Un estudio de simulación muestra la acumulación de plásticos en los profundos cañones submarinos, además de superficie
SALUD!!!
https://www.tiempo.com/ram/acumulacion-plasticos-profundo-canones-submarinos.html
SALUD!!!
https://www.tiempo.com/ram/acumulacion-plasticos-profundo-canones-submarinos.html
Tiempo.com | Meteored
Un estudio de simulación muestra la acumulación de plásticos en los profundo cañones submarinos, además de la superficie
La contaminación de plásticos y microplásticos llega a todos los rincones de la Tierra desde el Everest hasta las fosas de las Marianas.
"Refugiados españoles tratando de entrar en Suecia son rechazados violentamente."
Apocalipsis de hielo (2020) - Filmaffinity
https://www.filmaffinity.com/es/film479904.html
Apocalipsis de hielo (2020) - Filmaffinity
https://www.filmaffinity.com/es/film479904.html
FilmAffinity
Apocalipsis de hielo (2020)
Género: Acción | Sinopsis: En medio de una pandemia viral, un vórtice polar masivo amenaza con cubrir casi toda la Tierra de hielo. Cuando se descubre que la única posibilidad de sobrevivir del frío es una zona templada de 160 ...
Salud mental de la cianobacteria
"Refugiados españoles tratando de entrar en Suecia son rechazados violentamente." Apocalipsis de hielo (2020) - Filmaffinity https://www.filmaffinity.com/es/film479904.html
Tiene un 2.0 bien merecido. No se en qué año me hincharon las bolas pero hacia finales de los 90, vomitaba y giraba 720 grados el pescuezo cada vez que llegaba una peli de "ciencia ficción" que en realidad era una ensalada de tiros y persecuciones para ciudadanos romanos con un par de panes en la bolsa dejando en una sucia esquina la parte de "ciencia", si es que la había.
Ahora al menos veo toda esta producción basura con perspectiva irónica y me parto el hojaldre. Algo que, por cierto, los productores ya consideran un target para esta ficciones. Una película tiene dos públicos: los tontos come hamburguesas y los que se van de listos y a reírse pero ahí van a comerlas también.
Salud mental de la cianobacteria
"Refugiados españoles tratando de entrar en Suecia son rechazados violentamente." Apocalipsis de hielo (2020) - Filmaffinity https://www.filmaffinity.com/es/film479904.html
En la segunda parte, los británicos que no dejaban entrar en su país a migrantes climáticos (fucking spaniards) se ven forzados a largarse de sus islas ahora glaciares hacia el sur. Donde los españoles del primer capítulo vaya.
Al ver el Londres de postal debajo de varios metros de nieve, dice una de las protas que "no debería decir esto pero... es muy hermoso". Una fan de de Vladimir Manyuhin como en nuestra casa.
Meta también quiere usar energía nuclear para sus centros de datos como Google y Amazon
https://www.adslzone.net/noticias/tecnologia/meta-energia-nuclear-centros-datos-google-amazon/
https://www.adslzone.net/noticias/tecnologia/meta-energia-nuclear-centros-datos-google-amazon/
ADSLZone
Meta también quiere usar energía nuclear para sus centros de datos como Google y Amazon
Meta busca a empresas con propuestas de reactores que abastezcan de energía nuclear a sus data centers, algo que ya hicieron Google y Amazon.
Me encanta que vayan por la nueva era glacial con ropa del Decathlon y a cara descubierta
La crisis del sector ecológico - Ver el documental completo | ARTE en español
https://www.arte.tv/es/videos/114206-000-A/la-crisis-del-sector-ecologico/
https://www.arte.tv/es/videos/114206-000-A/la-crisis-del-sector-ecologico/
ARTE
La crisis del sector ecológico - Ver el documental completo | ARTE en español
Tras una década de enorme crecimiento, la agricultura ecológica atraviesa una crisis sin precedentes, vinculada a una masificación similar a la de la agricultura intensiva. El sector se ha industrializado para satisfacer la demanda. ¿Existen todavía explotaciones…
Salud mental de la cianobacteria
La crisis del sector ecológico - Ver el documental completo | ARTE en español https://www.arte.tv/es/videos/114206-000-A/la-crisis-del-sector-ecologico/
El documental "La crisis del sector ecológico" tiene implicaciones relevantes para los escenarios climáticos y los modelos de simulación como el World3, utilizado en el informe "Los límites del crecimiento" del Club de Roma. A continuación, se detallan las conexiones entre la crisis del sector ecológico y estos marcos:
---
1. Impacto en los Escenarios Climáticos
El modelo climático global depende de un cambio radical en los sistemas agroalimentarios para reducir emisiones, proteger ecosistemas y mantener la seguridad alimentaria. Sin embargo, la crisis del sector ecológico dificulta esta transición.
Mitigación insuficiente de emisiones:
La agricultura convencional contribuye significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) debido al uso de fertilizantes, pesticidas y prácticas intensivas. Si el sector ecológico no logra expandirse de manera sostenible, el sistema agrícola seguirá siendo un importante impulsor del cambio climático.
Degradación del suelo y pérdida de biodiversidad:
La crisis del sector ecológico amenaza iniciativas que promueven la regeneración del suelo y la biodiversidad, fundamentales para la resiliencia frente a eventos climáticos extremos.
Compromiso político y social débil:
Los problemas estructurales del sector ecológico reflejan una falta de alineación entre políticas públicas y objetivos climáticos, lo que podría ralentizar las acciones necesarias para cumplir con metas como las del Acuerdo de París.
---
2. Implicaciones para el Modelo World3
El modelo World3, diseñado para analizar interacciones entre población, recursos, alimentos, contaminación y capital industrial, predice escenarios de colapso si no se adoptan cambios estructurales. La crisis del sector ecológico influye en varios de sus subsistemas:
A. Agricultura y sostenibilidad alimentaria
Producción de alimentos:
En el World3, un descenso en la productividad agrícola puede generar desajustes en la oferta de alimentos, llevando a desnutrición y hambrunas. La incapacidad del sector ecológico para competir con la agricultura convencional agrava esta situación al perpetuar prácticas insostenibles que agotan recursos naturales.
Uso de recursos finitos:
La agricultura ecológica, orientada hacia prácticas regenerativas, es clave para mitigar el agotamiento de recursos (como agua y nutrientes del suelo) previsto en escenarios de colapso. Su crisis limita la transición a sistemas más resilientes.
B. Presión sobre los recursos y contaminación
Aumento de contaminación:
La expansión de la agricultura convencional en detrimento de la ecológica implica mayores emisiones y contaminación del suelo y el agua, acelerando los puntos de inflexión climáticos modelados en el World3.
Degradación de ecosistemas:
El fracaso de los sistemas ecológicos profundiza la pérdida de servicios ecosistémicos esenciales, como la polinización o la regulación del ciclo del agua, exacerbando las crisis descritas en los escenarios de límites.
C. Economía y consumo
Persistencia del modelo de crecimiento:
La presión sobre el sector ecológico evidencia la dominancia del modelo económico basado en la expansión y el consumo. World3 advierte que este enfoque es insostenible a largo plazo, ya que prioriza beneficios inmediatos sobre la sostenibilidad.
Desigualdad y vulnerabilidad social:
La crisis del sector ecológico refleja cómo los pequeños productores enfrentan mayores barreras que las grandes corporaciones. Esta desigualdad podría amplificar las tensiones sociales y económicas previstas en los escenarios más pesimistas de World3.
---
Conclusiones y Reflexión
La crisis del sector ecológico es un microcosmos de los desafíos estructurales que enfrentan las transiciones sostenibles en un sistema globalizado. Desde el punto de vista de los escenarios climáticos y el modelo World3:
---
1. Impacto en los Escenarios Climáticos
El modelo climático global depende de un cambio radical en los sistemas agroalimentarios para reducir emisiones, proteger ecosistemas y mantener la seguridad alimentaria. Sin embargo, la crisis del sector ecológico dificulta esta transición.
Mitigación insuficiente de emisiones:
La agricultura convencional contribuye significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) debido al uso de fertilizantes, pesticidas y prácticas intensivas. Si el sector ecológico no logra expandirse de manera sostenible, el sistema agrícola seguirá siendo un importante impulsor del cambio climático.
Degradación del suelo y pérdida de biodiversidad:
La crisis del sector ecológico amenaza iniciativas que promueven la regeneración del suelo y la biodiversidad, fundamentales para la resiliencia frente a eventos climáticos extremos.
Compromiso político y social débil:
Los problemas estructurales del sector ecológico reflejan una falta de alineación entre políticas públicas y objetivos climáticos, lo que podría ralentizar las acciones necesarias para cumplir con metas como las del Acuerdo de París.
---
2. Implicaciones para el Modelo World3
El modelo World3, diseñado para analizar interacciones entre población, recursos, alimentos, contaminación y capital industrial, predice escenarios de colapso si no se adoptan cambios estructurales. La crisis del sector ecológico influye en varios de sus subsistemas:
A. Agricultura y sostenibilidad alimentaria
Producción de alimentos:
En el World3, un descenso en la productividad agrícola puede generar desajustes en la oferta de alimentos, llevando a desnutrición y hambrunas. La incapacidad del sector ecológico para competir con la agricultura convencional agrava esta situación al perpetuar prácticas insostenibles que agotan recursos naturales.
Uso de recursos finitos:
La agricultura ecológica, orientada hacia prácticas regenerativas, es clave para mitigar el agotamiento de recursos (como agua y nutrientes del suelo) previsto en escenarios de colapso. Su crisis limita la transición a sistemas más resilientes.
B. Presión sobre los recursos y contaminación
Aumento de contaminación:
La expansión de la agricultura convencional en detrimento de la ecológica implica mayores emisiones y contaminación del suelo y el agua, acelerando los puntos de inflexión climáticos modelados en el World3.
Degradación de ecosistemas:
El fracaso de los sistemas ecológicos profundiza la pérdida de servicios ecosistémicos esenciales, como la polinización o la regulación del ciclo del agua, exacerbando las crisis descritas en los escenarios de límites.
C. Economía y consumo
Persistencia del modelo de crecimiento:
La presión sobre el sector ecológico evidencia la dominancia del modelo económico basado en la expansión y el consumo. World3 advierte que este enfoque es insostenible a largo plazo, ya que prioriza beneficios inmediatos sobre la sostenibilidad.
Desigualdad y vulnerabilidad social:
La crisis del sector ecológico refleja cómo los pequeños productores enfrentan mayores barreras que las grandes corporaciones. Esta desigualdad podría amplificar las tensiones sociales y económicas previstas en los escenarios más pesimistas de World3.
---
Conclusiones y Reflexión
La crisis del sector ecológico es un microcosmos de los desafíos estructurales que enfrentan las transiciones sostenibles en un sistema globalizado. Desde el punto de vista de los escenarios climáticos y el modelo World3: