Salud mental de la cianobacteria
29 subscribers
9.96K photos
315 videos
920 files
4.3K links
Que nadie entre aquí sin saber de ecología.

briar://ad24cfbd4ibbmfh35ycz7g5phbrjb5ilagjsqrqfk4dolnnf64rs4
Download Telegram
Cada día es más complicado sostener conversaciones públicas de forma constructiva sobre los temas que nos preocupan. Y lo cierto es que si no tenemos esas conversaciones o si no conseguimos que intervenga en ellas la gente que habitualmente no participa, los cambios sociales que necesitamos nunca serán posibles.

En este este curso online gratuito conocerás estrategias innovadoras para comunicar causas sociales, enfocar el debate público y atraer a nuevas audiencias en tiempos de polarización, odio y desinformación.

Apúntate aquí hasta el 3 de diciembre.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScexz0ARqZcM3ma3Dg_XYf8oVgnkx9Y_LvwFs7BnhmcWoYYAA/viewform

Más info en nuestra web: https://ecosdosur.org/curso-narrativas/
Tenemos anarquistas (Nando Alonso aka Balius aka Primera Vocal, por mencionar uno) en nómina directa de fundaciones y asociaciones que ingresan (presente) dineros de farmacéuticas y dicen denunciar violaciones de derechos humanos (denunciar de boquilla, ninguna en juzgado a pesar de ser, efectivamente, violaciones de derechos humanos y normativas vigentes). Supernormal todo. Pero la prostituta mercenaria es quien hace unas prácticas no remuneradas porque lo exige el sistema formativo y la oficina de empleo.

El colectivo profesional (Entrevoces/Locomún) que no hizo nada con el colectivo loco salvo currículum a su costa y seleccionar a los mansos para ponerlos en nómina y darles la voz de los que no interesamos. Véase a la tal Silvia "en propia voz", aparentemente tonta como una moqueta en un baño, que es un guiñol de los 4 profesionales que le hacen casito y le permiten vender sus talleres cuquis. Cuantos locos hay vendiendo cosas (talleres, comics,...) gracias a FEAFES y compañía? Cuantos tenían discursos radicales y cuántos lo suavizaron?

El colectivo profesional al que se le llenó y llena la boca con el apoyo mutuo (congreso Entrevoces - Hearing Voices) y, ante la propuesta de dinamizar, progresivamente, a largo plazo de varios años y con la colaboración entusiasta y afín de profesionales de facilitación (el iFAACE o como coño se escriba), la creación de grupos de apoyo (GAM) por todo el estado, dice, básicamente, que no le apetece, que está cansado y le duele un pie. Qué raro ... Luego para Fundación Manantial sí y se intentan quedar con el chiringuito Hearing Voices España.

Curran mucho más = nos comen y relamen el culo con devoción. Véase la radical de Marta Plaza que, literalmente, defiende que un loco es un tarado genético y discapacitado sin posibilidad de recuperación al que hay que soportar de por vida en sus delirios e imbecilidades , una suerte de retrasado mental grave y profundo incapaz de entender y aprender con independencia de las intervenciones que existan y pretendan trabajar en ello. Cuesta distinguir la diferencia de opinión entre Marta Plaza y Celso Arango en algunas cuestiones como esta, ambos hablan de discapacidad ergo cronicidad. Pero Marta ha colgado su discurso reaccionario en Pikara.

Ataques gratuitos a familiares y profesionales. No como los tuyos a nosotros, escoria social, que son de pago vía nómina Consejería de sanidad o Fundación Manantial/FEAFES. 2024 y seguimos soportando a familiares , los que forman las condiciones tóxicas que alimentan los trastornos mentales, familias sin atención ni control, continúen haciendo castings de locos presentables para defender los intereses de las asociaciones de turno. Esto junto a profesionales que son los que continúan trabajando y cobrando de un sistema de mierda que sigue y sigue y sigue cometiendo violaciones de derechos humanos y jodiendo la vida a la gente a base de fármacos y atención deficiente.

Ver San Martín de Porres me sirvió para obtener un papel y también para ver todo el daño que haceis. También ese profesional ultracatólico de los kikos metido en el Diálogo Abierto. Ese que cuando estaba en Entrevoces/Locomún era adorable y sonriente pero que en su trabajo diario en el trato con locos, asomaba su gesto de odio, desprecio, clasismo y autoritarismo. Vuestro amigo, igual que varios de aquellos profesionales de esa fundación de la iglesia católica, el mal en segundo plano después del negocio farmacéutico pero presente en todos los saraos del negociazo en auge de la intervención social. La real polítik de hacer tratos y negocios con el neoliberalismo que nos mata y nos controla.

Pero la puta mercenaria soy yo, claro, que me he alejado progresivamente cuanto más he sabido y más vómito me provocabais. Prefiero picar piedra que trabajar con maquiavelos amables y sonrientes.

La puta mercenaria soy yo, no los militantes activistas que, previa re-psiquiatrización para que se tranquilizaran, pasaron a tener nóminas de manantial y feafes. Qué raro... Anarquistas pro autogestión que vuelven a medicarse y entonces los contratan en feafes.
Seguimos tanteando si ha habido cambios en la política de redes después de ganar el Agente Naranja. Fundas para pene de la tribu Dani de Papua Nueva Guinea, eliminadas en cuestión de una par de minutos. Esvásticas LGBT+ irónicas, sin eliminación hasta ahora. A ver esta noticia del diario conservador católico nacionalista español por excelencia hablando de... nacionalistas alemanes (iba a decir conservadores pero es que a mí me parecen un movimiento surgido en el siglo XIX con el nacionalismo asociado al movimiento Romántico y el éxito del estado Napoleónico. Básicamente una homogeneización a nivel jurídico, administrativo, cultural, etc que buscaba un estado eficiente antecedente de la imprescindible organización fabril de la Revolución Industrial. De hecho, el nazismo puede verse como la prolongación de la Revolución Industrial a la cultura, demografía, ciencia, medicina, ejército, etc. Algo parecido a las técnicas de recursos humanos aplicadas a la gestión de grupos de trabajo, gestión de personal, resolución de conflictos, etc que se pretenden aplicar a la población ajena a todo eso. Un poco para que se entienda, a riesgo de simplificar, psicologizar y patologizar (no médica, sino socialmente) individuos, relaciones y colectividades con el objetivo de aumentar y soportar la complejidad creciente y exponencial de la sociedad actual, cada vez más tóxica. Forzar los limites psicosociales del ser humano. Por eso la "educación" en redes en tantos y tantos aspectos. Te vendemos armas para que te sientas seguro frente a todo el caos que generamos pero te metemos en la secta de que tienes que soportar todo...ESTOICAMENTE.
Bueno, parece que la publicación de hombres de las tribu Dani de Papua Nueva Guinea visitando sus llamativas (para Facebook, al menos) fundas de pene perturban a esta Santa Red Social Digital Blanca Occidental. Las esvásticas irónicas o en un contexto de artículo periodístico no provocan ninguna reacción.
La última vez que tuve un perfil aquí, publicar una runa nórdica (ese antiguo sistema de escritura muy mercantilizado en videojuegos, juegos de rol, etc) ya generaba un drama a pesar de un claro contexto mágico y simbólico. Una esvástica o una foto del Adolf Hitler suponía penalti y expulsión por varios días. por cierto, si ponías fotos de Himmler, Goering u otros jerarcas o criminales atroces, ya no había problema (salvo que apareciera una esvástica, claro).
Ahora parece que están más suaves y podría tener que ver, como supongo y sería lógico, con la victoria de Trump y sus políticas sobre la censura. Pues aquí sigo, probando los límites de las políticas de censura de estos retrasados.
El último nivel sería porno snuff nazi o algo así... Que debe ser lo que está haciendo el ejército de un país imaginario sobre el de otro país no reconocido que empieza por P y acaba por Palestina.
En fin...

https://www.facebook.com/share/p/PZ5YwwsUVdtxEekV/
Bluesky y Mastodon son plataformas de microblogging que buscan ofrecer alternativas descentralizadas a las redes sociales tradicionales. A continuación, se detallan sus diferencias, ventajas y desventajas:

1. Modelo de Descentralización:

Mastodon: Opera mediante una red federada de servidores independientes, conocidos como "instancias". Cada instancia tiene sus propias reglas y políticas, permitiendo a los usuarios elegir comunidades que se ajusten a sus intereses y valores. Esta estructura fomenta la diversidad y la autonomía comunitaria.

Bluesky: Aunque también persigue la descentralización, utiliza su propio protocolo denominado AT Protocol. Este enfoque busca facilitar la interoperabilidad entre diferentes aplicaciones y servicios, permitiendo a los usuarios migrar sus cuentas y datos entre plataformas compatibles. Sin embargo, al estar en fases iniciales, su implementación práctica aún está en desarrollo.


2. Protocolos y Tecnologías:

Mastodon: Se basa en el protocolo ActivityPub, ampliamente adoptado en el Fediverso, lo que permite la interacción con otras plataformas descentralizadas como PeerTube o Pixelfed. Esta interoperabilidad enriquece la experiencia del usuario al conectar diversas comunidades.

Bluesky: Desarrolla su propio AT Protocol, diseñado para optimizar las redes sociales descentralizadas. Este protocolo promete mayor control sobre la portabilidad de cuentas y contenido, así como la posibilidad de elegir algoritmos de recomendación personalizados. No obstante, su adopción y compatibilidad con otras plataformas aún están en proceso.


3. Moderación y Control de Contenido:

Mastodon: La moderación es responsabilidad de cada instancia, lo que puede resultar en variaciones significativas en las políticas de contenido. Los usuarios tienen la libertad de elegir instancias que reflejen sus preferencias en cuanto a moderación y comunidad.

Bluesky: Actualmente, la moderación es gestionada por el equipo central de la aplicación. A medida que evolucione, se espera que diferentes aplicaciones basadas en el AT Protocol implementen sus propias políticas de moderación, ofreciendo mayor diversidad en este aspecto.


4. Facilidad de Uso e Interfaz de Usuario:

Mastodon: La experiencia puede ser más compleja para nuevos usuarios debido a la necesidad de seleccionar una instancia y comprender el modelo federado. Sin embargo, una vez familiarizados, la interfaz es similar a otras redes de microblogging, con líneas de tiempo cronológicas y sin algoritmos de recomendación intrusivos.

Bluesky: Busca ofrecer una experiencia más intuitiva y familiar, similar a Twitter, con una interfaz sencilla y amigable. Esto facilita la adopción por parte de usuarios no técnicos, aunque algunas funcionalidades aún están en desarrollo debido a su estado beta.


5. Comunidad y Desarrollo:

Mastodon: Es un proyecto de código abierto con una comunidad activa y comprometida. Su desarrollo es colaborativo, y cualquier persona puede contribuir o crear nuevas instancias, promoviendo la diversidad y la innovación.

Bluesky: Iniciado por Jack Dorsey, ex-CEO de Twitter, Bluesky es una empresa independiente que desarrolla tanto el protocolo como la aplicación. Aunque también es de código abierto, su comunidad está más centrada en la evolución del AT Protocol y en cómo desarrollar aplicaciones a partir de este.


Ventajas y Desventajas:

Mastodon:

Ventajas:

Descentralización real con múltiples instancias autónomas.

Interoperabilidad con otras plataformas del Fediverso.

Control comunitario sobre la moderación y las políticas de contenido.


Desventajas:

Curva de aprendizaje más pronunciada para nuevos usuarios.

Fragmentación de la comunidad debido a la existencia de múltiples instancias.



Bluesky:

Ventajas:

Interfaz intuitiva y familiar para usuarios de redes sociales tradicionales.

Enfoque en la portabilidad de cuentas y personalización de algoritmos.

Potencial para una amplia adopción gracias a su diseño accesible.


Desventajas:

Actualmente en fase beta y accesible solo por invitación.
Menor interoperabilidad con otras plataformas debido al uso de un protocolo propio.




Conclusión:

Tanto Mastodon como Bluesky ofrecen enfoques innovadores hacia las redes sociales descentralizadas, cada uno con sus propias fortalezas y desafíos. La elección entre ambas dependerá de las preferencias individuales en cuanto a control, facilidad de uso, comunidad y valores en la gestión de contenido.