En Carolina del Norte se ha aprobado una resolución el 25 de marzo de 2024, instando a prohibir la venta y administración de inyecciones de ARNm, defendiendo la autonomía médica.
La resolución critica las medidas gubernamentales durante la emergencia sanitaria de COVID-19 y cuestiona la eficacia de todas las pautas de los CDC.
Se destaca la importancia del consentimiento informado y la priorización del bienestar individual sobre los intereses corporativos en la atención médica.
Esta acción refleja una creciente preocupación por la intervención gubernamental y una defensa de los derechos individuales en medio de la incertidumbre ante la inminente adhesion o no, y la ratificación o no, del tratado de pandemias y las enmiendas al Reglamento Sanitario de la OMS, en mayo de 2024.
Léelo completo en: 👇👇
https://nataliaprego.substack.com/p/propuesta-de-prohibicion-de-inyecciones
#LibertadMédica #ProhibiciónInyeccionesARNm #CDC
La resolución critica las medidas gubernamentales durante la emergencia sanitaria de COVID-19 y cuestiona la eficacia de todas las pautas de los CDC.
Se destaca la importancia del consentimiento informado y la priorización del bienestar individual sobre los intereses corporativos en la atención médica.
Esta acción refleja una creciente preocupación por la intervención gubernamental y una defensa de los derechos individuales en medio de la incertidumbre ante la inminente adhesion o no, y la ratificación o no, del tratado de pandemias y las enmiendas al Reglamento Sanitario de la OMS, en mayo de 2024.
Léelo completo en: 👇👇
https://nataliaprego.substack.com/p/propuesta-de-prohibicion-de-inyecciones
#LibertadMédica #ProhibiciónInyeccionesARNm #CDC
Nos encerraron, nos arruinaron y luego inyectaron algo que jamás habría pasado un ensayo clínico sin su "declaración de emergencia". ¿Y quién pagó la cuenta? El pueblo ¿Quién se hizo más rico? Ellos.
Obligaron a millones a inyectarse un experimento. Mintieron sobre su eficacia. Criminalizaron cualquier duda. Y cuando aparecieron los efectos adversos, dijeron: "coincidencia" "correlación" pero de causalidad nada.
Censuraron a Médicos por la Verdad en todo el mundo, destruyeron carreras y ridiculizaron tratamientos alternativos… solo para terminar admitiendo que sí funcionaban. ¿Casualidad? No, orden del día.
Miocarditis, pericarditis, cóágulos, trombosis, "muertes súbitas" en jóvenes sanos... pero el problema, según ellos, es que "pienses demasiado".
Le decían al pueblo “sigue la ciencia” lo que significaba "obedeced sin cuestionar" y sabemos que la ciencia que seguían era la propaganda de sus patrocinadores.
La crisis sanitaria fue el pretexto perfecto. Ahora que vieron lo fácil que es controlar al pueblo mediante el miedo, ¿qué crees que harán la próxima vez?
El miedo solo funciona sobre una población dócil y desinformada. La próxima vez, la respuesta debe ser diferente: cuestionar cada narrativa oficial, exigir pruebas antes de obedecer, fortalecer la autonomía financiera y alimentaria para no depender del sistema, y resistir la censura promoviendo información veraz. No basta con la indignación; Hay que actuar, exigir rendición de cuentas y preparar una defensa colectiva contra el próximo intento de control. Ya vimos el engaño una vez. El que vuelva a caer, será por elección, no por sorpresa.
#MédicosPorLaVerdad #LibertadMédica
https://x.com/DoctoraPrego/status/1898083792050393553
Obligaron a millones a inyectarse un experimento. Mintieron sobre su eficacia. Criminalizaron cualquier duda. Y cuando aparecieron los efectos adversos, dijeron: "coincidencia" "correlación" pero de causalidad nada.
Censuraron a Médicos por la Verdad en todo el mundo, destruyeron carreras y ridiculizaron tratamientos alternativos… solo para terminar admitiendo que sí funcionaban. ¿Casualidad? No, orden del día.
Miocarditis, pericarditis, cóágulos, trombosis, "muertes súbitas" en jóvenes sanos... pero el problema, según ellos, es que "pienses demasiado".
Le decían al pueblo “sigue la ciencia” lo que significaba "obedeced sin cuestionar" y sabemos que la ciencia que seguían era la propaganda de sus patrocinadores.
La crisis sanitaria fue el pretexto perfecto. Ahora que vieron lo fácil que es controlar al pueblo mediante el miedo, ¿qué crees que harán la próxima vez?
El miedo solo funciona sobre una población dócil y desinformada. La próxima vez, la respuesta debe ser diferente: cuestionar cada narrativa oficial, exigir pruebas antes de obedecer, fortalecer la autonomía financiera y alimentaria para no depender del sistema, y resistir la censura promoviendo información veraz. No basta con la indignación; Hay que actuar, exigir rendición de cuentas y preparar una defensa colectiva contra el próximo intento de control. Ya vimos el engaño una vez. El que vuelva a caer, será por elección, no por sorpresa.
#MédicosPorLaVerdad #LibertadMédica
https://x.com/DoctoraPrego/status/1898083792050393553
Defender la salud del paciente nunca debió ser ilícito.
¿Cuántos médicos vacunaron o lo recomendaron por miedo a represalias? El fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) pone en evidencia un sistema que sacrificó la ética médica en nombre del control sanitario. Es hora de que quienes nos abrieron expediente sancionadores rindan cuentas.
El derecho a la libertad de tratamiento ha sido reafirmado por el TJUE: ningún médico estaba obligado a administrar “vacunas” covid si consideraba que no eran seguras para el paciente.
¡La medicina no es obediencia ciega!
La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) arroja luz sobre la injusticia que sufrimos los Médicos por la Verdad en todo el mundo, sancionados por cuestionar las vacunas covid y negarnos a discriminar a los no vacunados.
El fallo establece que los médicos tenían plena libertad para rechazar la administración de estas "vacunas", cuya seguridad a medio y largo plazo era incierta.
En un contexto donde las farmacéuticas gozaban de inmunidad legal, fuimos castigados con un expediente sancionador por priorizar el consentimiento informado y la ética médica frente a protocolos impuestos.
Ahora, el TJUE reivindica nuestra postura: no traicionamos nuestro juramento hipocrático, sino que fuimos víctimas de un sistema que sacrificó la autonomía médica en nombre del control sanitario. Este fallo exige justicia para quienes defendimos principios fundamentales en tiempos de incertidumbre.
¿Cuántas vidas podrían haber sido protegidas si se hubiera respetado el juicio clínico en lugar de imponer protocolos y censura?
La ética médica vuelve a ser protagonista.
(Dra. Natalia Prego Cancelo)
https://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?text=&docid=294784&pageIndex=0&doclang=FR&mode=req&dir=&occ=first&part=1
#LibertadMédica #VacunaCovid #MédicosPorLaVerdad
¿Cuántos médicos vacunaron o lo recomendaron por miedo a represalias? El fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) pone en evidencia un sistema que sacrificó la ética médica en nombre del control sanitario. Es hora de que quienes nos abrieron expediente sancionadores rindan cuentas.
El derecho a la libertad de tratamiento ha sido reafirmado por el TJUE: ningún médico estaba obligado a administrar “vacunas” covid si consideraba que no eran seguras para el paciente.
¡La medicina no es obediencia ciega!
La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) arroja luz sobre la injusticia que sufrimos los Médicos por la Verdad en todo el mundo, sancionados por cuestionar las vacunas covid y negarnos a discriminar a los no vacunados.
El fallo establece que los médicos tenían plena libertad para rechazar la administración de estas "vacunas", cuya seguridad a medio y largo plazo era incierta.
En un contexto donde las farmacéuticas gozaban de inmunidad legal, fuimos castigados con un expediente sancionador por priorizar el consentimiento informado y la ética médica frente a protocolos impuestos.
Ahora, el TJUE reivindica nuestra postura: no traicionamos nuestro juramento hipocrático, sino que fuimos víctimas de un sistema que sacrificó la autonomía médica en nombre del control sanitario. Este fallo exige justicia para quienes defendimos principios fundamentales en tiempos de incertidumbre.
¿Cuántas vidas podrían haber sido protegidas si se hubiera respetado el juicio clínico en lugar de imponer protocolos y censura?
La ética médica vuelve a ser protagonista.
(Dra. Natalia Prego Cancelo)
https://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?text=&docid=294784&pageIndex=0&doclang=FR&mode=req&dir=&occ=first&part=1
#LibertadMédica #VacunaCovid #MédicosPorLaVerdad