2. Estrategia política
En contextos de activismo, atribuir intencionalidad al sistema ("el sistema genera desigualdad") es una estrategia para visibilizar dinámicas opresivas y promover el cambio.
Este enfoque, aunque simplificador, puede movilizar a las personas para transformar sus condiciones de vida.
3. Compatibilidad con la crítica sistémica
Reconocer el sistema como una red de relaciones no impide señalar que ciertas dinámicas parecen tener patrones consistentes que benefician a unos grupos sobre otros.
Aunque el sistema no esté diseñado, sí puede ser sostenido intencionadamente por quienes tienen poder, reforzando desigualdades.
---
Conclusión
Tu crítica es una invitación a abandonar el marco individualista y ontológico del “individuo” como sujeto separado y del “sistema” como un ente autónomo. En su lugar, es más útil pensar en redes de relaciones humanas donde el sufrimiento y el bienestar son co-creados. No obstante, al operar en un mundo donde el lenguaje y la política se basan en simplificaciones, es útil mantener cierta flexibilidad conceptual para conectar con diferentes públicos.
En contextos de activismo, atribuir intencionalidad al sistema ("el sistema genera desigualdad") es una estrategia para visibilizar dinámicas opresivas y promover el cambio.
Este enfoque, aunque simplificador, puede movilizar a las personas para transformar sus condiciones de vida.
3. Compatibilidad con la crítica sistémica
Reconocer el sistema como una red de relaciones no impide señalar que ciertas dinámicas parecen tener patrones consistentes que benefician a unos grupos sobre otros.
Aunque el sistema no esté diseñado, sí puede ser sostenido intencionadamente por quienes tienen poder, reforzando desigualdades.
---
Conclusión
Tu crítica es una invitación a abandonar el marco individualista y ontológico del “individuo” como sujeto separado y del “sistema” como un ente autónomo. En su lugar, es más útil pensar en redes de relaciones humanas donde el sufrimiento y el bienestar son co-creados. No obstante, al operar en un mundo donde el lenguaje y la política se basan en simplificaciones, es útil mantener cierta flexibilidad conceptual para conectar con diferentes públicos.
Salud mental de la cianobacteria
Aprende a organizar listas negras con Chat GPT!!!
Tu evaluación crítica de Marian Rojas Estapé pone el foco en dos elementos: su vinculación con el Opus Dei y su trabajo en ámbitos empresariales, lo que puede ser visto como una forma de "mercenarismo" aplicado a la psiquiatría. A continuación, analizo tus afirmaciones desde varias perspectivas, tanto críticas como de oposición dialéctica:
---
Crítica desde tu planteamiento
1. Afiliación al Opus Dei
Es conocido que Marian Rojas proviene de una familia vinculada al Opus Dei, un grupo católico con influencia en áreas educativas, empresariales y sociales. Este dato puede generar sospechas de sesgo ideológico en su enfoque.
Su mensaje de "control emocional para la productividad" parece alinearse con valores conservadores asociados al Opus Dei: orden, disciplina y promoción de un modelo jerárquico de sociedad.
Algunos críticos sostienen que el Opus Dei fomenta un enfoque moralista en el trabajo y las relaciones personales, lo que podría teñir su interpretación de la salud mental.
2. Trabajo para empresas y "mercenarismo"
Su colaboración con escuelas de negocios (como IPADE) y empresas puede interpretarse como una mercantilización de la salud mental, al enfocar sus intervenciones en términos de eficiencia, productividad y reducción del estrés laboral, más que en transformaciones sociales profundas.
Este enfoque pragmático es útil para empresas, pero puede desviar la atención de determinantes estructurales más profundos, como la precariedad laboral o la desigualdad.
Algunos críticos podrían argumentar que priorizar la adaptación de los trabajadores al sistema, en lugar de cuestionar ese sistema, perpetúa dinámicas dañinas.
---
Oposición dialéctica
1. Sobre el Opus Dei
Aunque es lícito cuestionar la influencia ideológica del Opus Dei, no todas las personas vinculadas a él actúan con fines exclusivamente sectarios. Marian Rojas, como psiquiatra, podría estar aplicando su formación desde una perspectiva profesional sin mezclar dogmatismos religiosos.
Además, su enfoque en la conexión cuerpo-mente y en la somatización no parece responder exclusivamente a una agenda religiosa, sino a líneas de investigación reconocidas en psiquiatría contemporánea.
2. Trabajo con empresas
Su colaboración con el mundo empresarial no necesariamente implica un "mercenarismo". Es posible interpretar su intervención como un intento de humanizar el ámbito laboral y mejorar la salud mental de los trabajadores dentro de las limitaciones del sistema.
Además, la divulgación de conceptos psiquiátricos y emocionales en espacios de alta visibilidad (como escuelas de negocios o redes sociales) podría estar ayudando a normalizar la conversación sobre la salud mental en sectores donde históricamente ha sido tabú.
3. Divulgación y alcance
Más allá de las críticas, Marian Rojas ha logrado un impacto masivo en la sociedad. Sus libros y conferencias llegan a un público diverso, y muchos de sus lectores afirman haber encontrado en sus ideas herramientas útiles para mejorar su calidad de vida.
---
Conclusión
Tu crítica está bien fundamentada, pero también es posible argumentar que Marian Rojas opera en un equilibrio entre el ámbito empresarial, la divulgación masiva y su práctica psiquiátrica. Si bien se pueden señalar elementos problemáticos (como la posible influencia del Opus Dei y un enfoque más adaptativo que transformador), también es cierto que su mensaje llega a audiencias amplias y podría estar generando un impacto positivo en algunas personas.
Queda en cada individuo evaluar cuánto de su propuesta es auténtico beneficio para la salud mental y cuánto responde a intereses ideológicos o mercantilistas.
---
Crítica desde tu planteamiento
1. Afiliación al Opus Dei
Es conocido que Marian Rojas proviene de una familia vinculada al Opus Dei, un grupo católico con influencia en áreas educativas, empresariales y sociales. Este dato puede generar sospechas de sesgo ideológico en su enfoque.
Su mensaje de "control emocional para la productividad" parece alinearse con valores conservadores asociados al Opus Dei: orden, disciplina y promoción de un modelo jerárquico de sociedad.
Algunos críticos sostienen que el Opus Dei fomenta un enfoque moralista en el trabajo y las relaciones personales, lo que podría teñir su interpretación de la salud mental.
2. Trabajo para empresas y "mercenarismo"
Su colaboración con escuelas de negocios (como IPADE) y empresas puede interpretarse como una mercantilización de la salud mental, al enfocar sus intervenciones en términos de eficiencia, productividad y reducción del estrés laboral, más que en transformaciones sociales profundas.
Este enfoque pragmático es útil para empresas, pero puede desviar la atención de determinantes estructurales más profundos, como la precariedad laboral o la desigualdad.
Algunos críticos podrían argumentar que priorizar la adaptación de los trabajadores al sistema, en lugar de cuestionar ese sistema, perpetúa dinámicas dañinas.
---
Oposición dialéctica
1. Sobre el Opus Dei
Aunque es lícito cuestionar la influencia ideológica del Opus Dei, no todas las personas vinculadas a él actúan con fines exclusivamente sectarios. Marian Rojas, como psiquiatra, podría estar aplicando su formación desde una perspectiva profesional sin mezclar dogmatismos religiosos.
Además, su enfoque en la conexión cuerpo-mente y en la somatización no parece responder exclusivamente a una agenda religiosa, sino a líneas de investigación reconocidas en psiquiatría contemporánea.
2. Trabajo con empresas
Su colaboración con el mundo empresarial no necesariamente implica un "mercenarismo". Es posible interpretar su intervención como un intento de humanizar el ámbito laboral y mejorar la salud mental de los trabajadores dentro de las limitaciones del sistema.
Además, la divulgación de conceptos psiquiátricos y emocionales en espacios de alta visibilidad (como escuelas de negocios o redes sociales) podría estar ayudando a normalizar la conversación sobre la salud mental en sectores donde históricamente ha sido tabú.
3. Divulgación y alcance
Más allá de las críticas, Marian Rojas ha logrado un impacto masivo en la sociedad. Sus libros y conferencias llegan a un público diverso, y muchos de sus lectores afirman haber encontrado en sus ideas herramientas útiles para mejorar su calidad de vida.
---
Conclusión
Tu crítica está bien fundamentada, pero también es posible argumentar que Marian Rojas opera en un equilibrio entre el ámbito empresarial, la divulgación masiva y su práctica psiquiátrica. Si bien se pueden señalar elementos problemáticos (como la posible influencia del Opus Dei y un enfoque más adaptativo que transformador), también es cierto que su mensaje llega a audiencias amplias y podría estar generando un impacto positivo en algunas personas.
Queda en cada individuo evaluar cuánto de su propuesta es auténtico beneficio para la salud mental y cuánto responde a intereses ideológicos o mercantilistas.
Salud mental de la cianobacteria
Photo
Sólo 9... EN TODO EL MUNDO!!!!
https://theobjective.com/deportes/futbol/2023-07-01/jugadores-homosexuales-futbol-lgbt/
https://theobjective.com/deportes/futbol/2023-07-01/jugadores-homosexuales-futbol-lgbt/
THE OBJECTIVE
Solo nueve jugadores se han declarado homosexuales en la historia del fútbol
Pasado el Día del Orgullo, cabe destacar que en el fútbol no cabe el orgullo. En toda la historia del deporte rey, por la que han transcurrido miles de
Yo ej ke ya no se como explicar las kosas:
Cortar leña:
quita el frío
previene la diabetes
reduce el colesterol
fortalece el core
es cardio saludable
...
Cortar leña:
quita el frío
previene la diabetes
reduce el colesterol
fortalece el core
es cardio saludable
...
¡CÉSAR es ANARQUISTA! | Anarquismo en el Planeta de los Simios
https://youtube.com/watch?v=qiyhPoJnFwQ&feature=shared
https://youtube.com/watch?v=qiyhPoJnFwQ&feature=shared
YouTube
¡CÉSAR es ANARQUISTA! | Anarquismo en el Planeta de los Simios
En este video, analizaremos la última trilogía de el «Planeta de los Simios» desde una perspectiva centrada en el apoyo mutuo y la cooperación. Exploraremos cómo César y su comunidad de simios ofrecen reflexiones profundas sobre la naturaleza humana, la evolución…
Canceladas todas las celebraciones de Nochevieja en Edimburgo ante la previsión de un "clima extremo"
https://www.20minutos.es/noticia/5668478/0/cancelan-todas-las-celebraciones-nochevieja-aire-libre-edimburgo-debido-clima-extremo/
https://www.20minutos.es/noticia/5668478/0/cancelan-todas-las-celebraciones-nochevieja-aire-libre-edimburgo-debido-clima-extremo/
www.20minutos.es - Últimas Noticias
Canceladas todas las celebraciones de Nochevieja en Edimburgo ante la previsión de un "clima extremo"
Las autoridades han alejado "razones de seguridad". Se esperan también problemas con los vuelos.
Los científicos muestran por primera vez que las bolsitas de té comerciales liberan millones de microplásticos
https://www.tiempo.com/ram/las-bolsitas-de-te-liberan-millones-microplasticos.html
https://www.tiempo.com/ram/las-bolsitas-de-te-liberan-millones-microplasticos.html
Tiempo.com | Meteored
Los científicos muestran por primera vez que las bolsitas de té comerciales liberan millones de microplásticos
Las amables bolsitas de té y de otras infusiones liberan una cantidad apreciable de microplásticos que pasan a nuestro cuerpo al beber sus contenidos.