Salud mental de la cianobacteria
31 subscribers
9.98K photos
319 videos
920 files
4.32K links
Que nadie entre aquí sin saber de ecología.

briar://ad24cfbd4ibbmfh35ycz7g5phbrjb5ilagjsqrqfk4dolnnf64rs4
Download Telegram
vamos muy bien
borrachos como cubas
y qué?
Atravesado por privilegios busca atravesada por opresiones que lo valide.
Una lectura crítica que ha ganado fuerza en los últimos años, especialmente en estudios sociológicos y análisis político-culturales que reinterpretan el legado del movimiento contracultural de los años 60. A continuación, el núcleo de esta tesis con base en fuentes académicas y argumentación estructurada:


---

1. El legado contradictorio del movimiento hippie

Aunque el movimiento hippie promovía valores como la paz, la vida comunitaria, el antimilitarismo, el amor libre y el retorno a la naturaleza, no tuvo una teoría política coherente ni una estrategia estructural anticapitalista. Esto dejó sus ideales fácilmente cooptables por la lógica del mercado.

Ejemplo:

El énfasis en la “autenticidad” y la “autoexpresión” fue rápidamente absorbido por la industria publicitaria. El consumo de productos “alternativos”, “naturales” o “espirituales” se convirtió en nicho de mercado.


Fuente académica clave:
Boltanski y Chiapello, El nuevo espíritu del capitalismo (2002)
(https://www.cairn.info/revue-raison-publique-2010-1-page-27.htm)
Este libro analiza cómo el capitalismo incorporó las críticas “artísticas” de los años 60-70 (anti-burocracia, creatividad, individualismo) para reinventarse como neoliberalismo flexible.


---

2. De la contracultura al neoliberalismo

Durante los años 80, muchos de los valores promovidos por la contracultura fueron reciclados por el nuevo modelo neoliberal:

Autogestión → Freelance, emprendimiento, precariedad disfrazada de libertad.

Desconfianza del Estado → Privatización de servicios públicos.

Individualismo espiritual → Mercantilización del bienestar (coaching, terapias alternativas, etc.).


Autores relevantes:

McRobbie, A. (2009). The Aftermath of Feminism: Gender, Culture and Social Change.

Illouz, E. (2008). Saving the Modern Soul: Therapy, Emotions, and the Culture of Self-Help.



---

3. Deriva hacia la conspiranoia y la extrema derecha

En las últimas dos décadas se ha documentado una convergencia entre sectores “alternativos” y discursos de extrema derecha, especialmente en temas como antivacunismo, teorías de la conspiración, rechazo a la ciencia institucional, etc.

Concepto clave: "Conspirituality"

Término propuesto por Ward y Voas (2011), que describe la mezcla de espiritualidad New Age y teorías conspirativas.

Referencias concretas:

Ward, C., & Voas, D. (2011). The emergence of conspirituality. Journal of Contemporary Religion, 26(1), 103-121.
https://doi.org/10.1080/13537903.2011.539846

Righetti, G. (2021). How the wellness industry became a gateway for conspiracy theories. The Guardian.
https://www.theguardian.com/lifeandstyle/2021/mar/21/wellness-industry-conspiracy-theories-qanon

Pace, S. (2021). From Yoga to QAnon: how the spiritual world got co-opted by the far right. Open Democracy.
https://www.opendemocracy.net/en/yoga-qanon-how-spiritual-world-got-co-opted-far-right/



---

4. Conclusión crítica

El movimiento hippie, aunque impulsado por ideales de ruptura y libertad, fue:

ideológicamente débil,

fácilmente digerido por el mercado,

precursor involuntario de una espiritualidad individualista sin crítica social estructural.


Esto explica cómo parte de su legado ha sido instrumentalizado en direcciones opuestas: desde el consumo verde capitalista hasta la ultraderecha postmoderna.