1/
Back in early 2008, Dr. Craig Wright published a paper called Electronic Contracting in an Insecure World.

https://t.me/RamonQuesadaNews/15180

It was about how to prove agreements online in a way the courts could trust.

I mapped the problems and solutions outlined in that paper to Bitcoin. 🧵

2/
Problem: Hard to prove the exact time and place an online contract was accepted.

Bitcoin feature: Blockchain timestamping creates a global, tamper-proof record of when something happened. It's immutable and undisputable.

3/
Problem: Proving who signed and agreed to something without relying entirely on a central authority.

Bitcoin feature: Every transaction uses strong digital signatures that anyone can verify with a public key.

4/
Problem: Disputes over when an email acceptance counts. Is it when sent, received by the server, or when read?

Bitcoin feature: On-chain messages or commitments have one clear “moment” – the block they are confirmed in.

5/
Problem: Hidden or late-displayed terms in click-wrap agreements make them hard to enforce.

Bitcoin feature: Parties can hash the full agreement and record that hash on-chain before acceptance.



7/
Problem: Third-party processors create uncertainty over who the contracting party really is.

Bitcoin feature: Direct peer-to-peer transactions show exactly which key signed, removing doubt. They also make third party processors unecessary.

8/
Problem: Contracts spanning multiple countries get messy when deciding which law applies.

Bitcoin feature: A single global ledger provides the same ordering everywhere, independent of jurisdiction.

9/
Problem: Weak definitions in electronic signature law left gaps in security.

Bitcoin feature: Bitcoin uses native strong signatures without relying on scanned images or weak identifiers.

10/
Problem: Real property transactions need precise time, signature, and integrity rules.

Bitcoin feature: Assets or titles can be represented on-chain with full timestamp, signature, and transfer history.

11/
Problem: Even advanced e-signatures can be disputed if someone claims the key was stolen or misused.

Bitcoin feature: Publishing a signed record to the blockchain gives proof that the signer controlled the key at that time.

12/
In that 2008 paper Wright spends a lot of time on public key cryptography.

Bitcoin is built entirely on it. Every transaction is authorised by a private key and verified by the matching public key.

13/
He explains digital signatures as a unique numerical value based on the whole document.

Bitcoin uses the same principle for transactions. Change even one character and the signature no longer matches.

14/
He talks about hash functions to fingerprint a contract.

Bitcoin chains hashes together to fingerprint every block and every transaction. That is what makes the ledger tamper-proof.

15/
He raises the idea of a timestamp server for proving when something was agreed.

Bitcoin is literally a decentralised timestamp server. The blockchain shows when data was published.

16/
He emphasises integrity – making sure a record has not been altered after signing.

Bitcoin achieves this by linking each block to the one before it.
Change one block and the chain breaks.

17/
He notes that verification should be independent – no need to go back to the signer to check.

Bitcoin transactions are public.
Anyone can verify any signature at any time without asking permission.

18/
He compares the internet to a collection of protocols each with different risks.

Bitcoin is a single neutral protocol for ordering settlement data, designed to be universal.

19/
Could this be coincidence?
Sure, but here we have the same year, the same author, the same technologies, and the same legal–technical problems that Bitcoin solves.
20/
It is not just the broad strokes.
It is the precise toolkit: public key cryptography, digital signatures, hashing, timestamp servers, tamper-evident records, and independent verification.

21/
All of these are foundational to Bitcoin as Satoshi described it in the whitepaper.

All of them are there in Wright’s 2008 paper.

The problems he was solving are the same ones Bitcoin solves.

22/
Whatever you think about his identity, this paper shows that in early 2008 Craig Wright was already working in the exact problems Bitcoin fixes.

Full disclosure: I used ChatGPT5 to help me analyse the 2008 paper (link below), organize my thoughts, and write this thread which I then edited. Cheers!
2008 01 14 ELECTRONIC CONTRACTING IN AN INSECURE WORLD.pdf
355.6 KB
ELECTRONIC CONTRACTING IN AN INSECURE WORLD
GIAC Legal Issues (GLEG)
SANS Legal Issues in Information Technology and Information Security, LEG-523
Author: Craig S Wright Craig.Wright@bdo.com.au
Key fingerprint = AF19 FA27 2F94 998D FDB5 DE3D F8B5 06E4 A169 4E46
Adviser: Carlos Frederico Cid
Accepted : 14th Jan 2008

https://t.me/RamonQuesadaNews/15180
1/
A principios de 2008, el Dr. Craig Wright publicó un artículo titulado "Contratación Electrónica en un Mundo Inseguro".

https://t.me/RamonQuesadaNews/15180

Se trataba de cómo probar acuerdos en línea de forma que los tribunales pudieran confiar.

Asocié los problemas y las soluciones descritas en ese artículo a Bitcoin. 🧵

2/
Problema: Es difícil probar la hora y el lugar exactos en que se aceptó un contrato en línea.

Característica de Bitcoin: El sellado de tiempo en blockchain crea un registro global a prueba de manipulaciones de cuándo ocurrió algo. Es inmutable e indiscutible.

3/
Problema: Probar quién firmó y aceptó algo sin depender completamente de una autoridad central.

Característica de Bitcoin: Cada transacción utiliza firmas digitales sólidas que cualquiera puede verificar con una clave pública.

4/
Problema: Disputas sobre cuándo se considera la aceptación de un correo electrónico. ¿Cuándo se envía, cuándo lo recibe el servidor o cuándo se lee? Característica de Bitcoin: Los mensajes o compromisos en cadena tienen un momento claro: el bloque en el que se confirman.

5/
Problema: Los términos ocultos o que se muestran tardíamente en los acuerdos de clic-enrollado dificultan su cumplimiento.

Característica de Bitcoin: Las partes pueden aplicar un hash al acuerdo completo y registrarlo en cadena antes de su aceptación.

7/
Problema: Los procesadores externos generan incertidumbre sobre la identidad real de la parte contratante.

Característica de Bitcoin: Las transacciones directas entre pares muestran exactamente qué clave se firmó, eliminando dudas. También hacen innecesarios los procesadores externos.

8/
Problema: Los contratos que abarcan varios países se vuelven confusos a la hora de decidir qué ley se aplica.

Característica de Bitcoin: Un único libro de contabilidad global proporciona el mismo orden en todas partes, independientemente de la jurisdicción.

9/
Problema: Las definiciones débiles en la ley de firma electrónica dejaron brechas de seguridad.

Característica de Bitcoin: Bitcoin utiliza firmas fuertes nativas sin depender de imágenes escaneadas ni identificadores débiles.

10/
Problema: Las transacciones inmobiliarias requieren reglas precisas de tiempo, firma e integridad.

Característica de Bitcoin: Los activos o títulos pueden representarse en cadena con marca de tiempo completa, firma e historial de transferencias.

11/
Problema: Incluso las firmas electrónicas avanzadas pueden ser impugnadas si alguien alega que la clave fue robada o utilizada indebidamente.

Característica de Bitcoin: Publicar un registro firmado en la cadena de bloques prueba que el firmante controlaba la clave en ese momento.

12/
En ese artículo de 2008, Wright dedica mucho tiempo a la criptografía de clave pública.

Bitcoin se basa completamente en ella. Cada transacción se autoriza mediante una clave privada y se verifica mediante la clave pública correspondiente.

13/
Explica las firmas digitales como un valor numérico único basado en todo el documento.

Bitcoin utiliza el mismo principio para las transacciones: basta con cambiar un solo carácter para que la firma deje de coincidir.

14/
Habla de funciones hash para identificar un contrato.

Las cadenas de Bitcoin se unen para registrar cada bloque y cada transacción. Esto es lo que hace que el libro de contabilidad sea a prueba de manipulaciones.

15/
Plantea la idea de un servidor de marcas de tiempo para comprobar cuándo se acordó algo.

Bitcoin es literalmente un servidor de marcas de tiempo descentralizado. La cadena de bloques muestra cuándo se publicaron los datos.

16/
Hace hincapié en la integridad: garantizar que un registro no se haya alterado después de la firma.

Bitcoin logra esto vinculando cada bloque con el anterior.

Cambiar un bloque rompe la cadena.
17/
Señala que la verificación debería ser independiente: no es necesario volver al firmante para verificar.

Las transacciones de Bitcoin son públicas.
Cualquiera puede verificar cualquier firma en cualquier momento sin pedir permiso.

18/
Compara internet con un conjunto de protocolos, cada uno con diferentes riesgos.

Bitcoin es un protocolo único y neutral para ordenar datos de liquidación, diseñado para ser universal.

19/
¿Podría ser una coincidencia? Claro, pero aquí tenemos el mismo año, el mismo autor, las mismas tecnologías y los mismos problemas técnicos-legales que resuelve Bitcoin.

20/
No se trata solo de las líneas generales.
Se trata del conjunto de herramientas preciso: criptografía de clave pública, firmas digitales, hash, servidores de marca de tiempo, registros a prueba de manipulaciones y verificación independiente.

21/
Todo esto es fundamental para Bitcoin, tal como Satoshi lo describió en el informe técnico.

Todos ellos están presentes en el informe de Wright de 2008.

Los problemas que resolvía son los mismos que resuelve Bitcoin.

22/
Independientemente de lo que se piense sobre su identidad, este informe demuestra que a principios de 2008 Craig Wright ya trabajaba en los mismos problemas que Bitcoin soluciona.

Aclaración completa: Usé ChatGPT5 para analizar el informe de 2008 (enlace abajo), organizar mis ideas y escribir este hilo, que luego edité. ¡Saludos!
Contratación Electrónica en un Mundo Inseguro.

Este documento aborda las complejidades legales que surgen al formar contratos electrónicos en un entorno digital. Se enfoca en cómo los principios contractuales tradicionales de oferta y aceptación se aplican a las comunicaciones por correo electrónico y la web, destacando las incertidumbres inherentes a la velocidad y naturaleza de estas interacciones. La discusión explora el papel de las firmas electrónicas, las cuales el Reino Unido buscó clarificar con leyes como la Ley de Comunicaciones Electrónicas de 2000 y el Reglamento de Firmas Electrónicas de 2002. En última instancia, el texto argumenta que, aunque la legislación ha reducido algunas ambigüedades, la incertidumbre fundamental en la formación de contratos persiste, requiriendo un análisis caso por caso.

Fuente:
ELECTRONIC CONTRACTING IN AN INSECURE WORLD
GIAC Legal Issues (GLEG)
SANS Legal Issues in Information Technology and Information Security, LEG-523
Author: Craig S Wright Craig.Wright@bdo.com.au
Key fingerprint = AF19 FA27 2F94 998D FDB5 DE3D F8B5 06E4 A169 4E46
Adviser: Carlos Frederico Cid
Accepted : 14th Jan 2008

https://t.me/RamonQuesadaNews/15180
Audio
Contratos_Digitales__Oferta,_Aceptación_y_Firmas_Online_al_Detalle.m4a

Contratación Electrónica en un Mundo Inseguro.

Este documento aborda las complejidades legales que surgen al formar contratos electrónicos en un entorno digital. Se enfoca en cómo los principios contractuales tradicionales de oferta y aceptación se aplican a las comunicaciones por correo electrónico y la web, destacando las incertidumbres inherentes a la velocidad y naturaleza de estas interacciones. La discusión explora el papel de las firmas electrónicas, las cuales el Reino Unido buscó clarificar con leyes como la Ley de Comunicaciones Electrónicas de 2000...

Fuente:
ELECTRONIC CONTRACTING IN AN INSECURE WORLD
GIAC Legal Issues (GLEG)
SANS Legal Issues in Information Technology and Information Security, LEG-523
Author: Craig S Wright Craig.Wright@bdo.com.au
Key fingerprint = AF19 FA27 2F94 998D FDB5 DE3D F8B5 06E4 A169 4E46
Adviser: Carlos Frederico Cid
Accepted : 14th Jan 2008

https://t.me/RamonQuesadaNews/15180
Digital-assets-conflicts-CP-2025.pdf(1) (1).pdf
5.2 MB
Digital assets and (electronic) trade documents in private international law.

including Section 72 of the Bills of Exchange Act 1882
Consultation paper
05 June 2025
https://t.me/RamonQuesadaNews/15186

https://acrobat.adobe.com/id/urn:aaid:sc:EU:8b21e440-ab87-4163-af0b-cceec86c8430
Activos Digitales y Documentos Comerciales Electrónicos.

Este documento es un papel de consulta de la Comisión de Derecho del Reino Unido, publicado el 5 de junio de 2025. Se centra en la reforma del derecho internacional privado en Inglaterra y Gales, específicamente en cómo se aplican las leyes y la jurisdicción en disputas transfronterizas que involucran activos digitales y documentos comerciales electrónicos. El documento aborda los desafíos que la tecnología de contabilidad distribuida (DLT) y las nuevas tecnologías plantean al principio tradicional de territorialidad en el derecho, dada su naturaleza global y descentralizada. También propone modernizar la Sección 72 de la Ley de Letras de Cambio de 1882, entre otras recomendaciones para garantizar que el marco legal se mantenga actualizado. El objetivo final es proporcionar claridad y certeza a las partes involucradas en litigios transfronterizos que utilizan estas tecnologías.

Fuente:
Digital assets and (electronic) trade documents in private international law.

including Section 72 of the Bills of Exchange Act 1882
Consultation paper
05 June 2025
https://acrobat.adobe.com/id/urn:aaid:sc:EU:8b21e440-ab87-4163-af0b-cceec86c8430

https://t.me/RamonQuesadaNews/15186
Audio
Criptoactivos_y_DLTs__¿Cómo_encaja_la_tecnología_sin_fronteras_en_un_sistema_legal_anclado_a_mapas_.m4a

Activos Digitales y Documentos Comerciales Electrónicos.

Este documento es un papel de consulta de la Comisión de Derecho del Reino Unido, publicado el 5 de junio de 2025. Se centra en la reforma del derecho internacional privado en Inglaterra y Gales, específicamente en cómo se aplican las leyes y la jurisdicción en disputas transfronterizas que involucran activos digitales y documentos comerciales electrónicos. El documento aborda los desafíos que la tecnología de contabilidad distribuida (DLT) y las nuevas tecnologías plantean al principio tradicional de territorialidad en el derecho, ...

Fuente:
Digital assets and (electronic) trade documents in private international law.

including Section 72 of the Bills of Exchange Act 1882
Consultation paper
05 June 2025
https://acrobat.adobe.com/id/urn:aaid:sc:EU:8b21e440-ab87-4163-af0b-cceec86c8430

https://t.me/RamonQuesadaNews/15186
Bitcoin, cuando se implementa tal como fue diseñado —no como el disfraz autocomplaciente y neutralizado que ahora se presenta como BTC— no se inmuta ante el cuento de hadas de un ataque del 51%. A los alarmistas les encanta el término porque suena apocalíptico, pero la realidad es mucho más mundana y difícil de ejecutar. En un marco económico y legal funcional, un titular de una SPV con una gran transacción no tiene que depender de la superstición ni de la retórica de "esperar que la red sea honesta". Puede sondear directamente a los mineros, a todos ellos, y obtener una certificación de que su transacción es recibida y reconocida. Esto no es caridad. Esto es comercio. Se paga por ello, no con una suma desorbitada, sino con un micropago tan pequeño que un abogado contractual aún sonreiría ante la idea de que un grano de pimienta sea una contraprestación válida. La moneda más pequeña cierra el trato.

Y ahí es donde ocurre la magia: no en la fantasía criptográfica, sino en la ley vinculante. Una vez realizada la certificación, se crea un contrato. Si se viola, el minero es responsable. No solo arriesgan el poder de hash; arriesgan su reputación legal, su negocio, su solvencia. Empiezas a pensar así —construyendo la capa legal-económica sobre el protocolo— y, de repente, Bitcoin deja de ser un casino con un plan de blockchain. Se convierte en un instrumento de confianza que puede escalar sin degenerar en el sueño húmedo de un anarquista.

Nadie en su sano juicio va a gastar dos veces un café. Es absurdo siquiera imaginarlo, y demuestra lo poco serios que son la mayoría de los "modelos de amenaza". Pero para las transacciones que importan —valor real, riesgo real— tienes dos opciones: esperar diez minutos como un adulto civilizado, o coger el equivalente digital de un teléfono y pedir a la docena de mineros importantes una declaración firmada. Trece o catorce como máximo en BTC ahora mismo. Consíguelo por escrito, consíguelo contractualmente vinculante, y observa cómo se desvanece rápidamente el espectro del doble gasto.

La ironía, por supuesto, es que esto no requiere reinventar nada. Requiere abandonar el teatro ideológico, admitir que la ley existe y usarla. Esa es la diferencia entre Bitcoin tal como fue diseñado y BTC tal como se ejecuta: uno está diseñado para integrarse con la economía real, el otro se dedica a fingir que no existe.

S. Tominaga, también conocido como CSW
16 de agosto de 2025
https://x.com/CsTominaga/status/1956523667443327124?t=XzavuXsJrHawf-PK9gnCIw&s=19

https://t.me/S_Tominaga/4521
Forwarded from Bitcoin
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
JUST IN: 🟠 The Winklevoss twins are taking Gemini public on NASDAQ 🔥
Audio
Multidifusión: Arquitectura Viable para Redes de Billones de Transacciones

En Craig's Substack, un artículo postulado por Craig Wright, se argumenta que el multicast es la única arquitectura viable para redes Bitcoin con miles de millones de transacciones por segundo. El autor critica el modelo de gossip protocol (protocolo de chismorreo) como intrínsecamente ineficiente y no escalable, ya que la retransmisión redundante de paquetes multiplicaría exponencialmente el uso de ancho de banda hasta niveles físicamente imposibles. En contraste, el multicast permite una distribución eficiente donde cada enlace de red transporta una única copia de los datos, con la replicación ocurriendo solo en puntos de ramificación necesarios...

Fuente:
Architecture for Billion-Transaction Networks
Craig Wright
Aug 18, 2025
https://singulargrit.substack.com/p/multicast-as-the-only-viable-architecture

https://t.me/CSWSubstark/324
Audio
Neurodivergencia_y_Fe__Dignidad,_Diversidad_y_una_Teología_Transformadora.m4a

Eres neuro divergente o conoces a alguien que lo sea?
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
hay acciones que marcan la historia, pregúntale a Iniesta😎