Salud mental de la cianobacteria
29 subscribers
9.96K photos
314 videos
920 files
4.29K links
Que nadie entre aquí sin saber de ecología.

briar://ad24cfbd4ibbmfh35ycz7g5phbrjb5ilagjsqrqfk4dolnnf64rs4
Download Telegram
El jardín de Epicuro, ubicado en Atenas, no era solo un espacio físico, sino un lugar de encuentro y práctica filosófica para los seguidores de Epicuro, conocidos como los epicúreos. En este jardín, los discípulos llevaban a cabo una serie de actividades destinadas a promover la filosofía epicúrea y cultivar una vida de placer moderado y tranquilidad mental. Algunas de estas actividades incluían:

1. Conversaciones filosóficas: Los seguidores de Epicuro se reunían en el jardín para discutir temas filosóficos, como la naturaleza del placer, la importancia de la amistad, la búsqueda de la tranquilidad del alma y la relación entre el cuerpo y la mente.

2. Lectura y estudio: Se llevaban a cabo sesiones de lectura y estudio de las obras de Epicuro y otros filósofos, así como de textos relacionados con la ética, la física y la epistemología.

3. Reflexión y meditación: Los epicúreos practicaban la reflexión y la meditación como formas de examinar sus propias vidas, cultivar la autoconciencia y buscar la tranquilidad interior.

4. Cuidado del cuerpo: Se prestaba atención al cuidado del cuerpo mediante la práctica del ejercicio físico moderado, la alimentación saludable y el descanso adecuado, reconociendo la conexión entre el bienestar físico y mental.

5. Cultivo de la amistad: El jardín de Epicuro era un lugar donde se valoraba la amistad y se fomentaban las relaciones sociales entre los discípulos. Se creaba un ambiente de apoyo mutuo, confianza y camaradería.

En resumen, el jardín de Epicuro era un espacio dedicado al estudio, la reflexión, la práctica filosófica y el cultivo de la amistad, donde los seguidores del epicureísmo buscaban alcanzar la felicidad y la tranquilidad del alma a través del disfrute de placeres simples y la eliminación de temores y deseos innecesarios.

- Chat GPT
En el jardín de Epicuro, cada actividad se fomentaba de diversas formas para promover el bienestar físico, mental y espiritual de los seguidores del epicureísmo. Aquí te muestro cómo se fomentaba cada una de ellas:

1. Conversaciones filosóficas: Se alentaba a los discípulos a participar en debates abiertos y respetuosos sobre temas filosóficos relevantes para sus vidas. Se fomentaba un ambiente de diálogo constructivo donde se escuchaban diferentes puntos de vista y se buscaba el entendimiento mutuo.

2. Lectura y estudio: Se proporcionaban textos filosóficos para que los discípulos los estudiaran y analizaran en grupo. Se alentaba la lectura crítica y reflexiva, así como el intercambio de ideas y opiniones sobre los conceptos presentados en las obras de Epicuro y otros filósofos.

3. Reflexión y meditación: Se reservaban momentos de tranquilidad en el jardín donde los discípulos podían practicar la meditación y la reflexión personal. Se alentaba la autoobservación y el autoanálisis como medios para comprender mejor las propias emociones, pensamientos y deseos.

4. Cuidado del cuerpo: Se ofrecían clases de ejercicio físico moderado, como caminatas por el jardín, ejercicios de estiramiento o prácticas de yoga suaves. Se promovía una alimentación saludable mediante la preparación y consumo de alimentos frescos y nutritivos, cultivados en el propio jardín cuando fuera posible.

5. Cultivo de la amistad: Se organizaban eventos sociales y actividades grupales para fomentar el compañerismo y la camaradería entre los discípulos. Se alentaba el apoyo mutuo y la empatía, creando un ambiente de confianza y solidaridad donde cada individuo se sentía valorado y respetado.

En resumen, en el jardín de Epicuro se fomentaban las actividades mediante la creación de un ambiente propicio para el aprendizaje, la reflexión, la práctica física y la interacción social, todo ello en busca de la felicidad y la tranquilidad del alma según los principios del epicureísmo.

- Chat GPT
The little orange book 📙 There are two paths. Path A: the end of the world, or Path B: The beginning of the next. We choose #PathB. readinhabit.com

El pequeño libro naranja 📙

Hay dos caminos.

Camino A: el fin del mundo, o

Camino B: El comienzo del próximo.

Elegimos #CaminoB.
leerinhabit.com


https://t.me/readinhabit
La política prefigurativa es una perspectiva y práctica dentro de los movimientos sociales y políticos que enfatiza la importancia de que las acciones y estructuras dentro del movimiento reflejen los valores y objetivos que se buscan lograr en la sociedad futura. En otras palabras, se trata de vivir y practicar ahora mismo las relaciones sociales y políticas que se desean ver en el futuro.

En este enfoque, los activistas y grupos sociales buscan crear y sostener dentro de sus propias comunidades y prácticas diarias, las condiciones y relaciones que aspiran a ver en la sociedad en general. Esto puede incluir la adopción de prácticas democráticas, relaciones no jerárquicas, formas de organización horizontal, el rechazo a la violencia, la promoción de la equidad de género, la inclusión de diversas voces y perspectivas, entre otros aspectos.

La política prefigurativa implica una crítica a las formas tradicionales de hacer política, que muchas veces reproducen las mismas estructuras y dinámicas que se pretenden cambiar. En cambio, se centra en construir y vivir desde ahora mismo las alternativas que se desean promover, sirviendo como ejemplo
Forwarded from RebeldeMule 🇵🇸
👭🏽 #MONOGRAFÍA DE
👭🏽
#FEMINISMO

(foto: Santiago de Compostela, 8 de marzo de 2021 | fuente)