FIEBRE AFTOSA EN EUROPA
En respuesta a la creciente amenaza de la fiebre aftosa, Eslovaquia ha reforzado controles aduaneros y rutas fronterizas.
Rebrote después de 50 años: Hungría y Eslovaquia reportan brotes significativos.
Alto Impacto económico con sacrificio obligatorio de animales y bloqueo de exportaciones.
Funciones deterioradas
Locomoción: Cojera grave
Alimentación: Dolor al masticar debido a aftas bucales, lo que provoca hipersalivación y pérdida de peso.
Producción de leche: Disminución drástica debido a mastitis y dolor en los pezones.
Sistema inmunitario: Infecciones bacterianas secundarias en lesiones abiertas.
Los últimos brotes generan preocupaciones en Alemania y advertencias sobre la bioseguridad en toda la UE.
👇
https://nataliaprego.substack.com/p/fiebre-aftosa-la-tormenta-perfecta
En respuesta a la creciente amenaza de la fiebre aftosa, Eslovaquia ha reforzado controles aduaneros y rutas fronterizas.
Rebrote después de 50 años: Hungría y Eslovaquia reportan brotes significativos.
Alto Impacto económico con sacrificio obligatorio de animales y bloqueo de exportaciones.
Funciones deterioradas
Locomoción: Cojera grave
Alimentación: Dolor al masticar debido a aftas bucales, lo que provoca hipersalivación y pérdida de peso.
Producción de leche: Disminución drástica debido a mastitis y dolor en los pezones.
Sistema inmunitario: Infecciones bacterianas secundarias en lesiones abiertas.
Los últimos brotes generan preocupaciones en Alemania y advertencias sobre la bioseguridad en toda la UE.
👇
https://nataliaprego.substack.com/p/fiebre-aftosa-la-tormenta-perfecta
CONSULTAS EN BARCELONA
DRA NATALIA PREGO CANCELO
👉 VIERNES 28 MARZO 2025
👉LUNES 31 MARZO 2025
👉MARTES 1 ABRIL 2025
Cita previa :
💫Mensaje por escrito al:
WhatsApp :+34692948272
Correo electrónico :
email@nataliaprego.com
Gracias🥰
DRA NATALIA PREGO CANCELO
👉 VIERNES 28 MARZO 2025
👉LUNES 31 MARZO 2025
👉MARTES 1 ABRIL 2025
Cita previa :
💫Mensaje por escrito al:
WhatsApp :+34692948272
Correo electrónico :
email@nataliaprego.com
Gracias🥰
El Senado confirmó al Dr. Jay Bhattacharya como nuevo director de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), y con él llega una ola de cambio que puede transformar la ciencia y la medicina, un cambio de paradigma que puede redefinir la manera en que entendemos la medicina y la salud pública.
El Dr. Bhattacharya, conocido durante su carrera en la Universidad de Stanford por su postura crítica frente a las políticas de Covid, çoautor de la Declaración de Great Barrington, que se ponía totalmente a los confinamientos, promete un liderazgo que prioriza la libertad de expresión científica y la transparencia. A lo largo de su carrera, ha sido un firme defensor del debate abierto y la diversidad de ideas dentro de la medicina, incluso cuando eso implicó desafiar el consenso oficial.
Con su elección, el NIH entra en una nueva era donde las decisiones se basarán más en la evidencia y menos en la censura o la presión política. Los bloqueos, mandatos y medidas restrictivas han sido cuestionados por Bhattacharya, quien sostiene que la ciencia solo puede avanzar cuando se permiten diversas perspectivas, incluso aquellas que desafían las narrativas dominantes. Su compromiso con la libertad científica es ahora un principio fundamental bajo su liderazgo.
En su camino, Bhattacharya también enfrenta el desafío de equilibrar la salud pública con la innovación científica, un dilema crucial en tiempos de crisis globales como la era covid. Su enfoque es impulsar la investigación garantizando que la voz de cada científico, incluso la de aquellos que no seguimos la corriente, sea escuchada. Esto es más que una nueva administración: es una oportunidad para redefinir cómo abordamos los problemas de salud a nivel nacional e internacional.
La ciencia necesita un espacio donde se puedan cuestionar las decisiones políticas y donde los médicos tengamos la libertad de explorar nuevas ideas sin temor a represalias. Bhattacharya parece decidido a crear ese espacio en el NIH. De ser cierto que la ciencia progresa gracias a la disidencia y el cuestionamiento, entonces este nuevo liderazgo promete ser una pieza clave en la reconstrucción de la confianza en la medicina y la investigación científica.
Con la elección del Dr. Bhattacharya al frente del NIH, se abre un horizonte de posibilidades. Este es un modelo de salud pública más inclusivo y basado en el debate plural.
La promesa de un NIH más transparente y enfocado en la libertad de pensamiento se alza como un faro de esperanza. Los próximos años de su liderazgo pueden ser cruciales para el futuro de la ciencia en todo el mundo.
Bhattacharya ha dicho que la censura mata. De momento el NIH está entrando en una nueva fase, y la dirección de , puede ser justo lo que la ciencia necesita para superar los desafíos del siglo XXI.
Tweet 2:
Hoy, el Dr. Jay Bhattacharya asume la dirección de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), y con ello llega un cambio de paradigma que podría redefinir la manera en que entendemos la medicina y la salud pública. Durante su carrera en la Universidad de Stanford, Bhattacharya se destacó por su crítica a las políticas de COVID-19 que, según él, no tomaban en cuenta toda la evidencia científica disponible. Su visión sobre la libertad de expresión en la ciencia lo ha convertido en una figura controvertida, pero también en un líder que no teme desafiar las normas cuando se trata de mejorar la salud de la población.
Bhattacharya no solo ha sido un crítico del confinamiento y los mandatos de vacunas, sino también un defensor de la transparencia y el acceso a la información en la ciencia. Ahora, al ser nombrado director del NIH, tiene la oportunidad de aplicar esos principios a una institución clave en la investigación médica. Su plan es transformar el NIH en un bastión de innovación, donde la diversidad de pensamientos y enfoques científicos sea la norma, no la excepción.
El Dr. Bhattacharya, conocido durante su carrera en la Universidad de Stanford por su postura crítica frente a las políticas de Covid, çoautor de la Declaración de Great Barrington, que se ponía totalmente a los confinamientos, promete un liderazgo que prioriza la libertad de expresión científica y la transparencia. A lo largo de su carrera, ha sido un firme defensor del debate abierto y la diversidad de ideas dentro de la medicina, incluso cuando eso implicó desafiar el consenso oficial.
Con su elección, el NIH entra en una nueva era donde las decisiones se basarán más en la evidencia y menos en la censura o la presión política. Los bloqueos, mandatos y medidas restrictivas han sido cuestionados por Bhattacharya, quien sostiene que la ciencia solo puede avanzar cuando se permiten diversas perspectivas, incluso aquellas que desafían las narrativas dominantes. Su compromiso con la libertad científica es ahora un principio fundamental bajo su liderazgo.
En su camino, Bhattacharya también enfrenta el desafío de equilibrar la salud pública con la innovación científica, un dilema crucial en tiempos de crisis globales como la era covid. Su enfoque es impulsar la investigación garantizando que la voz de cada científico, incluso la de aquellos que no seguimos la corriente, sea escuchada. Esto es más que una nueva administración: es una oportunidad para redefinir cómo abordamos los problemas de salud a nivel nacional e internacional.
La ciencia necesita un espacio donde se puedan cuestionar las decisiones políticas y donde los médicos tengamos la libertad de explorar nuevas ideas sin temor a represalias. Bhattacharya parece decidido a crear ese espacio en el NIH. De ser cierto que la ciencia progresa gracias a la disidencia y el cuestionamiento, entonces este nuevo liderazgo promete ser una pieza clave en la reconstrucción de la confianza en la medicina y la investigación científica.
Con la elección del Dr. Bhattacharya al frente del NIH, se abre un horizonte de posibilidades. Este es un modelo de salud pública más inclusivo y basado en el debate plural.
La promesa de un NIH más transparente y enfocado en la libertad de pensamiento se alza como un faro de esperanza. Los próximos años de su liderazgo pueden ser cruciales para el futuro de la ciencia en todo el mundo.
Bhattacharya ha dicho que la censura mata. De momento el NIH está entrando en una nueva fase, y la dirección de , puede ser justo lo que la ciencia necesita para superar los desafíos del siglo XXI.
Tweet 2:
Hoy, el Dr. Jay Bhattacharya asume la dirección de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), y con ello llega un cambio de paradigma que podría redefinir la manera en que entendemos la medicina y la salud pública. Durante su carrera en la Universidad de Stanford, Bhattacharya se destacó por su crítica a las políticas de COVID-19 que, según él, no tomaban en cuenta toda la evidencia científica disponible. Su visión sobre la libertad de expresión en la ciencia lo ha convertido en una figura controvertida, pero también en un líder que no teme desafiar las normas cuando se trata de mejorar la salud de la población.
Bhattacharya no solo ha sido un crítico del confinamiento y los mandatos de vacunas, sino también un defensor de la transparencia y el acceso a la información en la ciencia. Ahora, al ser nombrado director del NIH, tiene la oportunidad de aplicar esos principios a una institución clave en la investigación médica. Su plan es transformar el NIH en un bastión de innovación, donde la diversidad de pensamientos y enfoques científicos sea la norma, no la excepción.
Substack
Doctora Natalia Prego Cancelo on Substack
El Senado de Estados Unidos confirmó al Dr. Jay Bhattacharya como nuevo director de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), y con él llega una ola de cambio que puede transformar la ciencia y la medicina, un cambio de paradigma que puede redefinir la manera…
La crisis sanitaria del COVID-19 puso en evidencia la necesidad urgente de un cambio en la forma en que se toman las decisiones de salud pública. El Dr. Bhattacharya propone una nueva visión para el NIH, centrada en una mayor apertura, transparencia y colaboración entre investigadores, sin dejarse influir por presiones externas o políticas impuestas. En su opinión, la ciencia avanza cuando se permite la disidencia, cuando se cuestionan las suposiciones previas y cuando se reconoce que el conocimiento no es estático, sino que evoluciona constantemente.
Como director del NIH, Bhattacharya promete una era de mayor libertad científica, en la que los investigadores puedan explorar todas las vías posibles para mejorar la salud pública, sin miedo a ser silenciados. ¿Será este un giro que marcará la diferencia en la forma en que enfrentamos futuras pandemias o crisis sanitarias? La respuesta podría ser más significativa de lo que imaginamos. Por ahora, lo que está claro es que el NIH está entrando en una nueva fase, y la dirección de Bhattacharya podría ser justo lo que la ciencia necesita para superar los desafíos del siglo XXI.
El Senado confirmó al Dr. Jay Bhattacharya como nuevo director de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), y con él llega una ola de cambio que puede transformar la ciencia y la medicina, una transmutación en el paradigma que redefine la manera en que entendemos la medicina y la salud pública.
El Dr. Bhattacharya, conocido durante su carrera en la Universidad de Stanford por su postura crítica frente a las políticas de Covid, çoautor de la Declaración de Great Barrington, que se oponía totalmente a los confinamientos, promete un liderazgo que prioriza la libertad de expresión científica y la transparencia. A lo largo de su carrera, ha sido un firme defensor del debate abierto y la diversidad de ideas dentro de la medicina, incluso cuando eso implicó desafiar el consenso oficial.
Con su elección, el NIH entra en una nueva era donde las decisiones se basarán más en la evidencia y menos en la censura o la presión política.
Los bloqueos, mandatos y medidas restrictivas han sido cuestionados por Bhattacharya, quien sostiene que la ciencia solo puede avanzar cuando se permiten diversas perspectivas, incluso aquellas que desafían las narrativas dominantes. Su compromiso con la libertad científica es ahora un principio fundamental bajo su liderazgo.
El enfoque de Bhattacharya es impulsar la investigación garantizando que la voz de cada científico, incluso la de aquellos que no seguimos la corriente, sea escuchada. Esto es más que una nueva administración; es una oportunidad para redefinir cómo abordamos los problemas de salud a nivel nacional e internacional.
La ciencia necesita un espacio donde se puedan cuestionar las decisiones políticas y donde los médicos tengamos la libertad de explorar nuevas ideas sin temor a represalias. Bhattacharya parece decidido a crear ese espacio en el NIH, donde tal como ha manifestado la ciencia progrese gracias a la disidencia y el cuestionamiento, entonces este nuevo liderazgo promete ser una pieza clave en la reconstrucción de la confianza en la medicina y la investigación científica.
Con la elección del Dr. Bhattacharya al frente del NIH, se abre un horizonte de posibilidades. Este es un modelo de salud pública más inclusivo y basado en el debate plural.
La promesa de un NIH más transparente y enfocado en la libertad de pensamiento es un faro de esperanza.
Los próximos años de su liderazgo pueden ser cruciales para el futuro de la ciencia en todo el mundo.
Bhattacharya ha dicho que la censura mata.
De momento el NIH está entrando en una nueva fase, que puede ser justo lo que la ciencia necesita para superar los desafíos del siglo XXI.
https://substack.com/@dranataliapregoantoniovila/note/c-103509566
#MédicosPorLaVerdad #NIH #Bhattacharya
Como director del NIH, Bhattacharya promete una era de mayor libertad científica, en la que los investigadores puedan explorar todas las vías posibles para mejorar la salud pública, sin miedo a ser silenciados. ¿Será este un giro que marcará la diferencia en la forma en que enfrentamos futuras pandemias o crisis sanitarias? La respuesta podría ser más significativa de lo que imaginamos. Por ahora, lo que está claro es que el NIH está entrando en una nueva fase, y la dirección de Bhattacharya podría ser justo lo que la ciencia necesita para superar los desafíos del siglo XXI.
El Senado confirmó al Dr. Jay Bhattacharya como nuevo director de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), y con él llega una ola de cambio que puede transformar la ciencia y la medicina, una transmutación en el paradigma que redefine la manera en que entendemos la medicina y la salud pública.
El Dr. Bhattacharya, conocido durante su carrera en la Universidad de Stanford por su postura crítica frente a las políticas de Covid, çoautor de la Declaración de Great Barrington, que se oponía totalmente a los confinamientos, promete un liderazgo que prioriza la libertad de expresión científica y la transparencia. A lo largo de su carrera, ha sido un firme defensor del debate abierto y la diversidad de ideas dentro de la medicina, incluso cuando eso implicó desafiar el consenso oficial.
Con su elección, el NIH entra en una nueva era donde las decisiones se basarán más en la evidencia y menos en la censura o la presión política.
Los bloqueos, mandatos y medidas restrictivas han sido cuestionados por Bhattacharya, quien sostiene que la ciencia solo puede avanzar cuando se permiten diversas perspectivas, incluso aquellas que desafían las narrativas dominantes. Su compromiso con la libertad científica es ahora un principio fundamental bajo su liderazgo.
El enfoque de Bhattacharya es impulsar la investigación garantizando que la voz de cada científico, incluso la de aquellos que no seguimos la corriente, sea escuchada. Esto es más que una nueva administración; es una oportunidad para redefinir cómo abordamos los problemas de salud a nivel nacional e internacional.
La ciencia necesita un espacio donde se puedan cuestionar las decisiones políticas y donde los médicos tengamos la libertad de explorar nuevas ideas sin temor a represalias. Bhattacharya parece decidido a crear ese espacio en el NIH, donde tal como ha manifestado la ciencia progrese gracias a la disidencia y el cuestionamiento, entonces este nuevo liderazgo promete ser una pieza clave en la reconstrucción de la confianza en la medicina y la investigación científica.
Con la elección del Dr. Bhattacharya al frente del NIH, se abre un horizonte de posibilidades. Este es un modelo de salud pública más inclusivo y basado en el debate plural.
La promesa de un NIH más transparente y enfocado en la libertad de pensamiento es un faro de esperanza.
Los próximos años de su liderazgo pueden ser cruciales para el futuro de la ciencia en todo el mundo.
Bhattacharya ha dicho que la censura mata.
De momento el NIH está entrando en una nueva fase, que puede ser justo lo que la ciencia necesita para superar los desafíos del siglo XXI.
https://substack.com/@dranataliapregoantoniovila/note/c-103509566
#MédicosPorLaVerdad #NIH #Bhattacharya
Substack
Doctora Natalia Prego Cancelo on Substack
El Senado de Estados Unidos confirmó al Dr. Jay Bhattacharya como nuevo director de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), y con él llega una ola de cambio que puede transformar la ciencia y la medicina, un cambio de paradigma que puede redefinir la manera…
Forwarded from ProtestArte
Euro digital. Alternativas
Plataformas de trueque:
https://shopingia.com/es/donde-puedo-encontrar-plataformas-de-trueque/
Reenvía
Plataformas de trueque:
https://shopingia.com/es/donde-puedo-encontrar-plataformas-de-trueque/
Reenvía
CONSULTAS EN BARCELONA
DRA NATALIA PREGO CANCELO
👉 VIERNES 28 MARZO 2025
👉LUNES 31 MARZO 2025
👉MARTES 1 ABRIL 2025
Cita previa :
💫Mensaje por escrito al:
WhatsApp :+34692948272
Correo electrónico :
email@nataliaprego.com
Gracias🥰
DRA NATALIA PREGO CANCELO
👉 VIERNES 28 MARZO 2025
👉LUNES 31 MARZO 2025
👉MARTES 1 ABRIL 2025
Cita previa :
💫Mensaje por escrito al:
WhatsApp :+34692948272
Correo electrónico :
email@nataliaprego.com
Gracias🥰
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
La muerte de Kaylee: una tragedia mal gestionada
Se dijo en los principales medios que una niña de seis años en Texas, murió tras complicaciones de sarampión.
Se desató super campaña de implantación de vacuna del sarampión y demonización de la campaña.
La realidad es que la niña no murió de sarampión, sino de infección respiratoria.
La niña no estaba vacunada, sus padres afirmaron que su ingreso al hospital se debió a una grave dificultad respiratoria, no al sarrampion.
El Dr. Pierre Kory reveló que Kaylee falleció debido a una neumonía bacteriana secundaria, agravada por un error médico en la administración de antibióticos inadecuados.
Los medios culparon a los padres por no vacunar a su hija, ignorando el manejo deficiente de su tratamiento.
Hermanos de Kaylee, no vacunados, recibieron tratamientos efectivos que les ayudaron a recuperarse.
Muerte por Negligencia médica y manipulación mediática pro vacunación.
https://substack.com/profile/98908969-doctora-natalia-prego-cancelo/note/c-103961538
Se dijo en los principales medios que una niña de seis años en Texas, murió tras complicaciones de sarampión.
Se desató super campaña de implantación de vacuna del sarampión y demonización de la campaña.
La realidad es que la niña no murió de sarampión, sino de infección respiratoria.
La niña no estaba vacunada, sus padres afirmaron que su ingreso al hospital se debió a una grave dificultad respiratoria, no al sarrampion.
El Dr. Pierre Kory reveló que Kaylee falleció debido a una neumonía bacteriana secundaria, agravada por un error médico en la administración de antibióticos inadecuados.
Los medios culparon a los padres por no vacunar a su hija, ignorando el manejo deficiente de su tratamiento.
Hermanos de Kaylee, no vacunados, recibieron tratamientos efectivos que les ayudaron a recuperarse.
Muerte por Negligencia médica y manipulación mediática pro vacunación.
https://substack.com/profile/98908969-doctora-natalia-prego-cancelo/note/c-103961538
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Robert F. Kennedy Junior ministro de sanidad de Estados Unidos director del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS), anuncia que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades
(CDC) establecerán una nueva subagencia especializada en AFECCIONES POR VACUNAS
¡Finalmente!
Durante años, los vacunados han sido abandonados, ignorados y dejados sin respuestas, mientras los funcionarios de salud se negaban siquiera a reconocer el problema.
Eso está cambiando ahora.
Estas son prioridades para el pueblo. Cada vez más personas sufren estas afecciones, y tenemos la obligación de aplicar estándares científicos para asegurarnos de determinar los tratamientos disponibles y de brindar los mejores tratamientos posibles al pueblo, afirmó Kennedy
https://substack.com/@dranataliapregoantoniovila/note/c-104083370
(CDC) establecerán una nueva subagencia especializada en AFECCIONES POR VACUNAS
¡Finalmente!
Durante años, los vacunados han sido abandonados, ignorados y dejados sin respuestas, mientras los funcionarios de salud se negaban siquiera a reconocer el problema.
Eso está cambiando ahora.
Estas son prioridades para el pueblo. Cada vez más personas sufren estas afecciones, y tenemos la obligación de aplicar estándares científicos para asegurarnos de determinar los tratamientos disponibles y de brindar los mejores tratamientos posibles al pueblo, afirmó Kennedy
https://substack.com/@dranataliapregoantoniovila/note/c-104083370
La gobernadora de Arkansas, Sarah Huckabee Sanders, propone que la ivermectina esté legalmente disponible sin receta médica, desafiando restricciones y censuras de la FDA.
El Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito de EEUU, deslegitimó a la FDA por exceder su autoridad al influir en opiniones públicas, cuando decía que la Ivermectina era un medicamento para caballos.
La FDA perdió credibilidad tras su derrota legal.
Los médicos pueden prescribir ivermectina sin interferencia externa.
¿Por qué la ivermectina fue perseguida si es un tratamiento accesible y efectivo?
Arkansas lucha contra el monopolio farmacéutico, permitiendo decisiones médicas más libres.
Robert F. Kennedy, ministro de sanidad de EE. UU. director del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS), y el doctor Jay Bhattacharya director de los Institutos Nacionales de la Salud NIH no quieren censura, quieran debate médico y científico.
👇
https://nataliaprego.substack.com/p/ivermectina-libre-y-la-derrota-de
El Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito de EEUU, deslegitimó a la FDA por exceder su autoridad al influir en opiniones públicas, cuando decía que la Ivermectina era un medicamento para caballos.
La FDA perdió credibilidad tras su derrota legal.
Los médicos pueden prescribir ivermectina sin interferencia externa.
¿Por qué la ivermectina fue perseguida si es un tratamiento accesible y efectivo?
Arkansas lucha contra el monopolio farmacéutico, permitiendo decisiones médicas más libres.
Robert F. Kennedy, ministro de sanidad de EE. UU. director del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS), y el doctor Jay Bhattacharya director de los Institutos Nacionales de la Salud NIH no quieren censura, quieran debate médico y científico.
👇
https://nataliaprego.substack.com/p/ivermectina-libre-y-la-derrota-de
RENUNCIA de PETER MARKS, jefe de VACUNAS FDA: CONFLICTO ENTRE TRANSPARENCIA y CIENCIA .
Peter Marks, renunció tras un enfrentamiento con Robert F. Kennedy Jr., Ministro de Sanidad secretario de EEUU, Director del Depaetsmento de Salud y Recursos Humanos (HHS), quien le exigió respaldar la investigación en profundidad sobre vacunas.
RFK Jr., dijo “Si Peter Marks no quiere apoyar la restauración de la ciencia a su estándar de oro y promover la transparencia radical, entonces no tiene cabida en la FDA...”
Su salida, efectiva el 5 de abril, ocurre en medio de recortes significativos en la FDA, que prevé eliminar 20,000 puestos de trabajo. Marks había propuesto soluciones colaborativas, pero su renuncia refleja un creciente conflicto sobre la dirección de la agencia y la comunicación en la salud pública.
Marks había declarado una crisis por sarampión tras la muerte de una niña en Texas, diagnosticada como muerte por sarampión, pero se supo que en realidad la niña había muerto por neumonía bacteriana.
Peter Marks, renunció tras un enfrentamiento con Robert F. Kennedy Jr., Ministro de Sanidad secretario de EEUU, Director del Depaetsmento de Salud y Recursos Humanos (HHS), quien le exigió respaldar la investigación en profundidad sobre vacunas.
RFK Jr., dijo “Si Peter Marks no quiere apoyar la restauración de la ciencia a su estándar de oro y promover la transparencia radical, entonces no tiene cabida en la FDA...”
Su salida, efectiva el 5 de abril, ocurre en medio de recortes significativos en la FDA, que prevé eliminar 20,000 puestos de trabajo. Marks había propuesto soluciones colaborativas, pero su renuncia refleja un creciente conflicto sobre la dirección de la agencia y la comunicación en la salud pública.
Marks había declarado una crisis por sarampión tras la muerte de una niña en Texas, diagnosticada como muerte por sarampión, pero se supo que en realidad la niña había muerto por neumonía bacteriana.
"EL FUTURO COMIENZA HOY Y DEPENDE DE LO QUE ELIJO VER, DE LO QUE PERMITO DECIR, DE LO QUE QUIERO RECORDAR, DE LO QUE DECIDO AMAR"
LAURA ESQUIVEL
LAURA ESQUIVEL
La salud ahora es un campo de batalla geopolítico en el nuevo orden mundial.
Las pandemias parecen ser diseñadas estratégicamente más que surgir por azar.
La crisis sanitaria genera dividendos para unos pocos y restricciones para la mayoría.
¿Prevención real o bioterrorismo encubierto?
La medicina está siendo transformada en un brazo del poder globalista.
El miedo se convierte en mercancía en el nuevo orden mundial.
Pandemias diseñadas como estrategia de poder y control.
¿Prevención o bioterrorismo encubierto?
La censura amenaza la disidencia científica.
Fábricas de virus y vacunas exprés: crisis perpetua.
Solución: Recuperar la medicina individualizada y libre de influencias.
👇
https://nataliaprego.substack.com/p/pandemias-prefabricadas-prevencion
Las pandemias parecen ser diseñadas estratégicamente más que surgir por azar.
La crisis sanitaria genera dividendos para unos pocos y restricciones para la mayoría.
¿Prevención real o bioterrorismo encubierto?
La medicina está siendo transformada en un brazo del poder globalista.
El miedo se convierte en mercancía en el nuevo orden mundial.
Pandemias diseñadas como estrategia de poder y control.
¿Prevención o bioterrorismo encubierto?
La censura amenaza la disidencia científica.
Fábricas de virus y vacunas exprés: crisis perpetua.
Solución: Recuperar la medicina individualizada y libre de influencias.
👇
https://nataliaprego.substack.com/p/pandemias-prefabricadas-prevencion
Robert F. Kennedy Jr. confirma a Martin Makary como Comisionado de la FDA y a Jay Bhattacharya como Director del NIH.
Nueva era en la ciencia médica: transparencia y evidencia libre de intereses corporativos.
Kennedy lidera la lucha contra enfermedades crónicas y políticas fallidas en salud pública.
Bhattacharya marca un cambio radical en el Instituto Nacional de Salud NIH, promoviendo una ciencia abierta y equilibrada.
Makary promete una regulación más estricta en la FDA, caen las acciones farmacéuticas en Wall Street.
Médicos por la Verdad celebramos el cambio hacia una salud pública basada en ciencia y medicina basada en la evidencia.
https://nataliaprego.substack.com/p/la-revolucion-de-la-salud-kennedy
Nueva era en la ciencia médica: transparencia y evidencia libre de intereses corporativos.
Kennedy lidera la lucha contra enfermedades crónicas y políticas fallidas en salud pública.
Bhattacharya marca un cambio radical en el Instituto Nacional de Salud NIH, promoviendo una ciencia abierta y equilibrada.
Makary promete una regulación más estricta en la FDA, caen las acciones farmacéuticas en Wall Street.
Médicos por la Verdad celebramos el cambio hacia una salud pública basada en ciencia y medicina basada en la evidencia.
https://nataliaprego.substack.com/p/la-revolucion-de-la-salud-kennedy