram.com/p/CJ-yUgvgb3g/?igshid=6zps9ok8klog
Forwarded from Urgencias y emergencias
¿Conocéis la hoja polio? Dicen que es un poco difícil de conseguir.

Es como una hoja Macintosh pero modificada con un ángulo obtuso de aproximadamente 120º para permitir la intubación de pacientes con respiradores, corsés y otras situaciones difíciles, como por ejemplo, obesidad.

Surgió porque en la década de los 50 existió una epidemia de poliomielitis en varios países; al afectar los músculos respiratorios los pacientes se metían en los llamados “pulmones de acero”.

Esta hoja se hizo, por tanto, para poder intubar a los pacientes del pulmón de acero sin que el laringoscopio chocara con el mismo y sin necesidad de alinear los ejes. Puede ser una alternativa de intubación en el paciente sentado.

#instadocenciasalud #pala #hoja #polio #laringoscopio #pulmóndeacero #urgencias #emergencias #víaaérea #víaaéreadifícil
Forwarded from Urgencias y emergencias
🤜🏻 El golpe precordial es un impacto (o "puñetazo") único, agudo y de alta velocidad en el esternón medio con la parte cubital de un puño fuertemente cerrado. La fuerza de un golpe precordial pretende transmitir energía eléctrica al corazón, de forma similar a una descarga de baja energía, con la esperanza de acabar con la taquiarritmia subyacente. Esta técnica fue descrita por primera vez en las revistas médicas de 1920, ha estado presente hasta en los algoritmos de RCP, por lo menos hasta el año 2000 y se ha podido ver en alguna serie de ficción como Anatomía de Gray y Lost.

Por otro lado está puño-percusión o estimulación por percusión, que consiste en la aplicación de un impacto en serie, rítmico y de velocidad relativamente baja en el esternón mediante un puño cerrado. Como si hiciéramos un marcapasos manual.

¿Y qué dice la evidencia?
Una reciente revisión sistemática sobre este tema, la última existente y publicada en Resuscitation, refuerza la reanimación cardiopulmonar (RCP) como la técnica "gold standar" cuando los profesionales de la salud o personal lego, intentan resucitar a alguien con un paro cardíaco. Y nos dicen también que:
➡️ La evidencia disponible sugiere que el golpe precordial no mejora la supervivencia al alta hospitalaria en un paro cardíaco extrahospitalario.
➡️ La revisión no encontró pruebas de que la RCP para la tos o la estimulación por percusión mejoren los resultados clínicos después de un paro cardíaco.
➡️ La RCP para la tos, la estimulación por percusión y el golpe precordial no deben usarse de forma rutinaria en un paro cardíaco establecido.
➡️ En entornos específicos de pacientes hospitalizados, monitorizados, se puede intentar la RCP con tos (en pacientes conscientes) o la estimulación por percusión al inicio de una posible arritmia letal. Estos no deben retrasar los esfuerzos de RCP estándar en aquellos que pierden el gasto cardíaco.

Si quieres ver la evidencia de #AHA, #ERC, bibliografía y riesgos de estas maniobras, visita https://www.urgenciasyemergen.com/golpe-precordial-y-punopercusion-hay-evidencia.

#GolpePrecodial #PrecordialThumb #instadocenciasalud #RCP #urgencias #emergencias #SVCA #ACLS #cuidadoscriticos
Forwarded from Urgencias y emergencias
Dolor_torácico_guías_2021_para_la_evaluación_y_el_diagnóstico.png
447.3 KB
🟥 Dolor torácico: NUEVAS guías 2021 para la evaluación y el diagnóstico.
➡️ Traducción de guías.
➡️ Descarga tabla de evidencia
➡️ Descarga otros recursos

Recién salidas del horno:
https://www.urgenciasyemergen.com/dolor-toracico-guias-2021

En la Comunidad #Urgencias y #emergencias no paramos de actualizarnos