A propósito de la Reserva Estrategica de Bitcoin que se está creando con el gobierno de Trump, alguien cree que no tienen un sistema para recuperar los bitcoins que le roben a la REB, o es que tienen un sistema infalible de custodia?
Ellos van a creer en el tan mencionado eslogan de los maximalistas de btc: Not your keys, not your Bitcoin?
Y si pierden las llaves pierden los Bitcoins de la REB, y se van a quedar cara de gilipollas?
O simplemente saben cosas sobre Bitcoin, que la mayoría de los frikis de Bitcoin no sabemos?
Y estoy pensando en cosas como estas:
CSW Lost & stolen Coins
https://t.me/joinchat/AAAAAEmB34wzToZnkTvyaw
https://tokenrecovery.org/
Alert Key
NAR Network Access Rules
DAR Digital Asset Recovery
https://t.me/+UgL3voKTKQ8BpNH2
https://en.bitcoin.it/wiki/Alert_system
Ellos van a creer en el tan mencionado eslogan de los maximalistas de btc: Not your keys, not your Bitcoin?
Y si pierden las llaves pierden los Bitcoins de la REB, y se van a quedar cara de gilipollas?
O simplemente saben cosas sobre Bitcoin, que la mayoría de los frikis de Bitcoin no sabemos?
Y estoy pensando en cosas como estas:
CSW Lost & stolen Coins
https://t.me/joinchat/AAAAAEmB34wzToZnkTvyaw
https://tokenrecovery.org/
Alert Key
NAR Network Access Rules
DAR Digital Asset Recovery
https://t.me/+UgL3voKTKQ8BpNH2
https://en.bitcoin.it/wiki/Alert_system
Los Pecados: Una exploración teológica.
El texto presenta un blog que explora el tema de los pecados, tanto capitales como veniales, desde una perspectiva teológica. Se incluyen enlaces a videos de diferentes autores que analizan diversos pecados, sus consecuencias y cómo superarlos. Además, se ofrece una extensa definición de pecado, categorizándolo y ejemplificándolo. Finalmente, se incluyen secciones que exploran conceptos relacionados como la tentación, la concupiscencia, y el perdón.
Fuente:
Los pecados
https://es.ramonquesada.com/espanol-es/los-pecados/
El texto presenta un blog que explora el tema de los pecados, tanto capitales como veniales, desde una perspectiva teológica. Se incluyen enlaces a videos de diferentes autores que analizan diversos pecados, sus consecuencias y cómo superarlos. Además, se ofrece una extensa definición de pecado, categorizándolo y ejemplificándolo. Finalmente, se incluyen secciones que exploran conceptos relacionados como la tentación, la concupiscencia, y el perdón.
Fuente:
Los pecados
https://es.ramonquesada.com/espanol-es/los-pecados/
Ramon Quesada
Los Pecados | Ramon Quesada
Los Pecados Título Pecados o vicios Autor Duración Link FORMACIÓN 1: «LA VANIDAD» apego a las alabanzas Klaus Droste https://www.youtube.com/watch?v=Rnzvi9uP5BU FORMACIÓN 2: «LA ENVIDIA» Klaus Droste https://www.youtube.com/watch?v=NfdzOEH9YwI FORMACIÓN 3:…
Los Pecados_ Una exploración teológica.wav
39.1 MB
Los Pecados: Una exploración teológica. (14 min)
Cómo Alcanzar tu Máximo Potencial: Rutina Wim Hoff, Altos Ingresos (el S...
https://youtube.com/watch?v=r14OSfhUMJ0&si=jYQIEjAXmc709pqN
https://youtube.com/watch?v=r14OSfhUMJ0&si=jYQIEjAXmc709pqN
YouTube
Cómo Alcanzar tu Máximo Potencial: Rutina Wim Hoff, Altos Ingresos (el Sendero de Rubén)
🎟️ [YA DISPONIBLES] No te quedes sin las entradas para los próximos Eventos Presenciales: https://tengounplanpodcast.com/eventos-presenciales/
👉🏽 Apúntate a nuestra comunidad interna para enterarte de todas las novedades y contenido extra: https://tengo…
👉🏽 Apúntate a nuestra comunidad interna para enterarte de todas las novedades y contenido extra: https://tengo…
Forwarded from CSW S. Tominaga (2024 07) fin COPA (Ramon Quesada.🇻🇪)
La capacidad de realizar transacciones instantáneas, globales, a escala y sin fricciones no es una mejora menor. No es una nota al pie en la teoría económica. Es una transformación fundamental, una evolución de la esencia misma del comercio, un cambio tan vasto que quienes se aferran al pasado se verán sepultados bajo él. Los micropagos, los verdaderos micropagos, no son un truco. Son el estado natural de un sistema libre de restricciones artificiales. Y Bitcoin —el verdadero Bitcoin, BSV— es el único sistema diseñado para facilitar esta realidad.
Un mundo donde las transacciones son instantáneas, definitivas y casi gratuitas es un mundo donde industrias enteras se vuelven irreconocibles. El modelo de distribución centralizada —de productos, medios de comunicación, servicios— queda obsoleto frente a un sistema donde una persona puede crear, distribuir y monetizar sin los intermediarios que han actuado como parásitos durante siglos. Los guardianes —aquellos que exigen un recorte, quienes construyen sistemas de control, quienes se aseguran de que nada fluya sin su aprobación— son quienes más tienen que perder. Y lo saben. Por eso se resisten. Por eso luchan. No porque no entiendan, sino porque sí.
S. Tominaga, alias CSW
14 de marzo de 2025
https://x.com/CsTominaga/status/1900395305683869830
https://t.me/S_Tominaga/2667
Un mundo donde las transacciones son instantáneas, definitivas y casi gratuitas es un mundo donde industrias enteras se vuelven irreconocibles. El modelo de distribución centralizada —de productos, medios de comunicación, servicios— queda obsoleto frente a un sistema donde una persona puede crear, distribuir y monetizar sin los intermediarios que han actuado como parásitos durante siglos. Los guardianes —aquellos que exigen un recorte, quienes construyen sistemas de control, quienes se aseguran de que nada fluya sin su aprobación— son quienes más tienen que perder. Y lo saben. Por eso se resisten. Por eso luchan. No porque no entiendan, sino porque sí.
S. Tominaga, alias CSW
14 de marzo de 2025
https://x.com/CsTominaga/status/1900395305683869830
https://t.me/S_Tominaga/2667
X (formerly Twitter)
S Tominaga (@CsTominaga) on X
The ability to transact instantly, globally, at scale, without friction—this is not a minor improvement. It is not a footnote in economic theory. It is a fundamental transformation, an evolution of the very fabric of commerce, a shift so vast that those who…
Sobre la teoría de juegos:
En 1977, se celebró un torneo.
• 14 científicos presentaron programas informáticos.
• Jugaron entre sí durante 200 rondas.
¿El resultado?
Todas las mejores estrategias compartían las mismas 4 cualidades.
Aquí tienes 4 reglas para ganar el Juego de la Confianza:
1/4] SÉ AMABLE
Coopera mientras tu oponente lo haga.
Los mejores jugadores NUNCA fueron los primeros en hacer trampa.
Esto les permitió conseguir partidas perfectas entre ellos, mientras que los jugadores "malos" se destrozaban entre sí.
¿Pero qué pasa si eres amable y el oponente hace trampa?
[2/4] SÉ FUERTE
Sé amable, pero no seas débil.
Los tramposos se aprovecharon de los jugadores "demasiado amables" y siguieron cooperando.
La mejor respuesta era contraatacar de inmediato.
Pero aquí es donde se pone fascinante…
[3/4] PERDONA
Guardar rencor no sirve de nada.
Algunos buenos jugadores empezaron a cooperar, pero una vez que les hicieron trampa, siguieron haciendo trampas durante el resto de la partida.
Pero todos los mejores jugadores, aunque contraatacaron, estuvieron dispuestos a volver a cooperar.
Y finalmente…
[4/4] SEA CLARO
La peor estrategia fue, como era de esperar, una aleatoria.
Los tramposos se aprovecharon de ella, y los buenos jugadores pensaron que intentaban engañarlos.
Por otro lado, la estrategia ganadora fue la más simple de todas:
https://threadreaderapp.com/thread/1894828035393908799.html
En 1977, se celebró un torneo.
• 14 científicos presentaron programas informáticos.
• Jugaron entre sí durante 200 rondas.
¿El resultado?
Todas las mejores estrategias compartían las mismas 4 cualidades.
Aquí tienes 4 reglas para ganar el Juego de la Confianza:
1/4] SÉ AMABLE
Coopera mientras tu oponente lo haga.
Los mejores jugadores NUNCA fueron los primeros en hacer trampa.
Esto les permitió conseguir partidas perfectas entre ellos, mientras que los jugadores "malos" se destrozaban entre sí.
¿Pero qué pasa si eres amable y el oponente hace trampa?
[2/4] SÉ FUERTE
Sé amable, pero no seas débil.
Los tramposos se aprovecharon de los jugadores "demasiado amables" y siguieron cooperando.
La mejor respuesta era contraatacar de inmediato.
Pero aquí es donde se pone fascinante…
[3/4] PERDONA
Guardar rencor no sirve de nada.
Algunos buenos jugadores empezaron a cooperar, pero una vez que les hicieron trampa, siguieron haciendo trampas durante el resto de la partida.
Pero todos los mejores jugadores, aunque contraatacaron, estuvieron dispuestos a volver a cooperar.
Y finalmente…
[4/4] SEA CLARO
La peor estrategia fue, como era de esperar, una aleatoria.
Los tramposos se aprovecharon de ella, y los buenos jugadores pensaron que intentaban engañarlos.
Por otro lado, la estrategia ganadora fue la más simple de todas:
https://threadreaderapp.com/thread/1894828035393908799.html
Threadreaderapp
Thread by @martinmasrna on Thread Reader App
@martinmasrna: GAME THEORY is the most powerful decision-making framework in history. From Sun Tzu & Genghis Khan to John F. Kennedy, it was used to win wars, forge empires and conquer the world. Here’s what it...…
Recordatorio para tod@s los que me preguntáis. Tenéis disponible la segunda edición de mi libro Criptografía ofensiva -> "Criptografía Ofensiva 2. Atacando y defendiendo organizaciones: Criptografía aplicada para programadores, analistas, cripto-agilistas y hackers éticos". Se ha corregido, actualizado y añadido bastante información respecto la primera edición. El resultado final una obra única en la temática de 400 páginas y más de 1.100 referencias :). Lo tenéis disponible en el siguiente enlace. Se agradece difusión - amazon
https://www.amazon.es/Criptograf%C3%ADa-Ofensiva-Atacando-defendiendo-organizaciones/dp/B0D8YPT322
https://www.amazon.es/Criptograf%C3%ADa-Ofensiva-Atacando-defendiendo-organizaciones/dp/B0D8YPT322
Escribo no ficción porque, el poder que no se cuestiona se pudre. El mundo está lleno de pactos secretos, acuerdos discretos y narrativas cambiantes diseñadas para beneficiar a unos pocos mientras que los demás se quedan a oscuras. Las políticas se reescriben, los contratos se reinterpretan y los acuerdos se traicionan en cuanto se vuelven inconvenientes. La verdad, si se descuida, no solo se distorsiona, sino que se borra. Alguien tiene que escribirla antes de que desaparezca.
Pero la verdad nunca es simple.
No es algo único y brillante esperando a ser desenterrado. Tiene múltiples capas, está enredada en la perspectiva y el contexto, a menudo enterrada bajo años de falsedades cuidadosamente cultivadas. La búsqueda de la verdad no se trata solo de exponer mentiras; se trata de navegar por los espacios grises, los testimonios contradictorios, el peso de la historia que oprime los hechos. Escribir no ficción es aceptar que la verdad rara vez es fácil, pero siempre es necesaria.
Escribo para quienes han visto cómo se juega injustamente y aún se niegan a aceptar la pérdida. Para quienes han visto cambiar las reglas en silencio, quienes han escuchado una promesa y otra entrega. Si solo una persona lee mi obra, que sea quien haya sentido ese peso: quien haya sido silenciado, engañado o ignorado. Porque la no ficción no se trata solo de historia; se trata de asegurar que el futuro no sea dictado por quienes manipulan el pasado.
Un claro ejemplo de esto es la crisis financiera de 2008, un evento fabricado a puerta cerrada. Las reglas se reescribieron en secreto antes del colapso, protegiendo a los que estaban en la cima mientras millones perdían sus hogares, sus ahorros, su futuro. El público recibió una versión esterilizada de los hechos, reducida a jerga y fallos técnicos, enmascarando la realidad: se tomaron decisiones deliberadas, y quienes pagaron el precio no tuvieron cabida en la mesa. Por eso la no ficción es importante. Sin ella, los responsables se ven obligados a moldear la narrativa a su favor, sin oposición ni responsabilidad.
Escribir no busca comodidad.
Escribir no busca tranquilidad.
Las palabras deben inquietar, deben exigir un ajuste de cuentas. La no ficción no es una colección ordenada de hechos verificados; es una confrontación, un libro de contabilidad inquebrantable de la realidad. No se doblega ante la conveniencia. No cede a la comodidad. Debe perdurar, incluso cuando la verdad manche todo lo que toca.
Algunos dirán que la verdad es subjetiva, que se doblega según quién la cuente.
El poder se basa en ese argumento, en la idea de que todo es perspectiva, que ninguna versión de la realidad tiene más peso que otra.
Esto es mentira.
La verdad no es frágil. No es cortés.
No pide permiso.
La verdad se abre paso a la luz, afilada, negándose a ser ignorada.
Una vez dicha, no se puede deshacer.
Stein lo dejó claro: el trabajo del escritor no es hacer las cosas digeribles. Es despojarnos de la ilusión, negarnos a seguirle el juego a quienes creen que pueden reescribir la realidad cuando nadie los ve. Por eso escribo no ficción: porque la justicia no es una conveniencia, y quienes distorsionan la realidad a su antojo nunca deben ampararse en el silencio.
S. Tominaga, alias CSW
17 de marzo de 2025
https://x.com/CsTominaga/status/1901506987869012071?t=0hA6KDJ4iVUGe_90NATl_Q&s=19
https://t.me/S_Tominaga/2682
Pero la verdad nunca es simple.
No es algo único y brillante esperando a ser desenterrado. Tiene múltiples capas, está enredada en la perspectiva y el contexto, a menudo enterrada bajo años de falsedades cuidadosamente cultivadas. La búsqueda de la verdad no se trata solo de exponer mentiras; se trata de navegar por los espacios grises, los testimonios contradictorios, el peso de la historia que oprime los hechos. Escribir no ficción es aceptar que la verdad rara vez es fácil, pero siempre es necesaria.
Escribo para quienes han visto cómo se juega injustamente y aún se niegan a aceptar la pérdida. Para quienes han visto cambiar las reglas en silencio, quienes han escuchado una promesa y otra entrega. Si solo una persona lee mi obra, que sea quien haya sentido ese peso: quien haya sido silenciado, engañado o ignorado. Porque la no ficción no se trata solo de historia; se trata de asegurar que el futuro no sea dictado por quienes manipulan el pasado.
Un claro ejemplo de esto es la crisis financiera de 2008, un evento fabricado a puerta cerrada. Las reglas se reescribieron en secreto antes del colapso, protegiendo a los que estaban en la cima mientras millones perdían sus hogares, sus ahorros, su futuro. El público recibió una versión esterilizada de los hechos, reducida a jerga y fallos técnicos, enmascarando la realidad: se tomaron decisiones deliberadas, y quienes pagaron el precio no tuvieron cabida en la mesa. Por eso la no ficción es importante. Sin ella, los responsables se ven obligados a moldear la narrativa a su favor, sin oposición ni responsabilidad.
Escribir no busca comodidad.
Escribir no busca tranquilidad.
Las palabras deben inquietar, deben exigir un ajuste de cuentas. La no ficción no es una colección ordenada de hechos verificados; es una confrontación, un libro de contabilidad inquebrantable de la realidad. No se doblega ante la conveniencia. No cede a la comodidad. Debe perdurar, incluso cuando la verdad manche todo lo que toca.
Algunos dirán que la verdad es subjetiva, que se doblega según quién la cuente.
El poder se basa en ese argumento, en la idea de que todo es perspectiva, que ninguna versión de la realidad tiene más peso que otra.
Esto es mentira.
La verdad no es frágil. No es cortés.
No pide permiso.
La verdad se abre paso a la luz, afilada, negándose a ser ignorada.
Una vez dicha, no se puede deshacer.
Stein lo dejó claro: el trabajo del escritor no es hacer las cosas digeribles. Es despojarnos de la ilusión, negarnos a seguirle el juego a quienes creen que pueden reescribir la realidad cuando nadie los ve. Por eso escribo no ficción: porque la justicia no es una conveniencia, y quienes distorsionan la realidad a su antojo nunca deben ampararse en el silencio.
S. Tominaga, alias CSW
17 de marzo de 2025
https://x.com/CsTominaga/status/1901506987869012071?t=0hA6KDJ4iVUGe_90NATl_Q&s=19
https://t.me/S_Tominaga/2682
X (formerly Twitter)
S Tominaga (@CsTominaga) on X
I write nonfiction because power left unchallenged festers. The world is full of backroom bargains, quiet deals, and shifting narratives designed to serve the few while leaving everyone else in the dark. Policies are rewritten, contracts reinterpreted, and…
How AI is transforming strategy development
February 5, 2025 |
https://www.mckinsey.com/capabilities/strategy-and-corporate-finance/our-insights/how-ai-is-transforming-strategy-development
February 5, 2025 |
https://www.mckinsey.com/capabilities/strategy-and-corporate-finance/our-insights/how-ai-is-transforming-strategy-development
McKinsey & Company
How AI is transforming strategy development
Artificial intelligence is set to revolutionize strategy activities. But as AI adoption spreads, strategists will need new skills to develop unique options.
La vida no reparte significados como una caridad burocrática. No te susurra un propósito al oído mientras esperas sentado, con las manos extendidas como un mendigo. Nadie vendrá a salvarte. Ni dios, ni gobierno, ni un supervisor benévolo. O tallas tu significado en la piedra, o dejas que el peso de la existencia te aplaste.
El propósito no se encuentra en los libros sagrados ni en las proclamaciones santurronas de quienes no construyen nada. Está en tus manos, en tu mente, en el sudor de tu espalda, en las ideas que se abren paso desde tu cráneo hasta el papel, el acero, los circuitos; cualquier medio con el que elijas moldear el mundo. Los débiles pasan sus días esperando respuestas, murmurando sobre el destino, rezando por una señal. Los fuertes saben que la única señal que vale la pena es la que forjan con sus propias manos.
La vida es un horno de fuego. O dejas que te derrita hasta convertirte en algo vil e informe, o aguantas la presión, dejas que te refine, te temple, te endurezca hasta convertirte en algo que valga la pena ser. La mayoría de la gente se encoge. Obedece. Se arrastra por la vida como camareros cansados en un restaurante de mala muerte, soñando con algo mejor pero sin alcanzarlo, aterrorizados de que si lo hicieran, tendrían que luchar por ello.
Vivir no es existir. No se trata de llenar el espacio, respirar aire, crear pequeños recuerdos bonitos para acunar como baratijas baratas de camino a la tumba. Se trata de crear algo, algo real, algo que perdure. Un libro. Un negocio. Una obra de arte. Un legado. No importa qué, siempre que sea tuyo.
Si esperas que alguien te diga cuál es el propósito de la vida, ya has perdido. Nadie lo va a escribir por ti. Nadie te lo va a entregar como una verdad cuidadosamente empaquetada. Está en la sangre, el sudor, las decisiones que tomas cuando nadie te ve. Está en permanecer de pie cuando otros se arrodillan, en hablar cuando otros callan, en construir cuando otros dejan que todo se derrumbe.
La pregunta no es ¿cuál es el propósito de la vida?
La pregunta es ¿qué demonios vas a hacer con ella?
S. Tominaga, alias CSW
19 de marzo de 2025
https://x.com/CsTominaga/status/1902147374098870472?t=3UTWB57_wXn_ouvTuK_POQ&s=19
https://t.me/S_Tominaga/2685
El propósito no se encuentra en los libros sagrados ni en las proclamaciones santurronas de quienes no construyen nada. Está en tus manos, en tu mente, en el sudor de tu espalda, en las ideas que se abren paso desde tu cráneo hasta el papel, el acero, los circuitos; cualquier medio con el que elijas moldear el mundo. Los débiles pasan sus días esperando respuestas, murmurando sobre el destino, rezando por una señal. Los fuertes saben que la única señal que vale la pena es la que forjan con sus propias manos.
La vida es un horno de fuego. O dejas que te derrita hasta convertirte en algo vil e informe, o aguantas la presión, dejas que te refine, te temple, te endurezca hasta convertirte en algo que valga la pena ser. La mayoría de la gente se encoge. Obedece. Se arrastra por la vida como camareros cansados en un restaurante de mala muerte, soñando con algo mejor pero sin alcanzarlo, aterrorizados de que si lo hicieran, tendrían que luchar por ello.
Vivir no es existir. No se trata de llenar el espacio, respirar aire, crear pequeños recuerdos bonitos para acunar como baratijas baratas de camino a la tumba. Se trata de crear algo, algo real, algo que perdure. Un libro. Un negocio. Una obra de arte. Un legado. No importa qué, siempre que sea tuyo.
Si esperas que alguien te diga cuál es el propósito de la vida, ya has perdido. Nadie lo va a escribir por ti. Nadie te lo va a entregar como una verdad cuidadosamente empaquetada. Está en la sangre, el sudor, las decisiones que tomas cuando nadie te ve. Está en permanecer de pie cuando otros se arrodillan, en hablar cuando otros callan, en construir cuando otros dejan que todo se derrumbe.
La pregunta no es ¿cuál es el propósito de la vida?
La pregunta es ¿qué demonios vas a hacer con ella?
S. Tominaga, alias CSW
19 de marzo de 2025
https://x.com/CsTominaga/status/1902147374098870472?t=3UTWB57_wXn_ouvTuK_POQ&s=19
https://t.me/S_Tominaga/2685
X (formerly Twitter)
S Tominaga (@CsTominaga) on X
Life doesn’t hand out meanings like some bureaucratic charity. It doesn’t whisper purpose into your ear while you sit there waiting, hands outstretched like a beggar. No one is coming to save you. No god, no government, no benevolent overseer. You either…
El sentido de la vida no se encuentra en un libro, un sermón ni en las cansadas perogrulladas de hombres que no construyen nada y lo piden todo. No se esconde en los rincones tranquilos de un banco de iglesia, ni te espera en la suave y vacía comodidad de la resignación. No se da. Se toma. Se arranca de las fauces de un mundo indiferente, se forja con manos ensangrentadas y una voluntad de hierro.
No puedes quedarte sentado preguntándote qué significa la vida. Esa es la pregunta de los débiles, los que esperan una respuesta, una señal, un suave empujón de una fuerza invisible. No hay empujón. No hay respuesta. Solo estás tú y la cruda y la brutal verdad de que el sentido de la vida es lo que tú decidas que sea.
Algunos se emborrachan hasta el abismo, buscando el olvido porque no pueden soportar el peso de su propio potencial desperdiciado. Otros se encadenan a trabajos que desprecian, arrastrándose por décadas de servidumbre de paredes beige, convenciéndose de que es noble soportar la mediocridad.
El resto, bueno, el resto simplemente existe, inhalando, exhalando, fantasmas en sus propios cuerpos, esperando el fin.
Pero quienes entienden, quienes realmente entienden, saben que la vida es creación. Es construir algo de la nada.
Un libro, un negocio, una fortuna, una revolución; da igual, siempre que sea tuyo. Es el rechazo de lo pasivo, la destrucción de lo mediocre, la negativa absoluta a dejarse moldear por nada que no sea tu propio impulso implacable e inquebrantable.
El sentido de la vida se encuentra en las manos del hombre que no suplica, no se arrodilla, no susurra por favor al vacío. Está en la lucha, la batalla, la negativa a pudrirse en la sala de espera de la existencia. Tomas, construyes, quemas. Y si todo se derrumba, empiezas de nuevo.
La vida no te debe sentido. Solo te da un lienzo.
La pregunta no es ¿qué significa la vida?
La pregunta es ¿qué demonios vas a hacer con ella?
S. Tominaga, alias CSW
19 de marzo de 2025
https://x.com/CsTominaga/status/1902172254424985962?t=70JX4jCVew6nOg4y8cefNw&s=19
https://t.me/S_Tominaga/2690
No puedes quedarte sentado preguntándote qué significa la vida. Esa es la pregunta de los débiles, los que esperan una respuesta, una señal, un suave empujón de una fuerza invisible. No hay empujón. No hay respuesta. Solo estás tú y la cruda y la brutal verdad de que el sentido de la vida es lo que tú decidas que sea.
Algunos se emborrachan hasta el abismo, buscando el olvido porque no pueden soportar el peso de su propio potencial desperdiciado. Otros se encadenan a trabajos que desprecian, arrastrándose por décadas de servidumbre de paredes beige, convenciéndose de que es noble soportar la mediocridad.
El resto, bueno, el resto simplemente existe, inhalando, exhalando, fantasmas en sus propios cuerpos, esperando el fin.
Pero quienes entienden, quienes realmente entienden, saben que la vida es creación. Es construir algo de la nada.
Un libro, un negocio, una fortuna, una revolución; da igual, siempre que sea tuyo. Es el rechazo de lo pasivo, la destrucción de lo mediocre, la negativa absoluta a dejarse moldear por nada que no sea tu propio impulso implacable e inquebrantable.
El sentido de la vida se encuentra en las manos del hombre que no suplica, no se arrodilla, no susurra por favor al vacío. Está en la lucha, la batalla, la negativa a pudrirse en la sala de espera de la existencia. Tomas, construyes, quemas. Y si todo se derrumba, empiezas de nuevo.
La vida no te debe sentido. Solo te da un lienzo.
La pregunta no es ¿qué significa la vida?
La pregunta es ¿qué demonios vas a hacer con ella?
S. Tominaga, alias CSW
19 de marzo de 2025
https://x.com/CsTominaga/status/1902172254424985962?t=70JX4jCVew6nOg4y8cefNw&s=19
https://t.me/S_Tominaga/2690
X (formerly Twitter)
S Tominaga (@CsTominaga) on X
The meaning of life isn’t found in a book, a sermon, or the tired platitudes of men who build nothing and beg for everything. It’s not hiding in the quiet corners of a church pew, nor does it wait for you in the soft, empty comfort of resignation. It is not…
Ya no me gusta tener gestores corporativos.
Me gusta decir exactamente lo que hay que decir sin que un idiota sonriente con traje susurre sobre tono y apariencia. Me gusta arrancar la tapa de este cubo de basura podrido y dejar que el hedor golpee a la gente en la cara, porque necesitan olerlo.
BTC es un cadáver. Una cosa inflada, sobrealimentada, sobrevalorada y muerta que, de alguna manera, sigue moviéndose porque suficientes idiotas todavía creen en ella. La supuesta revolución financiera, el dinero del pueblo, la gran huida de los bancos y los gobiernos, solo que está dirigida por un puñado de exchanges de buketshop y pools de minería vinculados, asfixiada por un cártel de desarrolladores y dependiente de exchanges corruptos que congelan tus fondos cuando les da la gana. ¿Descentralizado? ¿En qué maldito mundo?
Se suponía que era rápido. Se suponía que era usado. Se suponía que escalaba. Nunca se concibió para ser el sueño húmedo de algún acaparador, guardado en billeteras, sin gastar, mover, tocar. ¿Oro digital? Mentira. Ni siquiera puedes comprarte un café sin esperar veinte minutos y pagar la mitad del precio en comisiones. Eso no es dinero. Es una broma.
Pero a ellos no les importa. A los fanboys. Los que se pasan el día en Twitter gritando "¡HODL!" como loros amaestrados, viendo cómo su pequeña ficha de juego se desliza por las olas de la estupidez especulativa. No les importa que no funcione. No les importa que el sueño esté muerto. Solo quieren que suba su precio.
BTC no es el futuro. Es una estafa. Una estafa lenta, sobrevalorada y frágil, sostenida por la publicidad exagerada y la fe ciega. Y quienes la controlan —los mineros, los desarrolladores, los propietarios de plataformas de intercambio— se ríen. Ganan dinero mientras los creyentes se llevan la palma. Ese es el juego. Así ha sido siempre.
Y me gusta poder decirlo. Porque ya no tengo contactos corporativos.
S. Tominaga, alias CSW
20 de marzo de 2025
https://x.com/CsTominaga/status/1902657709020971179?t=-7c8XQn0Dl8Q-fZ4dEL4Wg&s=19
https://t.me/S_Tominaga/2693
Me gusta decir exactamente lo que hay que decir sin que un idiota sonriente con traje susurre sobre tono y apariencia. Me gusta arrancar la tapa de este cubo de basura podrido y dejar que el hedor golpee a la gente en la cara, porque necesitan olerlo.
BTC es un cadáver. Una cosa inflada, sobrealimentada, sobrevalorada y muerta que, de alguna manera, sigue moviéndose porque suficientes idiotas todavía creen en ella. La supuesta revolución financiera, el dinero del pueblo, la gran huida de los bancos y los gobiernos, solo que está dirigida por un puñado de exchanges de buketshop y pools de minería vinculados, asfixiada por un cártel de desarrolladores y dependiente de exchanges corruptos que congelan tus fondos cuando les da la gana. ¿Descentralizado? ¿En qué maldito mundo?
Se suponía que era rápido. Se suponía que era usado. Se suponía que escalaba. Nunca se concibió para ser el sueño húmedo de algún acaparador, guardado en billeteras, sin gastar, mover, tocar. ¿Oro digital? Mentira. Ni siquiera puedes comprarte un café sin esperar veinte minutos y pagar la mitad del precio en comisiones. Eso no es dinero. Es una broma.
Pero a ellos no les importa. A los fanboys. Los que se pasan el día en Twitter gritando "¡HODL!" como loros amaestrados, viendo cómo su pequeña ficha de juego se desliza por las olas de la estupidez especulativa. No les importa que no funcione. No les importa que el sueño esté muerto. Solo quieren que suba su precio.
BTC no es el futuro. Es una estafa. Una estafa lenta, sobrevalorada y frágil, sostenida por la publicidad exagerada y la fe ciega. Y quienes la controlan —los mineros, los desarrolladores, los propietarios de plataformas de intercambio— se ríen. Ganan dinero mientras los creyentes se llevan la palma. Ese es el juego. Así ha sido siempre.
Y me gusta poder decirlo. Porque ya no tengo contactos corporativos.
S. Tominaga, alias CSW
20 de marzo de 2025
https://x.com/CsTominaga/status/1902657709020971179?t=-7c8XQn0Dl8Q-fZ4dEL4Wg&s=19
https://t.me/S_Tominaga/2693
X (formerly Twitter)
S Tominaga (@CsTominaga) on X
I like having no corporate handlers anymore.
I like saying exactly what the hell needs to be said without some grinning idiot in a suit whispering about tone and optics. I like ripping the lid off this rotting can of garbage and letting the stench hit people…
I like saying exactly what the hell needs to be said without some grinning idiot in a suit whispering about tone and optics. I like ripping the lid off this rotting can of garbage and letting the stench hit people…
BTC. La gran revolución financiera. El futuro del dinero. La moneda del pueblo. Un sistema diseñado para ser rápido, eficiente e imparable. ¿Y qué hicieron? Lo destrozaron.
Lo convirtieron en una pieza de museo, un objeto de colección, una cáscara inservible y congelada. Algo que se suponía que era dinero digital, pero que ahora se mueve más lento que una maldita transferencia bancaria. Algo que se suponía que se usaría a diario, en cada transacción, pero que ahora cuesta veinte dólares enviar unos pocos, con suerte.
Y a los ingenuos les encanta. Se lo tragan. Se quedan ahí sentados, balanceándose, susurrando "número sube" como un mantra de culto, mientras todo el sistema se detiene por su propio peso. No les importa que sea inútil. No les importa que sea una broma lenta y cara que nadie en su sano juicio usaría. No, no, ese ya no es el punto. El punto es acumular.
Lo llaman descentralizado, pero cinco pools de minería lo gestionan todo. Lo llaman seguro, pero un puñado de desarrolladores pueden cambiar las reglas cuando les da la gana. Lo llaman cobertura contra la inflación, pero lo único que ha hecho es oscilar violentamente de auge a caída, como una bolsa de valores ebria con esteroides. Fingen que es oro digital, pero oro, al menos, se puede conservar.
No es dinero. No es una revolución. Es un casino. Un casino lento, inflado y roto donde la casa siempre gana, y la casa son un puñado de plataformas de intercambio que congelan los retiros a su antojo. Un lugar donde cada vez que ocurre una crisis, culpan a los nuevos. A las instituciones. A los fondos de cobertura. Al gobierno. A cualquiera menos a ellos mismos.
Porque la verdad es demasiado fea. La verdad es que nunca fue construida para durar. La verdad es que BTC murió el día que decidieron paralizarlo, el día que lo convirtieron en una monstruosidad sobrerregulada y cargada de comisiones. El día que eligieron el estancamiento en lugar del progreso. El día que eligieron acumular en lugar de construir.
Y ahora, simplemente está ahí. Un cadáver en una cadena de bloques. Una reliquia que no hace nada. Una broma que no morirá, porque todavía hay demasiados tontos dispuestos a creerlo, demasiados soñadores aferrados a la fantasía de que algún día, algún día, esto funcionará.
Pero no lo hará. Nunca lo hará. Porque lo mataron.
Y fueron demasiado estúpidos para siquiera darse cuenta.
S. Tominaga, alias CSW
20 de marzo de 2025
https://x.com/CsTominaga/status/1902645369508614626?t=AzS6f0UAz-5jcML_Td8YAg&s=19
https://t.me/S_Tominaga/2697
Lo convirtieron en una pieza de museo, un objeto de colección, una cáscara inservible y congelada. Algo que se suponía que era dinero digital, pero que ahora se mueve más lento que una maldita transferencia bancaria. Algo que se suponía que se usaría a diario, en cada transacción, pero que ahora cuesta veinte dólares enviar unos pocos, con suerte.
Y a los ingenuos les encanta. Se lo tragan. Se quedan ahí sentados, balanceándose, susurrando "número sube" como un mantra de culto, mientras todo el sistema se detiene por su propio peso. No les importa que sea inútil. No les importa que sea una broma lenta y cara que nadie en su sano juicio usaría. No, no, ese ya no es el punto. El punto es acumular.
Lo llaman descentralizado, pero cinco pools de minería lo gestionan todo. Lo llaman seguro, pero un puñado de desarrolladores pueden cambiar las reglas cuando les da la gana. Lo llaman cobertura contra la inflación, pero lo único que ha hecho es oscilar violentamente de auge a caída, como una bolsa de valores ebria con esteroides. Fingen que es oro digital, pero oro, al menos, se puede conservar.
No es dinero. No es una revolución. Es un casino. Un casino lento, inflado y roto donde la casa siempre gana, y la casa son un puñado de plataformas de intercambio que congelan los retiros a su antojo. Un lugar donde cada vez que ocurre una crisis, culpan a los nuevos. A las instituciones. A los fondos de cobertura. Al gobierno. A cualquiera menos a ellos mismos.
Porque la verdad es demasiado fea. La verdad es que nunca fue construida para durar. La verdad es que BTC murió el día que decidieron paralizarlo, el día que lo convirtieron en una monstruosidad sobrerregulada y cargada de comisiones. El día que eligieron el estancamiento en lugar del progreso. El día que eligieron acumular en lugar de construir.
Y ahora, simplemente está ahí. Un cadáver en una cadena de bloques. Una reliquia que no hace nada. Una broma que no morirá, porque todavía hay demasiados tontos dispuestos a creerlo, demasiados soñadores aferrados a la fantasía de que algún día, algún día, esto funcionará.
Pero no lo hará. Nunca lo hará. Porque lo mataron.
Y fueron demasiado estúpidos para siquiera darse cuenta.
S. Tominaga, alias CSW
20 de marzo de 2025
https://x.com/CsTominaga/status/1902645369508614626?t=AzS6f0UAz-5jcML_Td8YAg&s=19
https://t.me/S_Tominaga/2697
X (formerly Twitter)
S Tominaga (@CsTominaga) on X
BTC. The great financial revolution. The future of money. The people's currency. A system designed to be fast, efficient, unstoppable. And what did they do? They broke it.
They turned it into a museum piece, a collector’s item, a useless, frozen husk. A…
They turned it into a museum piece, a collector’s item, a useless, frozen husk. A…
Estás describiendo el bimetalismo, y la historia ya nos dio la respuesta: no funciona. La Ley de Gresham establece que el dinero malo desplaza al dinero bueno cuando dos formas de moneda coexisten por decreto legal. En un mercado abierto, la forma más eficiente y utilizable gana.
Si una versión de Bitcoin funciona como dinero (rápida, barata, escalable y utilizable para las transacciones diarias) mientras que la otra es una reserva de valor cara, lenta y restringida, el mercado no podrá sostener ambas. La que realmente funcione dominará. Así funciona el dinero. Así ha funcionado siempre.
El bimetalismo fracasó porque, al vincular dos metales diferentes al dinero, la gente acaparó el que tenía mayor valor intrínseco y gastó el más débil. La plata inundó el mercado y el oro desapareció de la circulación. Aquí ocurre lo mismo: la llamada "reserva de valor", Bitcoin (BTC), quedará acaparada, bloqueada e inutilizable, mientras que la versión que realmente funciona como dinero —la escalable y eficiente— se convertirá en la predeterminada. En cuanto la gente se dé cuenta de que la "reserva de valor" no se mueve, no escala y no tiene ningún propósito real más allá de la especulación, se quedará atrás.
El dinero no es algo estático. Es un sistema competitivo. El mejor gana. El que realmente funciona, gana. Si tienes una versión usable de bloque grande y una versión deficiente y lenta, la gente simplemente usará la que funciona y abandonará la que no. En el momento en que exista una alternativa superior, el argumento de la "reserva de valor" se derrumbará. Porque la mejor reserva de valor es la que también tiene mayor liquidez.
No hay dos versiones de Bitcoin. Hay una. La que funciona. La que escala. La que fue diseñada para ser utilizada. ¿El resto?
Irrelevante.
2/2
S. Tominaga también conocido como CSW
20 de marzo de 2025
https://x.com/CsTominaga/status/1902637873339494631?t=yl5NuJqaR_d4c9g77Lgs1Q&s=19
https://t.me/S_Tominaga/2702
Si una versión de Bitcoin funciona como dinero (rápida, barata, escalable y utilizable para las transacciones diarias) mientras que la otra es una reserva de valor cara, lenta y restringida, el mercado no podrá sostener ambas. La que realmente funcione dominará. Así funciona el dinero. Así ha funcionado siempre.
El bimetalismo fracasó porque, al vincular dos metales diferentes al dinero, la gente acaparó el que tenía mayor valor intrínseco y gastó el más débil. La plata inundó el mercado y el oro desapareció de la circulación. Aquí ocurre lo mismo: la llamada "reserva de valor", Bitcoin (BTC), quedará acaparada, bloqueada e inutilizable, mientras que la versión que realmente funciona como dinero —la escalable y eficiente— se convertirá en la predeterminada. En cuanto la gente se dé cuenta de que la "reserva de valor" no se mueve, no escala y no tiene ningún propósito real más allá de la especulación, se quedará atrás.
El dinero no es algo estático. Es un sistema competitivo. El mejor gana. El que realmente funciona, gana. Si tienes una versión usable de bloque grande y una versión deficiente y lenta, la gente simplemente usará la que funciona y abandonará la que no. En el momento en que exista una alternativa superior, el argumento de la "reserva de valor" se derrumbará. Porque la mejor reserva de valor es la que también tiene mayor liquidez.
No hay dos versiones de Bitcoin. Hay una. La que funciona. La que escala. La que fue diseñada para ser utilizada. ¿El resto?
Irrelevante.
2/2
S. Tominaga también conocido como CSW
20 de marzo de 2025
https://x.com/CsTominaga/status/1902637873339494631?t=yl5NuJqaR_d4c9g77Lgs1Q&s=19
https://t.me/S_Tominaga/2702
X (formerly Twitter)
S Tominaga (@CsTominaga) on X
You can tax a man, you can rob him blind, you can spit in his face and tell him it’s rain, but don’t fucking tell him you’re saving him while you do it. That’s what a tariff is. A tax with a flag on it. A shakedown in the name of patriotism. The government…