Audio
El Mito del Ataque del 51% en Bitcoin
El texto desmitifica la idea común de un "ataque del 51%" en Bitcoin, argumentando que no representa una amenaza existencial para la red. Se explica que, si bien un minero con la mayoría del poder computacional puede intentar revertir sus propias transacciones (un doble gasto), no pueden robar fondos de otros usuarios, crear nuevas monedas o alterar las reglas fundamentales del protocolo, las cuales son aplicadas por todos los nodos. La seguridad de Bitcoin se basa en una combinación de factores técnicos, económicos y legales. Económicamente, un ataque sería un suicidio financiero para el atacante debido a la enorme inversión requerida en hardware y electricidad, cuya rentabilidad depende de la confianza en la red...
Fuente:
The Myth of the 51% Attack: Why Bitcoin’s Design Defies the Narrative
texto de Bryan Daugherty
22 ago. 2025
https://x.com/BWDaugherty/status/1958682365116764313
https://t.me/RamonQuesadaNews/15204
El texto desmitifica la idea común de un "ataque del 51%" en Bitcoin, argumentando que no representa una amenaza existencial para la red. Se explica que, si bien un minero con la mayoría del poder computacional puede intentar revertir sus propias transacciones (un doble gasto), no pueden robar fondos de otros usuarios, crear nuevas monedas o alterar las reglas fundamentales del protocolo, las cuales son aplicadas por todos los nodos. La seguridad de Bitcoin se basa en una combinación de factores técnicos, económicos y legales. Económicamente, un ataque sería un suicidio financiero para el atacante debido a la enorme inversión requerida en hardware y electricidad, cuya rentabilidad depende de la confianza en la red...
Fuente:
The Myth of the 51% Attack: Why Bitcoin’s Design Defies the Narrative
texto de Bryan Daugherty
22 ago. 2025
https://x.com/BWDaugherty/status/1958682365116764313
https://t.me/RamonQuesadaNews/15204
A ver qué te parece esto?
Alguien puede apagar a este tipo?
Satoshi se le quedó pequeño!!
Alguien puede apagar a este tipo?
Satoshi se le quedó pequeño!!
Audio
Identidad_Digital_Soberana__¿Un_Mundo_Sin_Contraseñas_Ni_Control_Central_.m4a
Identidad Nativa en Cadena: Capacidad, Sin Contraseña y Autorrecuperable
(25:23 min)
Este artículo de Substack de Craig Wright de 2025 propone un sistema de identidad digital nativa en cadena que reemplaza el modelo tradicional de cuenta y contraseña por un enfoque centrado en la capacidad y la soberanía individual. La identidad se define como la demostración criptográfica de una capacidad dentro de una transacción, eliminando la necesidad de directorios centralizados o intermediarios. Se enfatiza el uso de criptografía efímera de una sola vez para cada interacción, junto con un sistema de recuperación basado en umbrales...
Fuente:
Native On-Chain Identity: capability-first, passwordless, and self-recovering
Rethinking Identity: From Passwords to Protocol-Defined Control
Craig Wright
Aug 23, 2025
https://open.substack.com/pub/singulargrit/p/native-on-chain-identity-capability
https://t.me/CSWSubstark/341
Identidad Nativa en Cadena: Capacidad, Sin Contraseña y Autorrecuperable
(25:23 min)
Este artículo de Substack de Craig Wright de 2025 propone un sistema de identidad digital nativa en cadena que reemplaza el modelo tradicional de cuenta y contraseña por un enfoque centrado en la capacidad y la soberanía individual. La identidad se define como la demostración criptográfica de una capacidad dentro de una transacción, eliminando la necesidad de directorios centralizados o intermediarios. Se enfatiza el uso de criptografía efímera de una sola vez para cada interacción, junto con un sistema de recuperación basado en umbrales...
Fuente:
Native On-Chain Identity: capability-first, passwordless, and self-recovering
Rethinking Identity: From Passwords to Protocol-Defined Control
Craig Wright
Aug 23, 2025
https://open.substack.com/pub/singulargrit/p/native-on-chain-identity-capability
https://t.me/CSWSubstark/341
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
From_Passwords_to_Protocols.mp4
Fuente:
Native On-Chain Identity: capability-first, passwordless, and self-recovering
Rethinking Identity: From Passwords to Protocol-Defined Control
Craig Wright
Aug 23, 2025
https://open.substack.com/pub/singulargrit/p/native-on-chain-identity-capability
https://t.me/CSWSubstark/341
Fuente:
Native On-Chain Identity: capability-first, passwordless, and self-recovering
Rethinking Identity: From Passwords to Protocol-Defined Control
Craig Wright
Aug 23, 2025
https://open.substack.com/pub/singulargrit/p/native-on-chain-identity-capability
https://t.me/CSWSubstark/341
Colapsos e Hiperinflación: El Ciclo de la Moneda
(19 min)
El texto explora las dinámicas económicas de los colapsos financieros y la hiperinflación, presentándolos como resultados de la complacencia social en la irracionalidad económica. Se distingue entre el concepto abstracto de dinero y el efectivo como un bien específico que actúa como dinero en un momento dado, enfatizando la importancia de la liquidez. El autor argumenta que el valor del dinero se deriva de su función como ahorro y la voluntad de la gente de retenerlo, más que de su uso como medio de intercambio. Se analiza cómo la sobreinversión puede reducir la capacidad de una economía para corregir errores, llevando a colapsos, y cómo la inflación (aumento de la oferta monetaria) desincentiva el ahorro, fomentando la inversión y debilitando la función de corrección de errores del efectivo. Finalmente, se explica la persistencia y el posible colapso del dinero a través de la confianza de los inversores y el efecto de red, concluyendo que el dinero es un comportamiento social análogo al altruismo recíproco.
Fuente:
Crashes and Hyperinflation
Daniel Krawisz
January 8, 2017
https://nakamotoinstitute.org/mempool/crashes-and-hyperinflation/
(19 min)
El texto explora las dinámicas económicas de los colapsos financieros y la hiperinflación, presentándolos como resultados de la complacencia social en la irracionalidad económica. Se distingue entre el concepto abstracto de dinero y el efectivo como un bien específico que actúa como dinero en un momento dado, enfatizando la importancia de la liquidez. El autor argumenta que el valor del dinero se deriva de su función como ahorro y la voluntad de la gente de retenerlo, más que de su uso como medio de intercambio. Se analiza cómo la sobreinversión puede reducir la capacidad de una economía para corregir errores, llevando a colapsos, y cómo la inflación (aumento de la oferta monetaria) desincentiva el ahorro, fomentando la inversión y debilitando la función de corrección de errores del efectivo. Finalmente, se explica la persistencia y el posible colapso del dinero a través de la confianza de los inversores y el efecto de red, concluyendo que el dinero es un comportamiento social análogo al altruismo recíproco.
Fuente:
Crashes and Hyperinflation
Daniel Krawisz
January 8, 2017
https://nakamotoinstitute.org/mempool/crashes-and-hyperinflation/
Audio
Dinero,_Crash_e_Hiperinflación__La_Lógica_Retorcida_de_Krawisz_sobre_por_qué_los_Mercados_se_Hunden.m4a
Colapsos e Hiperinflación: El Ciclo de la Moneda
(19 min)
El texto explora las dinámicas económicas de los colapsos financieros y la hiperinflación, presentándolos como resultados de la complacencia social en la irracionalidad económica. Se distingue entre el concepto abstracto de dinero y el efectivo como un bien específico que actúa como dinero en un momento dado, enfatizando la importancia de la liquidez. El autor argumenta que el valor del dinero se deriva de su función como ahorro y la voluntad de la gente de retenerlo, más que de su uso como medio de intercambio. Se analiza cómo la sobreinversión puede reducir la capacidad de una economía para corregir errores, llevando a colapsos, y cómo la inflación (aumento de la oferta monetaria) desincentiva el ahorro...
Fuente:
Crashes and Hyperinflation
Daniel Krawisz
January 8, 2017
https://nakamotoinstitute.org/mempool/crashes-and-hyperinflation/
Colapsos e Hiperinflación: El Ciclo de la Moneda
(19 min)
El texto explora las dinámicas económicas de los colapsos financieros y la hiperinflación, presentándolos como resultados de la complacencia social en la irracionalidad económica. Se distingue entre el concepto abstracto de dinero y el efectivo como un bien específico que actúa como dinero en un momento dado, enfatizando la importancia de la liquidez. El autor argumenta que el valor del dinero se deriva de su función como ahorro y la voluntad de la gente de retenerlo, más que de su uso como medio de intercambio. Se analiza cómo la sobreinversión puede reducir la capacidad de una economía para corregir errores, llevando a colapsos, y cómo la inflación (aumento de la oferta monetaria) desincentiva el ahorro...
Fuente:
Crashes and Hyperinflation
Daniel Krawisz
January 8, 2017
https://nakamotoinstitute.org/mempool/crashes-and-hyperinflation/
Sí, Terranode ha tardado más de lo debido. Más de lo que deseaba. Sus raíces se remontan a 2012, cuando se dibujaron los primeros bocetos y se revelaron los primeros obstáculos. Para 2014, había evolucionado hasta convertirse en iDemon, y de ahí en una cadena de prototipos y experimentos, donde cada paso enfrentaba problemas que nadie más estaba dispuesto a imaginar, hasta que finalmente surgió el marco que ahora llamamos Terranode.
Y sí, han pasado años. Cinco, seis, más de lo que preví. Cuatro más de lo que pensé que tomaría. Porque el trabajo es duro. No es duro en el sentido de que requiere tiempo y ajustes, sino duro como la piedra resiste al cincel y el acero al martillo. Escalar a este nivel es una frontera de la ingeniería, no un eslogan para imprimir en camisetas. Quienes descartan los retrasos como fracasos, nunca han estado en el terreno de la creación real.
Por eso insistí en que el código se abriera, se expusiera y se hiciera público. Si puede ser atacado, que sea atacado; esa es la única manera de demostrar su fuerza. Todo lo que no resista el escrutinio ya está muerto. Y es precisamente por eso que el repositorio de Terranode tuvo que existir, por eso tuvo que enfrentarse a las críticas y por eso tuvo que perdurar.
Por eso siento un enorme respeto por el equipo. No solo por los desarrolladores actuales, que han llevado adelante este proyecto con resiliencia, sino también por los ingenieros que sentaron las bases hace años, en Australia, cuando la idea de un Bitcoin a escala global parecía una quimera para la mayoría. El equipo actual de Terranode es extraordinario. Lo que han logrado es extraordinario. Y no importa cuánto tiempo haya llevado, el resultado es algo más que vapor, más que promesas. Es sustancia, y se ganó de la única manera que importa: con sudor, fracaso, persistencia y la negativa a rendirse.
@_siggi_
S. Tominaga también conocido como CSW
24 de agosto de 2025
https://x.com/CsTominaga/status/1959408638260662767?t=cQH0AwNFYVHTRsrW2FxkOA&s=19
https://t.me/S_Tominaga/4563
Y sí, han pasado años. Cinco, seis, más de lo que preví. Cuatro más de lo que pensé que tomaría. Porque el trabajo es duro. No es duro en el sentido de que requiere tiempo y ajustes, sino duro como la piedra resiste al cincel y el acero al martillo. Escalar a este nivel es una frontera de la ingeniería, no un eslogan para imprimir en camisetas. Quienes descartan los retrasos como fracasos, nunca han estado en el terreno de la creación real.
Por eso insistí en que el código se abriera, se expusiera y se hiciera público. Si puede ser atacado, que sea atacado; esa es la única manera de demostrar su fuerza. Todo lo que no resista el escrutinio ya está muerto. Y es precisamente por eso que el repositorio de Terranode tuvo que existir, por eso tuvo que enfrentarse a las críticas y por eso tuvo que perdurar.
Por eso siento un enorme respeto por el equipo. No solo por los desarrolladores actuales, que han llevado adelante este proyecto con resiliencia, sino también por los ingenieros que sentaron las bases hace años, en Australia, cuando la idea de un Bitcoin a escala global parecía una quimera para la mayoría. El equipo actual de Terranode es extraordinario. Lo que han logrado es extraordinario. Y no importa cuánto tiempo haya llevado, el resultado es algo más que vapor, más que promesas. Es sustancia, y se ganó de la única manera que importa: con sudor, fracaso, persistencia y la negativa a rendirse.
@_siggi_
S. Tominaga también conocido como CSW
24 de agosto de 2025
https://x.com/CsTominaga/status/1959408638260662767?t=cQH0AwNFYVHTRsrW2FxkOA&s=19
https://t.me/S_Tominaga/4563
X (formerly Twitter)
S Tominaga (@CsTominaga) on X
Yes, Terranode has taken longer than it should have. Longer than I wanted it to. The roots stretch back to 2012, when the first outlines were drawn and the first obstacles revealed themselves. By 2014 it had evolved into iDemon, and from there into a chain…
Tras la ola de calor que ha derretido a España, Ángel Quesada, CEO de Onyze; y Ana Botín, presidenta de Banco Santander, han encontrado la solución: convertir el frío de Reinosa en activo digital. Convencidos de que los 16 grados reinosanos son un lujo en agosto, proponen lanzar el token del frío, un producto que uniría servidores helados, custodia cripto y el inconfundible sabor de las pantortillas de Casa Vejo y los hojaldres de Copito de Nieve.
https://observatorioblockchain.com/criptocelebrities-agosto/ana-botin-y-angel-quesada-proponen-tokenizar-el-frio-de-reinosa/
https://observatorioblockchain.com/criptocelebrities-agosto/ana-botin-y-angel-quesada-proponen-tokenizar-el-frio-de-reinosa/
Observatorio Blockchain
Ana Botín y Ángel Quesada proponen tokenizar el frío de Reinosa
Tras los calores de agosto, Ángel Quesada (Onyze) y Ana Botín (Banco Santander) proponen al mundo tokenizar el frío de Reinosa
Audio
Micropagos__Por_Qué_Fracasan_y_Cómo_la_Estructura_de_Comisiones_Fijas_los_Salva_(Análisis_Detallado).m4a
Efecto del Cargo Fijo en la Viabilidad de Micropagos
(25 min)
Este análisis compara el rendimiento de micropagos a través de varios sistemas de pago, incluyendo PayPal, Stripe, Visa, Mastercard y BSV (Bitcoin SV), basándose en una auditoría de 11,000 transacciones por cada sistema. El estudio concluye que las tarifas basadas en porcentajes de los procesadores tradicionales, como PayPal y Stripe, a menudo superan los límites económicamente viables para pagos pequeños, llegando a superar el 10% en muchas ocasiones...
Fuente:
Digital Cash That Doesn’t Bleed: A 11,000-Transaction Micropayment Audit Across PayPal, Stripe, Visa, Mastercard, and BSV
A penny beats a percent: when fees cross 5–20%, micropayments die; when they anchor at $0.01, they scale.
Craig Wright
Aug 25, 2025
https://open.substack.com/pub/singulargrit/p/digital-cash-that-doesnt-bleed-a
https://t.me/CSWSubstark/348
Efecto del Cargo Fijo en la Viabilidad de Micropagos
(25 min)
Este análisis compara el rendimiento de micropagos a través de varios sistemas de pago, incluyendo PayPal, Stripe, Visa, Mastercard y BSV (Bitcoin SV), basándose en una auditoría de 11,000 transacciones por cada sistema. El estudio concluye que las tarifas basadas en porcentajes de los procesadores tradicionales, como PayPal y Stripe, a menudo superan los límites económicamente viables para pagos pequeños, llegando a superar el 10% en muchas ocasiones...
Fuente:
Digital Cash That Doesn’t Bleed: A 11,000-Transaction Micropayment Audit Across PayPal, Stripe, Visa, Mastercard, and BSV
A penny beats a percent: when fees cross 5–20%, micropayments die; when they anchor at $0.01, they scale.
Craig Wright
Aug 25, 2025
https://open.substack.com/pub/singulargrit/p/digital-cash-that-doesnt-bleed-a
https://t.me/CSWSubstark/348
El precio de la vivienda en Gandia, Sagunt y Torrent es un 40 % más barato que en València
Las tres poblaciones han incrementado sus precios en el último año en cerca de un 9 %
J. Cuenca
València 25 AGO 2025
https://www.levante-emv.com/economia/2025/08/25/precio-vivienda-gandia-sagunt-torrent-120914149.html
Las tres poblaciones han incrementado sus precios en el último año en cerca de un 9 %
J. Cuenca
València 25 AGO 2025
https://www.levante-emv.com/economia/2025/08/25/precio-vivienda-gandia-sagunt-torrent-120914149.html
Levante-EMV
El precio de la vivienda en Gandia, Sagunt y Torrent es un 40 % más barato que en València
Las tres poblaciones han incrementado sus precios en el último año en cerca de un 9 %
Audio
Pagos_Deterministas_y_Privados_con_BitcoinDesglosando_lasNotas_Negociadas__de_Craig_Wright.m4a
Pago Bitcoin Privado IP-a-IP
(24:33 min)
Los extractos detallan un protocolo de monedero IP a IP para pagos privados y liquidados de efectivo digital, centrado en Bitcoin (BSV). Este sistema permite a dos partes negociar y liquidar un pago a través de múltiples transacciones en cadena independientes, llamadas "notas". Se utilizan claves de identidad exclusivamente para la autenticación y derivación de secretos compartidos fuera de la cadena, sin que aparezcan nunca en las transacciones de Bitcoin. La derivación determinista de claves por nota y la división de importes garantizan la privacidad y la auditabilidad, permitiendo a ambas partes reconstruir y verificar...
Fuente:
IP-to-IP Negotiated Notes: An ECDH-Derived, Multi-Transfer Wallet Protocol for Private, Settled Digital-Cash Payments.
Craig Wright
Aug 26, 2025
https://open.substack.com/pub/singulargrit/p/ip-to-ip-negotiated-notes-an-ecdh
Pago Bitcoin Privado IP-a-IP
(24:33 min)
Los extractos detallan un protocolo de monedero IP a IP para pagos privados y liquidados de efectivo digital, centrado en Bitcoin (BSV). Este sistema permite a dos partes negociar y liquidar un pago a través de múltiples transacciones en cadena independientes, llamadas "notas". Se utilizan claves de identidad exclusivamente para la autenticación y derivación de secretos compartidos fuera de la cadena, sin que aparezcan nunca en las transacciones de Bitcoin. La derivación determinista de claves por nota y la división de importes garantizan la privacidad y la auditabilidad, permitiendo a ambas partes reconstruir y verificar...
Fuente:
IP-to-IP Negotiated Notes: An ECDH-Derived, Multi-Transfer Wallet Protocol for Private, Settled Digital-Cash Payments.
Craig Wright
Aug 26, 2025
https://open.substack.com/pub/singulargrit/p/ip-to-ip-negotiated-notes-an-ecdh
Why #Bitcoin's BRC 100 Is the Key to $1 Billion in Transaction Scale
https://youtube.com/watch?v=bBsvNaDlWT0&si=WdVAkMlWMHCJZqBr
https://youtube.com/watch?v=bBsvNaDlWT0&si=WdVAkMlWMHCJZqBr
YouTube
Why #Bitcoin's BRC 100 Is the Key to $1 Billion in Transaction Scale
Mitch Bercham explains why the BRC 100 standard is "the most important thing in Bitcoin right now"—even more critical than Teranode—and breaks down how it enables social media applications to be built on Bitcoin.
Mitch begins by emphasizing that BRC 100…
Mitch begins by emphasizing that BRC 100…
Fuentes
Chat
Studio
📔
BRC 100: La Clave para la Escala en Bitcoin
1 fuente
El video de YouTube de "Gavin Mehl" explica la importancia de BRC 100 como un componente crucial para lograr una escalabilidad significativa en Bitcoin, superando incluso a Teranode en su necesidad para el funcionamiento de aplicaciones. El presentador, Gavin Mehl, y su invitado, Mitch, discuten que BRC 100 es esencial para transacciones a gran escala, habilitando aplicaciones neutrales para proveedores y pruebas SPV. Mitch profundiza en que BRC 100 es una interfaz entre una aplicación y una billetera estándar, como el cliente Metanet, donde la aplicación construye transacciones y la billetera las firma, manteniendo las claves separadas. También se explica cómo los tokens, como publicaciones, pueden ser creados, firmados y almacenados o propagados a una red de superposición para su seguimiento y monetización. Para los desarrolladores interesados en construir aplicaciones, se recomienda utilizar el cliente Metanet y los SDK de TypeScript o Go, así como consultar la documentación de Babage y Metanet Academy.
Chat
Studio
📔
BRC 100: La Clave para la Escala en Bitcoin
1 fuente
El video de YouTube de "Gavin Mehl" explica la importancia de BRC 100 como un componente crucial para lograr una escalabilidad significativa en Bitcoin, superando incluso a Teranode en su necesidad para el funcionamiento de aplicaciones. El presentador, Gavin Mehl, y su invitado, Mitch, discuten que BRC 100 es esencial para transacciones a gran escala, habilitando aplicaciones neutrales para proveedores y pruebas SPV. Mitch profundiza en que BRC 100 es una interfaz entre una aplicación y una billetera estándar, como el cliente Metanet, donde la aplicación construye transacciones y la billetera las firma, manteniendo las claves separadas. También se explica cómo los tokens, como publicaciones, pueden ser creados, firmados y almacenados o propagados a una red de superposición para su seguimiento y monetización. Para los desarrolladores interesados en construir aplicaciones, se recomienda utilizar el cliente Metanet y los SDK de TypeScript o Go, así como consultar la documentación de Babage y Metanet Academy.
Durante la última década, he estado aquí, derramando palabras en el vacío, escribiendo, contando, explicando el procedimiento como si estuviera enseñando a niños las letras. Les he entregado diseños, bocetos, marcos para crear billeteras, para construir privacidad desde cero. Nada de hipótesis, nada de teorías, sino instrucciones concretas. Y aún así, aún así, el coro sigue siendo el mismo: se aferran a sus direcciones gigantes como reliquias sagradas, y luego chillan al darse cuenta de lo que es obvio. Las direcciones grandes siempre, siempre, serán vulnerables, rastreables, confiscables. Así es la naturaleza del asunto.
¿Quieres efectivo? Trátalo como efectivo. Deja de meter todo el balance en una sola "cuenta" abultada como un libro de contabilidad. Divídelo. Mantenlo por debajo de cincuenta dólares. Solo toma segundos. Les he mostrado sistemas donde una clave maestra sin conexión nunca toca internet, pero deriva de forma determinista infinitos pares de claves ECDH, cada una privada, cada una efímera. No necesitas filtrar la clave maestra para realizar transacciones. No necesitas comprimirlo todo en un solo resultado.
Y, por Dios, deja de pensar que una transacción equivale a un pago. Con escalabilidad —escalabilidad real, no los patéticos siete TPS de BTC— puedes pagar un bungalow de un millón de dólares con billetes de cincuenta, veinte mil transacciones separadas, cada una a una nueva dirección. La otra parte obtiene las claves de la misma manera, un solo maestro controlándolo todo. Privacidad, fungibilidad similar al efectivo, resiliencia, todo bien hecho. No veinte mil entradas en una masa grotesca, sino veinte mil pagos discretos. Intenta rastrearlo.
¿Quieres privacidad? ¿Quieres dinero digital? Entonces madura. Deja de repetir las fantasías retorcidas de Core. Deja de acumular tus monedas en una dirección con un letrero de neón. Eso no es seguridad; es banca con pasos adicionales. Empieza a tratar a Bitcoin como fue diseñado: efectivo, dividido, simple, privado.
Y tal vez, solo tal vez, cuando finalmente lo entiendas, pueda alejarme. Puedo dejar de gritarle a este manicomio de tontos. Puedo disfrutar de la vida que construí —la casa junto al mar, la granja que se extiende tras ella— sin tener que alimentar con cuchara a una generación que insiste en tratar el dinero digital como una bóveda de banco. Hasta entonces, seguiré martillando la misma verdad en quienes se niegan a escuchar.
S. Tominaga, alias CSW
26 de agosto de 2025
https://x.com/CsTominaga/status/1960130948475027794?t=S_xnB42nwRQKlIES7Ug3zw&s=19
https://t.me/S_Tominaga/4594
¿Quieres efectivo? Trátalo como efectivo. Deja de meter todo el balance en una sola "cuenta" abultada como un libro de contabilidad. Divídelo. Mantenlo por debajo de cincuenta dólares. Solo toma segundos. Les he mostrado sistemas donde una clave maestra sin conexión nunca toca internet, pero deriva de forma determinista infinitos pares de claves ECDH, cada una privada, cada una efímera. No necesitas filtrar la clave maestra para realizar transacciones. No necesitas comprimirlo todo en un solo resultado.
Y, por Dios, deja de pensar que una transacción equivale a un pago. Con escalabilidad —escalabilidad real, no los patéticos siete TPS de BTC— puedes pagar un bungalow de un millón de dólares con billetes de cincuenta, veinte mil transacciones separadas, cada una a una nueva dirección. La otra parte obtiene las claves de la misma manera, un solo maestro controlándolo todo. Privacidad, fungibilidad similar al efectivo, resiliencia, todo bien hecho. No veinte mil entradas en una masa grotesca, sino veinte mil pagos discretos. Intenta rastrearlo.
¿Quieres privacidad? ¿Quieres dinero digital? Entonces madura. Deja de repetir las fantasías retorcidas de Core. Deja de acumular tus monedas en una dirección con un letrero de neón. Eso no es seguridad; es banca con pasos adicionales. Empieza a tratar a Bitcoin como fue diseñado: efectivo, dividido, simple, privado.
Y tal vez, solo tal vez, cuando finalmente lo entiendas, pueda alejarme. Puedo dejar de gritarle a este manicomio de tontos. Puedo disfrutar de la vida que construí —la casa junto al mar, la granja que se extiende tras ella— sin tener que alimentar con cuchara a una generación que insiste en tratar el dinero digital como una bóveda de banco. Hasta entonces, seguiré martillando la misma verdad en quienes se niegan a escuchar.
S. Tominaga, alias CSW
26 de agosto de 2025
https://x.com/CsTominaga/status/1960130948475027794?t=S_xnB42nwRQKlIES7Ug3zw&s=19
https://t.me/S_Tominaga/4594
X (formerly Twitter)
S Tominaga (@CsTominaga) on X
For the last decade I’ve sat here, bleeding words into the void, writing, telling, spelling out the how-to as if teaching children their letters. I’ve handed you designs, sketches, frameworks on how to create wallets, how to build privacy from the ground…
Los gobiernos detestan el dinero digital por la razón más simple: rompe su monopolio sobre el medio de intercambio. Quieren que estés atado a sus billetes, sus rieles, sus libros contables, porque así es como gravan, supervisan y dominan. Pero la realidad es brutalmente simple: bajo la ley contractual, puedes aceptar cualquier forma de pago que acuerden la otra parte. Un comerciante puede aceptar dólares estadounidenses en Gran Bretaña. Un agricultor puede aceptar dongs vietnamitas en Francia. A un artesano se le puede pagar con arroz, granos de café o granos de pimienta. El trueque, la moneda extranjera, las materias primas: todo esto es tan válido como el curso legal si ambas partes lo consienten.
El problema para el Estado no es la legalidad. El problema es aritmético. Cuando las personas se pagan entre sí en unidades distintas, los gobiernos se ven obligados a convertir, equiparar y luchar por valorar. El ordenado proceso de recaudación de impuestos se convierte en una maraña de medidas incoherentes. Lo que se suponía que era automático se convierte en trabajo. Lo que se suponía que era invisible se vuelve transparente. Cada despilfarro, cada déficit, cada subsidio oculto queda repentinamente al descubierto porque es más difícil extraerles el dinero.
Peor aún, pierden el poder del señoreaje. El control de la oferta monetaria es su joya de la corona: imprimir, emitir e inflar a voluntad. Pero cuando la gente puede contratar libremente, cuando el dinero digital fluye fuera de sus muros, ese control se evapora. El gobierno no puede extraer valor de cada transacción si la liquidación se realiza fuera de su casa de moneda. No pueden crear un nuevo valor por arte de magia cuando los ciudadanos pueden elegir algo completamente distinto. Sus juegos se desmoronan, sus balances se desmoronan, sus excesos deben ser justificados.
Por eso odian lo que estoy promoviendo. No porque sea ilegal. No porque sea inmoral. Sino porque dificulta su chanchullo. Les niega el impuesto silencioso de la inflación, la fácil vigilancia de los pagos centralizados, el control total de cada ciudadano. El dinero digital devuelve la elección a comerciantes e individuos. Por eso la oposición es tan fuerte. Por eso la propaganda es implacable. Y por eso importa.
S. Tominaga también conocido como CSW
27 de agosto de 2025
https://x.com/CsTominaga/status/1960507806785970554?t=VuqszB6sf7U_AK5ap6roIA&s=19
https://t.me/S_Tominaga/4597
El problema para el Estado no es la legalidad. El problema es aritmético. Cuando las personas se pagan entre sí en unidades distintas, los gobiernos se ven obligados a convertir, equiparar y luchar por valorar. El ordenado proceso de recaudación de impuestos se convierte en una maraña de medidas incoherentes. Lo que se suponía que era automático se convierte en trabajo. Lo que se suponía que era invisible se vuelve transparente. Cada despilfarro, cada déficit, cada subsidio oculto queda repentinamente al descubierto porque es más difícil extraerles el dinero.
Peor aún, pierden el poder del señoreaje. El control de la oferta monetaria es su joya de la corona: imprimir, emitir e inflar a voluntad. Pero cuando la gente puede contratar libremente, cuando el dinero digital fluye fuera de sus muros, ese control se evapora. El gobierno no puede extraer valor de cada transacción si la liquidación se realiza fuera de su casa de moneda. No pueden crear un nuevo valor por arte de magia cuando los ciudadanos pueden elegir algo completamente distinto. Sus juegos se desmoronan, sus balances se desmoronan, sus excesos deben ser justificados.
Por eso odian lo que estoy promoviendo. No porque sea ilegal. No porque sea inmoral. Sino porque dificulta su chanchullo. Les niega el impuesto silencioso de la inflación, la fácil vigilancia de los pagos centralizados, el control total de cada ciudadano. El dinero digital devuelve la elección a comerciantes e individuos. Por eso la oposición es tan fuerte. Por eso la propaganda es implacable. Y por eso importa.
S. Tominaga también conocido como CSW
27 de agosto de 2025
https://x.com/CsTominaga/status/1960507806785970554?t=VuqszB6sf7U_AK5ap6roIA&s=19
https://t.me/S_Tominaga/4597
X (formerly Twitter)
S Tominaga (@CsTominaga) on X
Governments loathe digital cash for the simplest reason: it breaks their monopoly on the medium of exchange. They want you tethered to their notes, their rails, their ledgers, because that is how they tax, monitor, and dominate. But the reality is brutally…