Forwarded from Bitcoin
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
JUST IN: 🟠 The Winklevoss twins are taking Gemini public on NASDAQ 🔥
Audio
Multidifusión: Arquitectura Viable para Redes de Billones de Transacciones

En Craig's Substack, un artículo postulado por Craig Wright, se argumenta que el multicast es la única arquitectura viable para redes Bitcoin con miles de millones de transacciones por segundo. El autor critica el modelo de gossip protocol (protocolo de chismorreo) como intrínsecamente ineficiente y no escalable, ya que la retransmisión redundante de paquetes multiplicaría exponencialmente el uso de ancho de banda hasta niveles físicamente imposibles. En contraste, el multicast permite una distribución eficiente donde cada enlace de red transporta una única copia de los datos, con la replicación ocurriendo solo en puntos de ramificación necesarios...

Fuente:
Architecture for Billion-Transaction Networks
Craig Wright
Aug 18, 2025
https://singulargrit.substack.com/p/multicast-as-the-only-viable-architecture

https://t.me/CSWSubstark/324
Audio
Neurodivergencia_y_Fe__Dignidad,_Diversidad_y_una_Teología_Transformadora.m4a

Eres neuro divergente o conoces a alguien que lo sea?
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
hay acciones que marcan la historia, pregúntale a Iniesta😎
Riesgos Ocultos de Patentes en Blockchain: La Mina de $100M

El texto es un artículo de LinkedIn escrito por Todd Price que advierte a las empresas sobre los riesgos de infracción de patentes en la tecnología blockchain, que podrían ascender a millones de dólares. El autor explica que las patentes cubren métodos y procesos, no solo código, lo que significa que la publicación de código abierto no protege contra la infracción y, de hecho, puede documentarla. El artículo enumera áreas clave donde la tecnología blockchain está patentada, como las billeteras multifirma, la validación de transacciones, la lógica de contratos inteligentes y los puentes entre cadenas. También destaca el fracaso de IPwe y su Blockchain Smart Pool, que dejó a las empresas sin una solución de licencia unificada, obligándolas a negociar directamente con los titulares de patentes como nChain, que posee más de 1.250 patentes. El texto concluye enfatizando que los titulares de patentes están esperando la madurez y la adopción empresarial de blockchain para maximizar los daños por infracción, lo que convierte a las patentes en una preocupación crítica de riesgo empresarial.

Fuente:
The Hidden Patent Minefield in Blockchain: A $100M Risk You're Ignoring
Todd Price
21 de agosto de 2025
https://www.linkedin.com/pulse/hidden-patent-minefield-blockchain-100m-risk-youre-ignoring-price-0elrc/
Audio
Riesgos Ocultos de Patentes en Blockchain: La Mina de $100M

Fuente:
The Hidden Patent Minefield in Blockchain: A $100M Risk You're Ignoring
Todd Price
21 de agosto de 2025
https://www.linkedin.com/pulse/hidden-patent-minefield-blockchain-100m-risk-youre-ignoring-price-0elrc/
Audio
La Espiral de Muerte de BTC y la Infraestructura de Bitcoin

El texto sostiene que Bitcoin (BTC) está experimentando una "espiral de muerte" lenta debido a decisiones de diseño que limitan su escalabilidad. Inicialmente concebido como una infraestructura que fusiona datos y finanzas, Bitcoin dependía de la recompensa por bloque (subsidio) para la seguridad hasta que las tarifas de transacción pudieran sostener la red. Sin embargo, el autor argumenta que BTC no ha logrado reemplazar el subsidio con suficientes tarifas debido a un límite autoimpuesto en el tamaño del bloque, lo que estrangula el volumen de transacciones necesario. Esta situación provoca una disminución gradual de la seguridad con cada halving, ya que los mineros tienen menos incentivos económicos para proteger la red...

Fuente:
The Death Spiral of BTC vs. the Infrastructure of Bitcoin
22 ago. 2025
https://x.com/BWDaugherty/status/1958880905738522776

https://t.me/RamonQuesadaNews/15204
🥰1
Audio
El Mito del Ataque del 51% en Bitcoin

El texto desmitifica la idea común de un "ataque del 51%" en Bitcoin, argumentando que no representa una amenaza existencial para la red. Se explica que, si bien un minero con la mayoría del poder computacional puede intentar revertir sus propias transacciones (un doble gasto), no pueden robar fondos de otros usuarios, crear nuevas monedas o alterar las reglas fundamentales del protocolo, las cuales son aplicadas por todos los nodos. La seguridad de Bitcoin se basa en una combinación de factores técnicos, económicos y legales. Económicamente, un ataque sería un suicidio financiero para el atacante debido a la enorme inversión requerida en hardware y electricidad, cuya rentabilidad depende de la confianza en la red...

Fuente:
The Myth of the 51% Attack: Why Bitcoin’s Design Defies the Narrative
texto de Bryan Daugherty
22 ago. 2025
https://x.com/BWDaugherty/status/1958682365116764313

https://t.me/RamonQuesadaNews/15204
A ver qué te parece esto?

Alguien puede apagar a este tipo?
Satoshi se le quedó pequeño!!
Audio
Identidad_Digital_Soberana__¿Un_Mundo_Sin_Contraseñas_Ni_Control_Central_.m4a

Identidad Nativa en Cadena: Capacidad, Sin Contraseña y Autorrecuperable
(25:23 min)

Este artículo de Substack de Craig Wright de 2025 propone un sistema de identidad digital nativa en cadena que reemplaza el modelo tradicional de cuenta y contraseña por un enfoque centrado en la capacidad y la soberanía individual. La identidad se define como la demostración criptográfica de una capacidad dentro de una transacción, eliminando la necesidad de directorios centralizados o intermediarios. Se enfatiza el uso de criptografía efímera de una sola vez para cada interacción, junto con un sistema de recuperación basado en umbrales...

Fuente:
Native On-Chain Identity: capability-first, passwordless, and self-recovering
Rethinking Identity: From Passwords to Protocol-Defined Control
Craig Wright
Aug 23, 2025
https://open.substack.com/pub/singulargrit/p/native-on-chain-identity-capability

https://t.me/CSWSubstark/341
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
From_Passwords_to_Protocols.mp4

Fuente:
Native On-Chain Identity: capability-first, passwordless, and self-recovering
Rethinking Identity: From Passwords to Protocol-Defined Control
Craig Wright
Aug 23, 2025
https://open.substack.com/pub/singulargrit/p/native-on-chain-identity-capability

https://t.me/CSWSubstark/341
Colapsos e Hiperinflación: El Ciclo de la Moneda
(19 min)

El texto explora las dinámicas económicas de los colapsos financieros y la hiperinflación, presentándolos como resultados de la complacencia social en la irracionalidad económica. Se distingue entre el concepto abstracto de dinero y el efectivo como un bien específico que actúa como dinero en un momento dado, enfatizando la importancia de la liquidez. El autor argumenta que el valor del dinero se deriva de su función como ahorro y la voluntad de la gente de retenerlo, más que de su uso como medio de intercambio. Se analiza cómo la sobreinversión puede reducir la capacidad de una economía para corregir errores, llevando a colapsos, y cómo la inflación (aumento de la oferta monetaria) desincentiva el ahorro, fomentando la inversión y debilitando la función de corrección de errores del efectivo. Finalmente, se explica la persistencia y el posible colapso del dinero a través de la confianza de los inversores y el efecto de red, concluyendo que el dinero es un comportamiento social análogo al altruismo recíproco.

Fuente:
Crashes and Hyperinflation
Daniel Krawisz
January 8, 2017
https://nakamotoinstitute.org/mempool/crashes-and-hyperinflation/
Audio
Dinero,_Crash_e_Hiperinflación__La_Lógica_Retorcida_de_Krawisz_sobre_por_qué_los_Mercados_se_Hunden.m4a

Colapsos e Hiperinflación: El Ciclo de la Moneda
(19 min)

El texto explora las dinámicas económicas de los colapsos financieros y la hiperinflación, presentándolos como resultados de la complacencia social en la irracionalidad económica. Se distingue entre el concepto abstracto de dinero y el efectivo como un bien específico que actúa como dinero en un momento dado, enfatizando la importancia de la liquidez. El autor argumenta que el valor del dinero se deriva de su función como ahorro y la voluntad de la gente de retenerlo, más que de su uso como medio de intercambio. Se analiza cómo la sobreinversión puede reducir la capacidad de una economía para corregir errores, llevando a colapsos, y cómo la inflación (aumento de la oferta monetaria) desincentiva el ahorro...

Fuente:
Crashes and Hyperinflation
Daniel Krawisz
January 8, 2017
https://nakamotoinstitute.org/mempool/crashes-and-hyperinflation/